“Los que se quedan quietos es porque…”
Bordet, Solanas, Bisogni, Bahillo y Bahl en la provincia y Halle, Grand, Almará y otros en Paraná, realizan actos, reuniones, inauguran promotoras y caminan.
A 20 días del cierre de listas, muy pocos fueron los que se dieron por aludidos con el mensaje de Urribarri de que los precandidatos se den un baño de humildad, algo que transmitió primero a través de su hijo Mauro, luego mediante el PJ y después con sendos comunicados de los bloques oficialistas de diputados y senadores.
Muy pocos candidatos se hicieron eco del pedido y presentaron su renuncia a sus aspiraciones. Todos siguieron caminando la provincia, como Bahl, Solanas, Bordet, Bahillo y Bisogni, que siguen realizando actos y reuniones tratando de sumar.
El diputado nacional Julio Solanas mantuvo una reunión ayer con Juan Carlos Lallana, titular del gremio SOEVER; el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, ha recorrido varios lugares y últimamente visitó Colón y Villaguay; el ministro de Gobierno Adán Bahl realizará hoy dos actos en Paraná.
Uno de esos encuentros será en el club Talleres y el otro en San Agustín, organizado por el director del Túnel Subfluvial, Juan José Martínez, quien, ¡vaya casualidad!, coincide con el precandidato a intendente de Paraná Gastón Grand, cuando dice que el pedido del baño de humildad es para los que no tienen votos.
Se dice que el acercamiento entre el director del túnel y el presidente del HCD paranaense es muy grande y aunque hasta ahora son solo versiones, Grand también coincidiría en las charlas con Bahl, quien mañana además desembarcará en Concordia en un encuentro por la mañana en la Sociedad Italiana.
El ministro llega de la mano del titular de ATE, Miguel Pelandino, y de José ‘Pepe’ Catalani, que según dicen los mentideros concordienses en los mandados cotiza más que Burzaco en la FIFA con su mega empresa de pega afiches y pasacalles, el único referente visible del ministro en la capital del citrus.
También están caminando el diputado provincial Marcelo Bisogni y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, quien afirmó que está en contra de la lista única, que quiere internas en el partido y que los candidatos no deben ser elegidos a dedo, algo que generó revuelo, murmullos y comentarios irónicos al respecto.
En Concordia, tras el pedido de unidad del gobernador, Mauro Urribarri se bajó de la precandidatura a la intendencia, al igual que el vicepresidente del IAPV, Alfredo Francolini. Los demás siguen en carrera, como el vocal de la CAFESG, Ángel Giano, que sigue inaugurando promotoras y se declaró a sí mismo el “heredero universal” de los votos urribarristas en la ciudad.
En tanto, en Paraná, Gastón Grand, el diputado provincial Rubén Almará y el ex intendente José Carlos Halle, entre otros, continúan moviéndose, haciendo reuniones y actos e inaugurando promotoras.
Esto ocurre a poco más de 20 días del cierre de listas y los que lo conocen a Urribarri saben que el gobernador siempre espera hasta último momento. Más allá de que este proceso podría cambiar si se confirma lo que algunos sostienen que se daría la fórmula presidencial Scioli-Urribarri.
Ya en 2011, se conoció que Cáceres sería el compañero de fórmula y las listas de candidatos a la legislatura un día antes del cierre; algo que ocurrió también en 2013, cuando el ministro Eduardo Lauritto encabezó la lista de candidatos a diputados y Pedro Guastavino la de senadores.
Mientras todos caminan, dos dirigentes se quedan quietos. Una de ellos es Blanca Osuna, más allá de que se ha hecho público que aspiraría a la reelección, no ha hecho actos lanzando su candidatura y no ha pegado ni un afiche.
Lo mismo ocurre con José Cáceres, quien no ha colgado ningún pasacalle que promueva su candidatura a la gobernación o la legislatura, o algún otro cargo electivo.
Los dos referentes paranaenses están en silencio y en los mentideros del PJ siempre se comentó que el que se queda quieto en época de definiciones electorales es porque tiene la vaca atada.
