Camino al 9 de agosto
«Hemos conformado una lista muy variada que comprende a todos los sectores».
“Lo que yo manifesté ayer en el lanzamiento fue que toda esa gente junta, que teóricamente éramos dos espacios antagónicos dentro del mismo frente, hice notar que el adversario no estaba en el mismo frente, sino afuera, y teníamos que unirnos todos par luchar contra ese adversario”.
Se ha conformado una lista muy variada. De hecho, tenemos gente como Vicki Alizegui, con un apellido conocido en cierto ambiente; Iván Barbat, presidente de la Juventud Sindical Municipal; Mónica Rodríguez, que ya ha estado en el gobierno y se ocupa de los edificios históricos, de la cultura; Sandra Godoy, en la parte de salud; Gaston Prost, que también está en salud, en el hospital San Martín. Además, como referente de barrio tenemos a Lorena Maldonado, que conforma el equipo de las nenas de Fuertes; Hugo Villagra, presidente de una vecinal.
“Yo creo que la mujer hace falta en todas las listas. La mujer tiene el sexto sentido que le falta al hombre, tiene una sensibilidad especial. Con toda esta problemática que hay con el rol de la mujer, creo que una forma de reivindicarla es darle un rol importante dentro de la sociedad; tener una persona como María Liliana Stieben, quien es la persona que me acompaña, realmente es una formula muy buena, muy bien vista y aceptada”.
Lo primero que tuvimos como pauta para armar la lista de concejales, obviamente en consenso con todos los componenentes de nuestra agrupación, fue tratar de hacer una apertura. Siempre dijimos que éramos pluralistas, abiertos, y por eso la idea fue dar una apertura en la conformación de la lista.
“Cuando salgo a caminar llevo las boletas, le comento a la gente las estrategias de nuestra plataforma. Fuera de los problemas comunes de la sociedad, llámese seguridad, calles, infraestructuras, tránsito, nos dimos cuenta de la falencia del trabajo, esa gente que no tenía instrumentos para enfrentar a la vida, esa juventud que estaba desviando su camino con las adicciones”.
“Hablando con nuestro equipo pensamos en elaborar una plataforma que contemple lo social, desde trabajo en el barrio. Cada barrio va a tener un microemprendimiento y pensamos reflotar el banco municipal; también pensamos en el deporte, pensamos en armar un CeNARD y llevar el deporte a los barrios, ya que muchas veces por recursos económicos varios deportistas no pueden salir a la luz. Todo eso es una contención social.
“La idea es hacer una auditoria general en el municipio y saber cuántos somos y cuántos trabajan de esos que somos. Mucha gente no tiene un lugar físico, pero nosotros le vamos a dar uno. Tenemos un proyecto para las empresas de colectivos, para los estacionamientos, para generar un microcentro, una peatonal en el Parque Urquiza, nuevas playas, paseos de comida, museos, transporte fluvial para viajar por el agua a Santa Fe, etc”.
