Eduardo Taleb: “Voy a esperar que Urribarri defina la formula provincial”.

“La encuesta sobre Solanas es sorprendente”

“En el peronismo la oferta es amplia: hay gente que dentro del urribarrismo se volcó con Bordet, otros con Bahl, y otros con Solanas, como también hay un sector que está con Scioli, es bastante variada la cuestión”.

«Hay muchos que apuntan a Gustavo (Bordet), como así también Beto Bahl. Creo que aún hay tiempo como para que los candidatos puedan caminar y sumar, por lo menos hasta que el gobernador defina las listas».

“Federal no es la excepción ni escapa a la generalidad de lo que políticamente está ocurriendo en la provincia, tenemos situaciones de internas partidarias desde los dos partidos mayoritarios, radicalismo y peronismo, Federal tiene internas políticas, en el caso del peronismo ya hay algunos compañeros que han manifestado sus intenciones de presentarse como candidatos a intendente o legisladores”.

“Nosotros estamos trabajando muy fuertemente y no venimos con la desesperación de instalarnos ya como candidatos sino que estamos en un armado prolijo, tranquilo y responsable, siempre esperando definiciones de nuestro gobernador, a la hora de definir el candidato a gobernador y vicegobernador”.

“A partir de ahí tendremos un panorama más claro de a dónde rumbearía la cuestión interna de Federal, hoy es bastante heterogéneo el abanico de ofertas internas del peronismo”.

“Hay gente que dentro del urribarrismo se volcó para el lado del compañero intendente de Concordia Gustavo Bordet, otros que simpatizan con el compañero Bahl, y otros que militan para Julio Solanas, como también hay un sector que se está posicionado con la candidatura a presidente de Daniel Scioli. Es bastante variada la cuestión”.

“Los posicionamientos se van a terminar de cerrar una vez que este definida la fórmula provincial en la que va a tener mucho que ver la decisión que tome Urribarri”.

“Hoy por hoy todos tienen el derecho de manifestar su apoyo o simpatizar o acompañar la propuesta de cada uno de los que públicamente se han lanzado como precandidatos, en el urribarrismo creo que es un arco de cinco candidatos, y creo que esto va a terminar cuando se definan las listas y todos acompañemos al proyecto único”.

“Creo que el gobernador fue muy claro en el discurso de apertura de la asamblea legislativa, cuando manifestó que no le pidan que sea neutral en la definición, y agregó que en ese palco estaba el candidato a gobernador de la provincia”.

“Hay muchos que apuntan a Gustavo (Bordet), otros a Beto Bahl. Creo que aún hay tiempo como para que los candidatos puedan caminar y sumar, por lo menos hasta que el gobernador defina las listas, y estas si son por consenso bienvenido sean y si hay que definirlo por las Paso, es una herramienta de la democracia para definir quien conduce y quien acompaña. Esperaremos el momento”.

“Creo que Concordia siempre ha sido un departamento que ha tomado decisiones inteligentes, se han manifestado unidos en la mayoría de las líneas internas del peronismo”.

“Paraná por ahí no tiene esa característica, es más revolucionado o convulsionado el territorio político, pero creo que se encontrará la forma de conseguir consenso y caminar todos juntos para adelante. Todavía hay tiempo para tomar definiciones políticas entre los distintos sectores. Hoy es una realidad y en una semana puede cambiar totalmente”.

“Es sorprendente lo de Solanas. Algunas encuestas dan datos sorprendentes. Tal vez algunos no lo visualiza en el día a día, todas las mediciones son diferentes, hablo concretamente de Federal, todos hacen encuestas y algunas ayudan a tomar decisiones y otras a confundir más gente, no quiero decir que confunda la de Solanas en Paraná sino concretamente de lo que pasa en Federal”.

