Brunner: “Paraná tiene, por mucha diferencia, la tarifa más económica.

Según el cuadro tarifario de los boletos diferenciales

El secretario de Hacienda del municipio afirmó que “hoy, en términos reales, es más barato viajar en colectivo que en agosto de 2010, y esto indicaría que la tarifa está en un nivel acorde al que se venía desarrollando a lo largo de este tiempo”.

El secretario de Hacienda Nicolás Brunner señaló que “la Ordenanza que rige la fijación de tarifas del transporte urbano de pasajeros, es la Ordenanza N° 8570 del año 2006, que trasladó la responsabilidad de la fijación del precio del boleto desde el poder legislativo (el HCD), al Departamento Ejecutivo, condicionando la presentación de estos aumentos a la formalidad de cumplimentar por parte de las empresas un análisis de su estructura de costos, que es lo que se conoce como la polinómica de la Secretaría de Transporte de la Nación”.

En cuanto al proceso y evolución de los aumentos del boleto, el funcionario sostuvo que “las empresas, en junio del año pasado, habían hecho la presentación, solicitando una tarifa en aquel entonces de $ 5,25. Ese pedido fue reiterado en octubre y luego en el mes de marzo de este año. Habiéndose sucedido un año desde el último incremento al actual, entendimos que era viable dar lugar a este pedido. Hay que consignar también que esto se ha dado dentro de medidas legislativas y legales en las cuales se ha enmarcado la medida, que tiene que ver con lo que se ha trabajado en el Municipio en materia de controles vinculados a frecuencias, que han dado lugar a una serie de multas que hoy la Municipalidad tiene firmes contra la empresas de transporte, y además también venimos tratando de congeniar algunas acciones, de las cuales muchas están próximas a implementarse”.

Brunner señaló que “tomando como referencia la actualización en las tarifas del boleto de la gestión anterior, el aumento fue realizado en agosto de 2010. Desde ese momento hasta ahora se han dado tres aumentos en la tarifa a los largo de casi cuatro años de esta gestión municipal. El incremento anual promedio que ha tenido el servicio de transporte en estos últimos cinco años ha sido en torno al 20%, un valor por debajo del salario mínimo, vital y móvil, que marca un incremento de alrededor del 27% interanual. Hoy, en términos reales, es más barato viajar en colectivo que en agosto de 2010, y esto indicaría que la tarifa está en un nivel acorde al que se venía desarrollando a lo largo de este tiempo”.

Cuadro tarifario y comparaciones
Es importante señalar que Paraná tiene tarifas diferenciales, es decir, boleto estudiantil primario, secundario, terciario o universitario, el boleto jubilado y lo que se conoce como boleto obrero. “Estas tarifas son por mucho, me atrevo a decir –sostuvo-, las más económicas de la región. Más allá del boleto estudiantil primario, que hoy pasa a ser gratuito para todos los chicos de ese nivel en la ciudad, podemos citar como ejemplo el secundario, que está ahora con la nueva tarifa a $ 1,25; en Santa Fe está a $ 2,50; en Concordia a $ 2; y en Rosario también a $ 2,50. Lo mismo sucede con el boleto jubilado o el obrero, es decir que Paraná tiene en el cuadro tarifario de estos boletos diferenciales, por mucha diferencia, la tarifa más económica”, dijo el secretario de Hacienda de la Comuna.

Boleto obrero
Brunner remarcó también el incremento que ha tenido el tope para que los trabajadores pudieran tramitar lo que se conoce como boleto obrero. “El valor tope de sueldo de bolsillo estaba fijado en 5.000 pesos, y esto se aumentó en un 40%, lo que permite que cualquier trabajador que cobre un sueldo menor a los 7.074 pesos pueda gestionar el boleto obrero. Ese boleto, al valor de hoy, le permite a un trabajador ir y venir a su lugar de trabajo por alrededor de $ 130 mensuales, considerando un mes tipo de veinte días con dos viajes por día. Entendemos que es un valor aceptable y venimos trabajando para mantenerlo”.

Respecto del reclamo de la ciudadanía, el funcionario dijo aseguró estar comprometido en seguir trabajando por mejorar las condiciones del servicio, “en eso se encuentra abocada la Subsecretaría de Transporte en lo que es el control de frecuencias, higiene de los colectivos y otras medidas. Hacia fines de esta semana estaremos en condiciones de presentar un cronograma de colocación de garitas, que también es un reclamo que la población nos hace llegar”.

Sobre la versión de que el Concejo Deliberante solicitará que se convoque a la Mesa de Transporte, Brunner manifestó que “eso aún no se ha comunicado al DEM, pero probablemente entre mañana y pasado se hará la solicitud formal del pedido. Lo evaluaremos con la gente que trabaja en Transporte. La verdad que nuestra mirada en esto es abierta, y estamos para poder hablar y discutir y conversar con los vecinos sobre algunas mejoras que sean necesarias y cómo podemos trabajarlas en conjunto”.

“Acá hay algo que está pendiente que es la discusión del contrato del servicio de concesión. La verdad que en el último año de gestión de 2011, en realidad lo que se dispuso, fue que no hubiera aumento del boleto a cambio de que haya una prórroga del contrato de concesión, que vence en 2016. Entonces, nosotros no podemos sentarnos a negociar hoy de manera tan explícita una negociación porque al fin y al cabo uno está cautivo de un servicio. En ese marco venimos tratando de negociar, labrando multas, que son muchas en lo que va de esta gestión municipal, ya que, además de la frecuencia de los colectivos y otros incumplimientos, sucede en algunos lugares que no terminan el recorrido, y es un reclamo importante de los vecinos. Hay que hacer optimizaciones en los recorridos y otras gestiones”, sostuvo finalmente Nicolas Brunner.

Dejar Comentario