No innovar
Sin entrar en la cuestión de fondo, se declararía la incompetencia de la justicia provincial.
Horas decisivas se palpitan en la justicia entrerriana, todo indicaría que la habilitación del pegado del precandidato a intendente de Paraná, Gastón Grand, con la lista N°2 autorizado por la jueza laboral de primera instancia, Viviana Murawnik, se caería luego de la apelación al amparo planteada por la Junta Electoral del Frente para la Victoria.
El día martes, pasadas las horas del mediodía, se conoció el fallo completo proveniente del juzgado laboral N°4 en donde se declaraba procedente el amparo presentado por el apoderado de la Lista N°104 “Paraná Potencia”, Pedro Raiteri, solicitando que se habilitara el pegado con las candidaturas provinciales, nacionales e internacionales del Frente para la Victoria.
La sentencia de Murawnik ordena a la Junta Electoral del FpV a imprimir y emitir las boletas de Grand junto a la de Gustavo Bordet y Daniel Scioli, pero, como anticiparon los propios apoderados del PJ, ya fue apelada y en las próximas horas la Sala de Asuntos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia compuesta por Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Carlos Chiara Díaz deberá resolver.
Una apelación que plantea dos fuertes argumentos: por un lado, la incompetencia de los tribunales provinciales para entender en asuntos electorales, materia que, los apoderados del FpV, consideran “exclusiva y excluyente” de la justicia electoral federal.
Asimismo, la Junta Electoral del Frente para la Victoria considera, haciendo alusión a la cuestión de fondo que se plantea en la causa, que es inconstitucional obligar a un candidato a pegar con otro que no quiere, es decir, sostienen que debe existir un acuerdo entre las partes que pretenden el pegado.
Con la apelación ya presentada, mañana vence el plazo para que se presente su memorial conforme a la ley de procedimientos constitucionales, luego, el Superior tiene cinco días para resolver, algo que si no sucede para las 23:59 deberá resolver la sala de feria compuesta por Leonor Pañeda, Claudia Mizawak y Germán Carlomagno.
Más allá de la conformación, todo indicaría que, sin entrar en la cuestión de fondo, se revocaría el fallo de Murawnik declarándose la incompetencia de la justicia provincial para entender en el tema.
Y esto no debería sorprende a nadie ya que, haciendo un poco de memoria, es muy difícil que la justicia provincial se inmiscuya en asuntos que son propios de los partidos políticos, dejando, en todo caso, a la justicia electoral, que para eso se ha creado, actuar frente a este tipo de planteos.
Igualmente, lo concreto es que a partir de mañana la Junta Electoral ya puede mandar a confeccionar, imprimir y emitir las boletas presentadas y oficializadas conforme a los acuerdos que se hayan producido a pesar de la sentencia de Murawnik que, por haber sido apelada, no está firme.
