Gastón Grand: “La humildad va para los que no miden o miden poco”.

“Habría que ver cómo llega Bordet como el principal dentro de una fórmula”

“Quien ostenta el poder y la representación de nuestro partido y el territorio provincial es el gobernador Urribarri”.

Sobre la idea de que algunos pre-candidatos se bajen de sus candidaturas, el viceintendente sostuvo, “Es mayor la estrategia que el valor de la humildad. La humildad va para los que no miden o miden poco, y prevalece la estrategia de que gane el partido o el modelo nacional que vino a priorizar y orientar los recursos hacia los sectores más humildes”.

“Creo en la mirada de la estrategia, no en la mirada del valor de la humildad. De todas maneras, no me parece un tema menor, porque la estrategia es altamente valorable y el hecho de haber fomentado la aparición de tantos pre-candidatos tiende a retroceder sobre ese impulso y tener una oferta electoral más homogénea, menos atomizada.”.

En referencia a la provincia, Grand manifestó: “Yo creo que a poco tiempo de cerrar las listas, cada vez más se habla de dos o tres candidatos y cada vez menos del resto. Todavía hoy hay dos o tres alternativas dentro del Justicialismo, más de las que provean los demás partidos, y yo lo veo muy sano. No veo ningún peligro para el Peronismo si las reglas de juego son concertadas, aceptadas por quien hoy ostenta el poder y la representación de nuestro partido y el territorio provincial, que es el gobernador Urribarri. Si Urribarri garantiza reglas de juego claras y no nos matamos en las internas, probablemente sea una instancia muy rica”

En cuanto a los posibles candidatos, indicó: “Creo que va a haber una oferta desde la costa del Uruguay y otra desde la Costa de Paraná. Habría que ver cómo llega Gustavo Bordet como el principal dentro de una formula”

También expresó: “Creo que hoy las instancias están dadas porque son muy ricas las posibilidades del Peronismo en su generación de candidatos, y hay un montón de compañeros con un potencial muy grande para llegar al primer lugar de la provincia. Todos los compañeros son vitales y con alta capacidad, con oficios, con una visión en la que están todos dentro de mismo proyecto nacional y a los peronistas nos pone muy contentos”.

Por otro lado, el vice intendente se refirió a su campaña, “Estamos cada vez más entusiasmados y cada vez sentimos más sobre nuestros hombros la responsabilidad que se avecina de conducir la ciudad de Paraná, pero también tranquilos porque tenemos un equipo político y técnico que trabaja mancomunadamente”.

“Si bien conozco mucho a la ciudad, tanto en sus componentes sociales como físicos, esto no es cuestión de una persona, del candidato, sino de establecer un modelo de gestión en red, con muchos liderazgos, con mucha gente pensando y operando sobre la ciudad y pudiendo tomar decisiones simultaneas; no que todo pase por una sola persona, como es el modelo que tenemos hoy, emparentado con los caudillos, con los señores feudales, sino con una democracia moderna, en la que se distribuyen las capacidades, las tomas de decisiones, y se resuelven más problemas al mismo tiempo”.

“Tenemos que tener una estrategia para la ciudad y un proyecto por cada barrio; tienen que estar encarnados en la propia comunidad barrial, tomando decisiones a partir de sus propios liderazgos. Esto es un diseño político e institucional distinto al que tenemos hoy, y nos parece que es la clave para tomar más decisiones simultáneas y poder contrarrestar la cantidad de problemas que genera la ciudad”

“En la ciudad todos los problemas están relacionados y muchas veces hay que conocer más la relación entre los problemas que los problemas mismos. Eso requiere que la comunidad esté organizada, que la política opere en cada milímetro de la ciudad para poder tener proyectos en común y tirar todos para el mismo lado. Hay que abrir el juego a las gobernaciones no gubernamentales, trabajar con los vecinos y no pasar por arriba de la gente.

“Algunos se comprometen con los barrios y otros con sus trabajos o clubes. También existen los vecinos no comprometidos, no olvidemos que tuvimos una década en los 90 que fomento el individualismo y eso aún hoy está vigente. Sin embargo, veo vecinos comprometidos con la ciudad, con el desarrollo de la ciudad, y creo que tenemos un futuro por delante realmente muy prometedor. Nosotros hablamos de Paraná potencia, porque tiene una potencialidad muy grande y está signada para ser una potencia en su región”

Dejar Comentario