En Colón que se mueran los feos
El departamento está casi cerrado, la banca en la Cámara Baja está entre la esposa del intendente de Colón y el ministro; quedan dudas en la interna por la intendencia de San José, en donde el favorito es Eduardo Jourdán pero el candidato a senador se opone cortante: “si va él, no voy yo”.
A pocos días del cierre de listas, el oficialismo del departamento Colón está cerrando las filas y definiendo las candidaturas para las PASO.
El intendente de San José, el vecinalista Pablo Canali sonaba en un primer momento como el candidato para la diputación provincial, pero según comentan desde su entorno, hace unos días mandaron a imprimir afiches que lo postulan a la senaduría, buscando el lugar que deja el actual senador, Oscar Arlettaz.
De este modo, el intendente de San José irá por el cargo que se comentaba que podía ser para el presidente de Junta de Arroyo Barú, Guillermo Urribarri.
Canali llega a esta postulación producto de un acuerdo con, Adán Bahl, ya que el intendente fue el artífice del apoyo del vecinalismo a la candidatura a la gobernación del ministro de Gobierno.
El intendente hizo pesar su apoyo y, además de la senaduría, sumó la condición de que Eduardo Jourdan no sea candidato al municipio de San José, ya que no quiere compartir lista con él.
Cuando Bahl declinó su candidatura a la gobernación para convertirse en compañero de fórmula de Gustavo Bordet, uno de los pedidos para el acuerdo fue que Canali fuera candidato a senador por Colón y que Jourdán se bajara de la disputa por la intendencia.
Los mentideros comentan que al ‘Gorila’ Jourdán no lo quieren y no quieren compartir afiche con él porque es feo, vaya curiosidad.
En la historia de la política entrerriana no es la primera vez que el vecinalismo acuerda con el gobierno provincial, ya que en 1999 acordó con la UCR cuando Montiel era gobernador. En esa oportunidad, Gaspar Carlino, ex intendente de Cerrito, integró la lista de candidatos a diputados.
Tamaña figura, con el prestigio, la honestidad, capacidad de gestión, tanto en el gobierno como en su actividad privada como médico y director del hospital, con todo respeto, hace parecer enana a toda la dirigencia del vecinalismo.
Carlino fue por entonces compañero de banca de Urribarri, quien era el presidente del bloque del PJ, el actual presidente de la Cámara José Ángel Allende, Raúl Solanas, Emilio ‘Kete’ Castrillón, Raúl ‘Cuchu’ Taleb, Luis Miguel ‘Chuni’ Márquez, entre otros, y su figura hizo crecer al vecinalismo en la provincia, hasta el punto de que hoy impone condiciones.
Por otra parte, en la ciudad cabecera, el intendente Mariano Rebord irá por la reelección, tal y como viene anunciando desde hace tiempo.
Aunque algunos aseguran que Colón, como en la actualidad, no tendrá representantes en la Cámara Baja, el ministro de Turismo, Hugo Marsó, y la esposa de Rebord y secretaria de Políticas Sociales del municipio, Miriam Lambert, se disputan la diputación por el departamento.
Marsó ya había sido candidato a diputado provincial en 2011, pero luego le dejó su lugar a José Lauritto, quien protagonizó una historia cuyo final es conocido.
En otra de las ciudades más importantes, San José, el Frente para la Victoria disputará una interna de la que participarán tres listas por la intendencia.
Si bien los mentideros comentan que quien más mide es Eduardo Jourdán, que este fin de semana tenía planeado un acto de lanzamiento de su candidatura, resta saber qué ocurrirá a raíz del acuerdo entre Canali y Bahl para que el ex intendente se baje.
Además de Jourdán, quienes aspiran llegar a la intendencia de San José son el actual concejal Darío Galvalisi y el empresario Miguel Ángel Balori, el hombre del ‘Kelo’ Rodríguez.
