El próximo PASO del oficialismo
Si se confirman las versiones que involucran a Solanas y a Lauritto se pondría en marcha el plan Bordet, el mejor posicionado en la provincia.
La estrategia de Urribarri de ir a las PASO con varios candidatos a Gobernador, mostrándose entre ellos, el ministro de gobierno, Adán Bahl, el diputado nacional, Julio Solanas, y hasta el ministro de producción, Roberto Schunk con el grupo Mao, liderada por PG, de apoyo logístico según comentan los mentideros del ministerio de producción.
Estos sumados con los que ya estaban como el intendente de Gualeguaychù, Juan José Bahillo, el diputado provincial, Marcelo Bisgoni, y el ministro de educación, Eduardo Lauritto, ambos de Uruguay, este último con sus dudas de siempre, sin definir si irá como gobernador o como intendente de su ciudad, y, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet.
Varios candidatos pero con una sola lista de diputados que deberán pegar con cada uno de los postulantes a gobernador, algo que también deberán hacer los intendentes que quieran competir en las PASO, pero también pegando con una única lista de senadores bendecidos, dándole así también continuidad a varios de los que integran hoy la cámara alta, aunque en este caso habría ocho cambios.
Esta estrategia de ir con varios candidatos a gobernador podría sufrir un giro brusco si se confirman las versiones de que Solanas o Lauritto, o ambos, irían como candidatos de Scioli para la gobernación, en este caso el urribarrismo correría el peligro de mantener el gobierno en la provincia yendo dividido con tres candidatos a las PASO contra uno solo del sciolismo.
Indudablemente esto genera una alerta y un consecuente cambio de planes.
Hoy las candidaturas con más aliento son la de Solanas, Bahl o Bordet que supera el 60% de intención de votos en Concordia y que también comenzó a medir en Paraná y a su vez ha realizado importantes cierres en el Departamento.
Y uno de los nombres que hay que tener en cuenta y no se puede dejar fuera de ninguna lectura política provincial, es el del vicegobernador, José Cáceres. Sería interesante que alguien diga o explique cómo van a hacer para que Cáceres no vuelva a integrar la fórmula.
Es conocido que Urribarri ha garantizado a la mayoría de los integrantes de las ambas cámaras su continuidad y sería impensable que al actual presidente del senado y del PJ entrerriano lo dejen afuera de esta garantía ya que acompañó disciplinadamente, desde lo institucional y partidario, al gobernador.
Y es sabido en los mentideros que Urribarri no es de cambiar o de improvisar, no lo hizo en 8 años de gobierno, por qué lo va a hacer ahora, además el dirigente paranaense tiene su respaldo en los números, midiendo muy bien en la ciudad de Paraná y más teniendo en cuenta que no ha
largado candidatura ni esta de campaña.
El anuncio de Urribarri de que no va a ser neutral hizo que tanto el ministro Bahl y el intendente Bordet se esmeraran en mostrarse como el bendecido del gobernador, conociendo las diferencias y especialmente desconfianza de éste con Solanas y Lauritto, aunque vaya paradoja, este ultimo, sea su ministro de educación.
Algunos interpretaron que esa neutralidad era para conformar la lista de legisladores, no para la gobernación. Más allá de la discusión de quien es el bendecido hoy el candidato más firme, sin lugar a dudas, es el intendente Gustavo Bordet.
Un Bordet que arranca con un Concordia totalmente cerrado y con un 60% de intención de votos, una localidad que tiene o que puede tener cuatro candidatos a intendente, cinco o seis aspirantes a la diputación o senaduría provincial, pero, en la tierra de Urribarri, hay un solo candidato a la gobernación y en esa categoría en la capital del citrus y del peronismo como autosostienen los concordienses, no salen dividido, eso no se discute.
Otra realidad, totalmente distinta, se da en Paraná con varios candidatos a la gobernación y en la misma situación esta Uruguay, con dos sectores fuertes pero divididos, por un lado el que encabeza Lauritto, y por el otro, el de Bisgoni, Scelzi y Scheppenes, partiendo al medio al departamento.
Si bien en Gualeguaychú existe un solo candidato, el intendente Juan José Bahillo, es nula su presencia o inserción provincial, encima los mentideros comentan que hoy al senador nacional, Pedro “Pemo” Guastavino, se lo ve muy alejado de Urribarri y más cerca de otros sectores.
De los candidatos de Paraná, el diputado Julio Solanas mide bien en la ciudad, pero, al igual que Bahillo, no presenta cierres en el departamento y en la provincia y, según los mentideros, algunos lo ven cerca del sciolismo.
Al ministro, Adán Bahl, le cuesta mucho hacer pie en el departamento, es más, no ha logrando el apoyo de sectores importantes del PJ como el de Cáceres, Blanca Osuna, Halle y Báez.
Según los entendidos, cualquiera que quiera tener alguna chance de ir como candidato en las PASO tiene que tener un referente en Concordia para no quedar zapatero, como dicen irónicamente algunos.
Desde su sector, el bahlismo, confían que el acuerdo sería con los Cresto, más precisamente con el actual senador, Enrique Cresto, cerrando para la vicegobernación o para la intendencia de esa localidad, pero, es difícil pensar o imaginarse que el dirigente concordiense, a quien le auguran un promisorio futuro político, decida inmolarse tan joven.
Si se concretan las versiones de que Scioli llevará un candidato fuerte en la provincia como Lauritto o Solanas, o ambos en una formula, el urribarrismo no tendrá otra opción de cambiar el plan A, de presentarse por lo menos con tres candidatos, al plan B, con “B” de Bordet, el mejor posicionado hoy en la provincia, que arranca con el 60% de intención de votos en su bastión, algo difícil revertir.
