Tendencia provincial
Un relevamiento realizado en las principales ciudades entrerrianas establece una marcada tendencia a favor de los candidatos del Frente para la Victoria.
Los datos, elaborados por la consultora Claves, con casi 2.000 encuestas domiciliarias, surgen a pocos días de la realización de las PASO.
Así lo confirmó Adrián Remedi, titular de la encuestadora que consideró que la diferencia que obtiene el oficialismo le da “una importante ventaja a los candidatos del FpV en las primarias”.
El profesional evaluó como “muy fuerte y consolidada” a la candidatura presidencial de Daniel Scioli y “con un sostenido crecimiento para el poco tiempo de instalación” a la del aspirante a la gobernación de Entre Ríos, el concordiense Gustavo Bordet.
El respaldo a la afirmación surge de los datos de un trabajo de campo, entrevistas presenciales realizadas en los tres últimos días del mes de julio, donde la precandidatura del gobernador bonaerense Daniel Scioli logra un 52,7 por ciento de adhesiones, seguido por la fórmula del frente Cambiemos -encabezada por Mauricio Macri- con el 26, 3 por ciento. En un lejano tercer lugar aparece Sergio Massa con un 10,4 por ciento, más atrás el progresismo con Margarita Stolbizer, con el 3,1 por ciento.
La notable diferencia que Scioli obtiene sobre Macri –casi duplica la intención de voto sobre el jefe de Gobierno porteño y su compañera de fórmula Gabriela Michetti- se reduce cuando se suma el resultado que obtendrían el radical Ernesto Sanz, con un 1,7 por ciento y Elisa Carrió, con el 1,3 por ciento. Allí la sumatoria lleva al frente cambiemos a 29,3 por ciento. Igual, la diferencia es superior a los 23 puntos.
La medición a gobernador
El informe pone el acento también en la compulsa para gobernador. En este segmento, el jefe comunal de Concordia logró en poco más de un mes un notable crecimiento. “La primera vez que medimos a Bordet estaba en un piso muy modesto y ahora ya alcanza una adhesión importante que se ubica en el 55 por ciento de promedio a nivel provincial”, afirma Remedi.
El titular de la consultora Claves sostiene que “en la capital de la provincia, territorio nunca fácil para el FPV, Bordet registra el 44 por ciento, superando por algo más de 9 puntos a Alfredo De Angeli”.
“De Angeli tiene hace tiempo un importante nivel de conocimiento de su figura, que se destacó en el conflicto agropecuario, de ahí la adhesión” recordó el consultor, sobre la imagen del actual senador nacional del PRO que mide 34,5 por cientos en Paraná. En el promedio provincial, el ex dirigente agrario desciende al 27,1 por ciento.
Por el lado de UNA, donde confluyen el massismo entrerriano y lo que quedó del frente Entrerriano Federal, la fórmula Adrián Fuertes-Jorge Busti obtiene un 12, 7 por ciento, seguido muy atrás por el socialismo que propone al diputado provincial Lisandro Viale, con un 3,7 por ciento. La fórmula de la izquierda Geist-Alvarenga llega a un magro 1,2 por ciento, lo
que la dejaría fuera de carrera para las generales de octubre, de confirmarse los guarismos.
Urribarri, el gran elector
El trabajo también registra la fuerte adhesión que mantiene la figura del Gobernador Urribarri. En tal sentido Remedi sostiene que la candidatura del primer mandatario encabezando la lista de Diputados Provinciales registra un apoyo del 57% lo cual constituye una fortaleza adicional a la lista del FPV.
La diferencia de Concordia
“Los números de Concordia siempre son muy holgados a favor del peronismo, y en esta elección no serán la excepción” destacó Remedi sobre los datos favorables para el FpV que se disparan en la Capital del Citrus, donde el actual intendente y candidato a la gobernación Gustavo Bordet tiene una intención de voto del 66,1 por ciento frente al 19,3 de Alfredo De Angeli. Tercero, con un 11, 7 por ciento, el intendente de Villaguay Adrián Fuertes.
En las preferencias a presidente, el electorado concordiense hace subir a Daniel Scioli hasta el 62,4 por ciento contra 21,9 por ciento de Macri y 9,8 de Massa.
“Son las diferencias tradicionales que muestran un blindaje del peronismo que luego se vuelca en la realidad provincial con un caudal de votos muy grande” ponderó el consultor.
