Sergio Massa visitó Paraná.

Recorrida y conferencia de prensa

Acompañado por los candidatos a gobernador y vice Adrián Fuertes y Jorge Busti, el candidato a presidente de UNA pasó por la capital entrerriana.

Este martes el candidato presidencial de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) Sergio Massa visitó la capital entrerriana en donde recorrio el Hospital San Martín y luego mantuvo un dialogo con la prensa.

A su paso por Paraná Massa comentó que en su visita “estaba prevista a recorrer el hospital que tiene 103 años, que tiene un rol de referencia en lo que es la salud de la provincia y que tiene muchos problemas y muchas necesidades”.

“Fuimos a hacer una aporte y una contribución a la cooperadora, estuvimos charlando con los jefes de servicio, con el director del hospital y aprovechando también para charlar con pacientes de distintos rincones de la provincia. Creemos que la salud y los salarios del sector público son temas muy importantes para la etapa que viene”, contó.

“La Argentina no puede seguir teniendo políticos ricos y empleados públicos pobres, políticos que se han hecho millonarios mientras la gente no está en la planta, sigue cobrando salarios que están por debajo de la línea de pobreza, y mucho más cuando se trata de jefes de servicio, de profesionales que lo que necesitan es no solamente cobrar al día y no en un cronograma eterno, sino sobre todas las cosas tener un trabajo y tener un reconocimiento salarial que les permita llevar adelante su tarea de la mejor manera posible”, añadió el candidato a Presidente de UNA.

Sobre la situación del nosocomio, indicó: “La verdad es que la situación más preocupante es la falta de inversión, de infraestructura. Me encontré con gente muy comprometida con su trabajo, trabajadores, médicos, gente de la cooperadora, pero también con pacientes que hacen 100, 200 km y se encontraron con que les reprogramaron la cirugía, con que no tenían médico. Creo que es muy importante entender que en la seguridad y en la salud lo que está en juego es la vida y que todo lo que invertimos en lo estamos invirtiendo en la vida”, aseguró.

Consultado sobre el panorama político provincial y como lo avisora teniendo en cuenta los resultados de agosto, Massa indicó: “Creo que el ciclo de Urribarri se terminó, viene una etapa nueva. Aspiro además a que los entrerrianos puedan elegir en función de dirigentes no solamente con experiencia de gestión sino honestos, para terminar con la lógica del que pasa por el poder se va millonario. Necesitamos gente honesta”, destacó.

Seguidamente anunció que si gana la presidencia, eliminará “el impuesto a las ganancias para todos los trabajadores a partir del 1 de enero” y empezará “a cobrar a los laboratorios extranjeros, a la renta financiera, es decir a los bancos y también a las patentes”.

Sobre su propuesta en sí, Massa señaló: “Nosotros hemos planteado dos ejes, uno que es la política nacional que tiene que ver con los temas que sufrimos todos los argentinos. Estamos convencidos que Argentina debe declararle la guerra al narcotráfico y en ese sentido planteamos blindaje de la frontera. Ejército acompañando a Gendarmería, Armada acompañando a Prefectura, porque creemos que los 75 mil hombres que hoy tenemos en las Fuerzas Armadas son fundamentales en la lucha contra el narcotráfico”.

“Planteamos además la perpetua para el narcotraficante, la pena de ocho a 25 años para el que vende droga y además un programa de seguridad ciudadana para cada una de las ciudades de Argentina que tienen en los sistemas satelitales, en los sistemas vinculados a todo lo que es la prevención con cámaras, con botones de pánico, con móviles, es esfuerzo más importante”, aseguró.

“Y un cambio en el código penal y en el procesal para terminar con este cuento de que un ladrón que tiene 10 años de condena, a los tres años está en la calle. En nuestro gobierno 10 años de cárcel son 10 años de cárcel. La condena es de cumplimiento efectivo”, señaló.

También dijo que se ocupará del “desarrollo económico de las economías regionales” y en ese sentido habló de “las retenciones a las economías regionales, los precios sostén, que son fundamentales y sobre todas las cosas, el subsidio al flete. Porque hoy el costo del combustible, más las dificultades propias de los costos, han hecho que tengamos a la mayoría de las economías regionales muriéndose”.

“Y después en materia de desarrollo educativo, la escolarización desde los tres años, la jornada extendida y las nuevas tecnologías. Porque más allá de que nadie habla de educación en la campaña porque pareciera que no es un tema electoral, lo cierto es que es un tema que tiene que ver con el futuro”, señaló.

“Hace dos años que vengo planteando propuestas, desde marzo del 2014 en adelante venimos haciendo eje en nuestras propuestas. Scioli no puede decir lo que va a hacer porque tiene miedo a que Cristina lo rete y por eso manda los gobernadores a decir lo que él no se anima a decir. Macri repite cambio, cambio, cambio como si fuera un vendedor de dólares, pero no habla de cuál es el camino a seguir en materia de cambio. La Argentina necesita efectivamente que definamos que vamos a hacer, cómo y con quienes”, dijo Massa en Paraná.

“La elección de la ciudad de Buenos Aires, muestra cual es el camino económico que elige cada uno de los equipos. Scioli lleva a Kicillof, Macri lleva a Patricia Bulrich, que es la que descontó el 13 por ciento a los jubilados y nosotros llevamos a Lavagna. Eso son los tres caminos que puede recorrer la Argentina los próximos cuatro años y depende de la gente elegir cuál es el camino”, opinó.

El presidenciable estuvo acompañado por los candidatos a gobernador y vice, Adrián Fuertes y Jorge Busti y los candidatos a diputados provincial, Gustavo Zavallo y el candidato a diputado nacional Emilio Martinez Garbino, manifestando sobre la fórmula de la gobernación “Yo no tengo ninguna duda que pasada la primaria y entendiendo que está en juego la gobernabilidad los entrerrianos van a elegir pensando en un gobierno, no van a dar un salto al vacío, los entrerrianos quieren cambio con un gobierno serio”, dijo Massa sobre los candidatos de su espacio en la provincia. “Y en ese sentido no tengo ninguna duda que la experiencia de gestión en Villaguay de Adrián, que la experiencia de gestión de Jorge (Busti) que no hacía un cronograma de pago para los empleados públicos, les pagaba al día, que no extendía los contratos laborales de manera precaria, los incorporaba de acuerdo a los derechos. Esa experiencia de gestión va a terminar primando”.

“Yo creo que el resultado electoral para nosotros ha sido muy positivo. Si se mira los medios de comunicación, de los 30 días previos a la elección todos hablaban de una elección de un dígito y que había un escenario polarizado y quedó claro que hay tres candidatos con posibilidades de pelear el gobierno en la Argentina, hay dos candidatos que eligieron el silencio y el marketing, nosotros elegimos la propuesta porque respetamos al votante, 30 años de democracia nos obligan a tenerle respeto a la gente”, señaló.

Dejar Comentario