Rosario Romero: «Cambiemos puede pegar con todos los que están dentro de la alianza nacional, con Massa no».

“Hoy se sanciona en Diputados la modificación de la Ley Castrillón y luego en el Senado”

“El pegado puede ser múltiple siempre que exista un vínculo jurídico entre las fuerzas, sino no”.

“La idea es introducir una aclaración al artículo 7 de la Ley Castrillón, que evite una posterior judicialización porque las listas de candidatos que participan de las próximas PASO tienen que respetar las normas electorales provinciales y nacionales”.

“En el orden provincial el pegado es múltiple, el entrecruzamiento de fórmulas dentro de una agrupación política o frente electoral”.

“Algunas fuerzas políticas están interpretando que esto también puede hacerse a nivel nacional. Como lo ha dicho la Cámara Electoral Nacional, en un fallo apoderado de la UCR en 2011, tiene que existir un vínculo jurídico entre las fuerzas para que el pegado pueda darse”.

“Las PASO son una gran interna pero puede llevar grupos distintos de candidatos las fuerzas políticas que tengan un vinculo jurídico, es decir, un frente electoral”.

“En la provincia de Entre Ríos están inscriptos dos grandes frentes electorales: el FPV y el frente Cambiemos, dentro de los cuales seguramente habrá distintas expresiones. Puede ocurrir que se dé más de una fórmula en cada frente”.

“No puede ocurrir que las candidaturas que salgan de las PASO puedan pegar con cualquier candidato a nivel nacional, para el pegado a nivel nacional y provincial se exige que exista un frente electoral en el orden nacional”.

“Si no hay frente electoral a nivel nacional, no puede un frente provincial pegar con un candidato que no esté dentro de ese frente electoral. Eso lo dijo la Cámara Electoral en 2011. Se autorizó el pegado a la UCR en esa oportunidad, se autorizó el pegado, siempre y cuando exista un vínculo jurídico entre las fuerzas”.

“Las PASO seleccionan dentro de los Frentes Electorales los candidatos finales para octubre, puede ser que el votante determine que el candidato a gobernador en las generales sea otro que aquel con el que pegó en las PASO. De las primarias salen las fórmulas de los partidos que van a ir con una sola boleta en octubre”.

“El elector siempre es libre de conformar su boleta como guste. Puede elegir candidato a gobernador de una fuerza, diputado de otra, a intendente de otra, etcétera. Pero las fuerzas políticas tienen que respetar las normas electorales”.

“El 10 de junio venció el plazo para la presentación de alianzas. A nivel nacional se produjeron algunas alianzas. Esas alianzas enmarcan los candidatos nacionales y hay alianzas provinciales que enmarcan los candidatos provinciales. No puede ser que, por ejemplo, con Scioli pegue un candidato de cambiemos o que pegue con Massa o con Stolbizer, porque esa alianza a nivel nacional no existe”.

“En las nacionales se tiene que pegar con los candidatos que están dentro de la alianza. Cambiemos puede pegar con todos los candidatos que están dentro de la alianza nacional Cambiemos, no con Massa, porque no está dentro del esquema del frente electoral”.

“El pegado puede ser múltiple siempre que exista un vínculo jurídico entre las fuerzas, sino no”.

“El elector es libre dentro del cuarto oscuro y puede hacer su composición del voto. Los acuerdos de los partidos deben respetar las PASO en el orden provincial y nacional”.

“Las fuerzas en las PASO dirimen sus candidatos, si en el orden nacional existe una alianza pueden pegar”.

“Hoy pretendemos sacar media sanción en Diputados y luego lo debate el senado. El sábado se inscriben las candidaturas, estamos lejos de los pegados. La ley va a decir que la circunstancia de que no exista alianza entre dos fuerzas políticas excluye la posibilidad de vincularlas materialmente en la confección de las respectivas boletas de sufragio”.

Dejar Comentario