Encuentro en la sede de la Uocra
El ministro reiteró que “no hay fin de ciclo” y que “hay que acompañar a Cristina y a Urribarri y seguir el rumbo que ellos marquen”.
El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, siguen de recorrida por los distintos barrios de la ciudad. Fueron parte de encuentros con vecinos y militantes en los clubes Tiro Federal y San Agustín, este viernes hicieron lo propio en la sede sindical de calle Andrés Pazos y seguirán desplegando una agenda en el mismo sentido en las próximas semanas.
Los acompañaron en la Uocra los concejales Cristina Sosa y Gabriel Pacífico, el secretario de Energía, Raúl Arroyo, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Julián Froidevaux, la delegada provincial de Inadi, Lucía Grimalt, y otras autoridades y dirigentes municipales y provinciales.
No obstante, los protagonistas de la actividad fueron los numerosos representantes de distintas vecinales y los jóvenes militantes de agrupaciones nucleadas en Unidos y Organizados y en otros espacios, que compartieron sus experiencias a través de un micrófono abierto instalado para tal fin.
“Estos testimonios y mensajes son impresionantes y conmovedores y se repiten en cada encuentro y en cada barrio. Son reflejo de que no hay ningún fin de ciclo y signo de que vamos por muchas más décadas de dignidad, conquistas y ampliación de derechos”, señaló Báez al hacer uso de la palabra.
Luego, el ministro volvió a valorar “el coraje de Blanca Osuna, que dio en la ciudad las peleas necesarias, sin importar los costos políticos”. Destacó que el movimiento nacional y popular “está hoy más vivo que nunca” y marcó que la imagen positiva de la Presidenta, que hoy alcanza el 55%, permite pensar en una victoria del kirchnerismo en primera vuelta en las elecciones de octubre.
“En esta etapa tenemos que consolidar el liderazgo del *Pato* y de Cristina, acompañar lo que ellos decidan y seguir el rumbo que nos marquen, sabiendo que tendremos un rol central en ese proceso”, concluyó el ministro.
La intendenta, a su turno, se refirió a la visita a Paraná del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, candidato a Presidente de la Nación por el PRO, que fue recibido por el precandidato a intendente por el radicalismo Sergio Varisco. “Macri llegó tratando de despegarse del tremendo episodio ocurrido con Boca y del presidente del club, que es su alter ego. Se abrazó con quien gobernó esta ciudad y no tenemos que olvidarnos de que hay que tener una calidad de persona para proponerse como alternativa de gobierno en la ciudad”, expresó.
Luego, señaló que, “tal como se plantea que debe haber memoria, verdad y justicia en contra de los delitos de lesa humanidad, tiene que ser así para todo” y pidió “recordar cómo recibimos la ciudad y pensar en todo lo que podríamos haber hecho si la recibíamos en buenas condiciones”.
“Por cuestión de principios, no me voy a detener en la crítica a quienes tienen pretensiones de llegar a la Municipalidad desde el Frente para la Victoria, pero sí pido tener memoria”, acotó.
“Se viene un tiempo muy rico que hay que aprovechar a fondo, en el que no podemos cometer el error de no ir en la búsqueda de quienes fueron beneficiarios de este proyecto y sus obras, de quienes tienen algo para perder si las cosas cambian y de quienes, aunque aún no hayan conseguido lo que merecen, tienen perspectivas y un horizonte de certezas. Hay que conjugar la energía en la organización y en ser unos batalladores del amor, la esperanza y la alegría”, completó.
Una joven que fue víctima de violencia de género y hoy integra el Consejo Municipal de la Mujer fue quien lanzó la convocatoria a participar el 3 de junio en Paraná de la marcha que se replicará en distintos puntos del país. “Fui víctima y pude salir, pero pude haber sido una menos. Marchemos por las mujeres que ya no están, tengamos conciencia, pensemos en las que hoy están pasando por esta situación y sepamos que no estamos solas, porque hoy hay herramientas”, señaló.
Al respecto, el ministro Báez rescató “la persistente voluntad y la conciencia de que no puede haber ni una menos en la Argentina, en Entre Ríos y en Paraná” y resaltó “la política clara en ese sentido que se inició en la capital provincial con la transformación de la Pensión 14 en la Casa de la Mujer, que se imbricó con la firme decisión del gobernador de que no haya más prostíbulos en Entre Ríos”.
En la enumeración que hizo de las obras logradas para la ciudad y de distintas políticas públicas implementadas, Osuna reseñó lo realizado en beneficio de los derechos de las mujeres y también convocó a la movilización prevista para el 3 de junio. Además, aprovechó para invitar a los presentes al acto central del 25 de Mayo, que tendrá lugar el lunes a las 10 en la intersección de las calles Báez y Lebenhson.
