Rosario Romero: «No sé por qué se bajó Benedetti, podía pegar como Varisco».

«Las PASO son las mayores encuestas»

“Tengo la plena convicción de que habrá una fuerte propuesta del FPV; hay una cohesión en el seno del frente con Scioli, Bordet-Bahl y los candidatos locales”.

“Hay que ver cómo se desanda esta campaña, tanto en agosto como en octubre. Yo creo que, situándonos en la mentalidad del votante, va a emitir su voto y las PASO son la mayores encuestas, sabiendo que se está votando un plan de gobierno, alguna cuestión clara. Esto tiene que ver a cómo se vinculan los candidatos con los votantes”.

“Desde el Frente Para la Victoria (FPV) tengo la plena convicción de que habrá una fuerte propuesta. Hay una cohesión en el seno del frente con Scioli, Bordet-Bahl y los candidatos locales”.

“La presencia de Scioli en Paraná fue auspiciosa, ya que fue la primer visita después de su proclamación como único candidato del frente. Se nota en sus discursos que va a plantear continuidad, aspectos ligados a la producción, el trabajo, las variables económicas y varias iniciativas que va a tomar desde la perspectiva económica”.

En referencia a los dichos de Atilio Benedetti que declinaba su precandidatura a gobernador porque la ley electoral no lo dejaba pegar, Romero aclaró: “La ley electoral no se modificó en ningún sentido, lo único que se quería aclarar era cómo se tenían que trazar los pegados. Yo no creo que los dichos de Benedetti se hayan referido a pegar con Massa; para mí, se refería a que no lo dejaran pegar con Macri. En el seno del Frente Cambiemos se podían hacer esos acuerdos, como creo que lo va a hacer el candidato Varisco, que va a pegar con los tres candidatos a presidente”.

“La competencia y el pegado se podía dar, tanto con Sanz, con Macri o Carrió; esa es la inteligencia de ese tipo de fuerzas y así viene ocurriendo en todas las provincias. Los pegados siempre tienen que ser acordados entre los apoderados, tienen que tener dos voluntades, tanto del candidato municipal, provincial, como del candidato a nivel nacional; es obligación que las dos partes que se pongan de acuerdo”.

“Hay uniones que no son programáticas, sino que obedecen a las circunstancia políticas y a las posibilidades de acceso al poder. Cuando no hay uniones profundas o equipos que se decidan agruparse para gobernar, ocurren estas cosas”.

Dejar Comentario