Las primeras PASO con impacto nacional
Urribarri y el resto de los presidenciables del FpV acompañan a Urtubey en lo que puede significar la reelección del salteño.
La primera elección provincial con impacto nacional se realiza en Salta, con un padrón de 937.000 electores, 7 candidatos a gobernador y 13 precandidatos a intendente.
Si bien será una PASO que posicionará a los frentes que participarán en las generales del 17 de mayo, se seguirá con atención por los presidenciables, que durante la semana estuvieron de visita en la capital y que, se prevé, llegarán después de las 18, cuando comiencen a conocerse los primeros resultados. Por segunda consecutiva, se implementará el sistema de voto electrónico.
El actual mandatario Juan Manuel Urtubey resignó sus aspiraciones presidenciales y buscará su tercer mandato. Referente del Frente para la Victoria, más allá de algún distanciamiento en los últimos años, Urtubey votará a las 12 en la escuela 25 de Mayo.
Por la tarde, a su bunker, se espera que lleguen Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Aníbal Fernández y Sergio Urribarri, los cuatro principales precandidatos presidenciales del kirchnerismo, que buscarán la foto con el gran favorito a quedarse con la elección.
El principal adversario de Urtubey será el ex gobernador Juan Carlos Romero, aliado de Sergio Massa a nivel nacional y acompañado por Mauricio Macri en las listas que compiten a nivel local, por la intendencia salteña. Actual senador nacional, Romero fue tres veces responsable del Ejecutivo salteño, de 1995 a 2007, y en su entorno aseguran que le pelearán voto a voto los comicios a Urtubey. Por ahora, no fue confirmado si Massa y Macri vendrán a la capital.
Los otros precandidatos a gobernador, que intentarán llegar a las generales de mayo, serán Claudio Del Plá (Partido Obrero), Edmundo Falú (Frente Popular), Cecilia Gómez (MST), Miguel Nanni (Frente Unen-UCR-PS) y Ricardo Gallego (Justicia y Dignidad).
La otra pelea: la capital
El PO intentará consolidarse como tercera fuerza en la provincia, aunque sus principales aspiraciones pasan por la intendencia de Salta.
Su dirigente Pablo López, de gran elección en la legislativa de 2013 y diputado nacional, buscará sorprender a los principales favoritos, el kirchnerista Javier David, y el hombre del Frente Romero+Olmedo, Guillermo Durand Cornejo, quienes, se cree, serán parte de un reñido mano a mano electoral.
Durand Cornejo será parte de una atractiva PASO con el otro candidato del Frente Renovador, Gustavo Sáenz, con quien Massa se fotografió en su visita del jueves pasado.
El PRO de Mauricio Macri apoya la candidatura de Durand Cornejo a nivel local, mostrándose ambos juntos en repetidas oportunidades.
Además, entre el resto de los candidatos, sobresale la presencia del mediático ex vicegobernador Walter Wayar.
El Nuevo desafío electrónico
Este comicio implica un nuevo desafío para el sistema de boleta electrónica. Es la primera vez que el 100% del padrón vota a gobernador a través de este sistema.
Las máquinas se utilizaron en todas las mesas de las PASO y en las generales provinciales de 2013 pero en aquella oportunidad la contienda fue para cargos legislativos.
En las primarias del 6 de octubre de 2013 sufragó el 60% de los salteños empadronados, un porcentaje muy por abajo del 73% que participó en el comicio nacional del 27 de octubre de ese año.
Si bien en las elecciones generales provinciales del 10 de noviembre de 2013 votó el 70,93% del padrón con sistema electrónico, no se alcanzó la concurrencia del comicio federal. Por eso, seguramente, hoy la asistencia a las urnas será tema de análisis.
En toda la provincia hay 2.862 mesas distribuidas en 442 escuelas. Los salteños podrán ejercer su derecho ciudadano hasta las 18.
Como sucedió hace dos años, los adolescentes de entre 16 y 18 años están habilitados para votar. En Salta casi 25.000 personas están en esa franja etaria y representan el 2,78% del total de empadronados.