“Nosotros desde el trabajo político que hacemos y en lo particular, yo soy un convencido que no debemos trabajar para las encuestadoras ni para el periodismo ni dirigentes, sino para la gente. Hay que dejar caminar a los candidatos y después que decida la gente en las urnas”.

Sobre su actividad en la cámara alta, el senador habló la Ley Nacional 27.098 sobre financiación y fondos para los clubes de barrios:

“Comenzamos a seguirle los pasos a esta ley que se promulgó en el Boletín Oficial en el mes de de enero, a partir de ese momento comenzamos a trabajar la idea de presentar un proyecto de adhesión en la provincia de Entre Ríos”.

“Yo desde lo que me corresponde al departamento Federal he trabajado mucho con los clubes y he tenido una serie de demandas de estos, sobre aportes para mejorar infraestructura, indumentaria, pelotas, camisetas, botines, todo lo que se necesita para que tanto los chicos, jóvenes y adultos puedan practicar cualquier tipo de deportes”.

“Por esto cuando vimos que esta ley nacional disponía de fondos para que los clubes puedan ejecutar este tipo de obras y adquisición de equipamiento, fue cuando decidimos impulsarla para que los clubes puedan disponer de estos fondos que provienen desde el gobierno de la nación y surgen a partir del impuesto al consumo de tabaco y alcohol”.

“Son aportes para clubes de barrio, se trata de una especie de remisión de
una ley de 1974 que promulgó el presidente en aquel entonces Juan Domingo
Perón, y con la cual se pudieron por ejemplo, en el caso de Buenos Aires fundar
alrededor de 50 clubes nuevos barriales, por esto esperemos que esta iniciativa tenga su prosperidad o avance como para que de esta forma la provincia de Entre Ríos tenga esta herramienta para ayudar a los clubes, los cuales sabemos son un sostén muy importante y una contención para muchos jóvenes, niños y adultos”.

“Por un lado en el caso de la juventud los mantiene alejados de algunos vicios o conductas no deseables, y en el caso de los adultos o personas mayores los clubes también son un espacio de contención para las actividades que ellos quieran desarrollar”.

“Aún quedan cosas que discutir, el proyecto tomó estado legislativo y pasó a comisión de la Cámara de Senadores, ahí seguiremos discutiendo los pormenores del proyecto, elementos puntuales que tendremos que consensuar con el Poder Ejecutivo para ver de qué ministerio va a formar parte. Estas cuestiones por ahí tenemos que discutirlas y obviamente después tendrá su oportunidad de debatir la Cámara de Diputados una vez que esté la media sanción de senadores”.

“Por otro lado creo que la provincia mediante la gestión de Sergio Urribarri ha sido pionera y ha dado un puntapié muy importante en muchas normas que el gobierno nacional ha dictado en todo lo que tiene que ver en la ampliación de nuevos derechos, así que vamos a trabajar profundamente en el proyecto. La ley ya esta promulgada. Lo único que hay que hacer es definir algunas cuestiones a ver bajo que órbita del gobierno provincial se pondrá en marcha la ley de adhesión a los clubes de barrios”.

«Yo manifesté en su oportunidad que quiero seguir participando activamente con protagonismo dentro del proyecto y en la gestión que viene. No he hecho un anuncio formal de mi precandidatura a nada, hasta tanto no demos todos los pasos necesarios y agotemos todas las posibilidades de diálogo con los compañeros de las distintas líneas en Federal, porque hoy puedo lanzar una precandidatura y después en una etapa de diálogo o consenso puede cambiar, por esto prefiero acomodar las cuestiones de esta etapa y juntarnos con los compañeros que se pueda dialogar, porque en Federal hay algunos sectores con los que honestamente no se puede hablar, esto no favorece mucho a la construcción política ni a la democracia. Esperaremos, entonces, el momento oportuno para anunciar, en lo que a mi respecta mi candidatura a senador o diputado, donde me toque jugar, lo que surgirá después de consensuar con las otras líneas políticas».

Dejar Comentario