“No hace una sola propuesta concreta, es un puntero político”
“Creemos que decir que se ha entregado a los trabajadores en estos ocho años habla de la mala fe de quien lo dice, que sólo encuentra explicación en la desesperación que le causa ver que no logran captar la adhesión de los afiliados”.
A través de un parte de prensa, desde la lista Verde y Blanca Unidad Federal de la Asociación Trabajadores del Estado que en Entre Ríos postula a Osvaldo Blanco y Jose Telias como secretario general y adjunto, respectivamente, salieron a responderles a sus contrincantes en los comicios que se realizan durante la jornada de hoy.
“Entendemos que en estos ocho años se creció mucho en organización, federalismo y democracia institucional. En organización y federalismo porque se pasó de siete seccionales a quince, lo que significa que el sindicato crece y se afirma en todo el territorio provincial”sostienen.
Agregando “En democracia, porque todas las decisiones que tienen que ver con los intereses de los trabajadores se adoptan en las distintas instancias institucionales que están previstas en el estatuto del sindicato, y son el reflejo de lo que los trabajadores deciden y transmiten a sus representantes en las asambleas que se realizan en los lugares de trabajo”.
Asimismo manifestaron “No sabemos cómo funciona una ONG, ni tenemos nada contra estas organizaciones, tal vez Garcilazo lo sabe y pueda dar él las explicaciones
pertinentes”.
Agregando “En este sentido, creemos que decir que se ha entregado a los trabajadores en estos ocho años habla de la mala fe de quien lo dice, que sólo encuentra explicación en la desesperación que le causa ver que no logran captar la adhesión de los afiliados para las elecciones del 2 de septiembre”.
“Garcilazo dice que “estar en la calle nos devuelve la confianza”. Nosotros decimos que nunca perdimos la confianza, porque la fundamentamos en las convicciones que nos llevaron a lograr, entre otras cosas, que los Convenios
Colectivos de trabajo sean una realidad en el ámbito estatal entrerriano,
tras casi 30 años de lucha inclaudicable”, agregaron en el parte.
“En la Paritaria hemos obtenido importantes logros, que la lista de Garcilazo se ocupó animosamente de ocultar al afiliado y al trabajador, y cuando no podía escamotear lo inocultable se ocuparon en tergiversar los logros. Así pretenden captar la adhesión de los trabajadores, mintiendo”, sostienen.
“Es importante destacar que las seccionales que hoy son opositoras, que son las que invistieron a Garcilazo como candidato a adjunto, votaban en los plenarios las posiciones que los paritarios llevaban a la mesa paritaria y luego salían a los medios a cuestionar lo que habían avalado con su voto” manifestaron.
Asimismo dicen “También pedían medidas de acción que luego, cuando se votaban, se dedicaban a boicotear, llegando al extremo de que dos de las seccionales más opositoras votaran en contra de un aumento salarial, yendo a contramano de todas las demás seccionales, incluso las que le eran afines”.
“Para Garcilazo no es propio de un gremio movilizado haber declarado el estado de alerta y asamblea permanente, haber movilizado cientos de trabajadores a la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires para protestar contra el gobierno cuando el primer mandatario provincial se jugaba su proyecto nacional, haber cortado rutas provinciales y calles de distintas localidades en protesta por la falta de respuesta a las demandas de recomposición salarial, las movilizaciones con Agmer y la CTA Entre Ríos, entre otras medidas de acción”, postulan.
“Garcilazo no hace una sola propuesta concreta, y al mejor estilo puntero político, porque eso es Garcilazo, y no un dirigente sindical, recurre a slogan y lugares comunes para tratar de darle alguna consistencia a una propuesta que se caracteriza por ser nada” agregaron.
“Desde la actual conducción podemos decir que hemos realizado con mucho éxito distintas instancias de capacitación para los trabajadores, hemos desarrollado una política en vivienda que ha dado sus frutos y hemos representado con responsabilidad y compromiso los intereses de los trabajadores en las distintas mesas paritarias. Lo concreto son los pases a planta, la estabilidad laboral, las recomposiciones salariales obtenidas, que siempre fueron declaradas insuficientes, y las paritarias sectoriales donde los propios trabajadores, a través de sus paritarios, podrán dar el debate por las condiciones laborales y otras cuestiones inherentes a sus respectivos lugares de trabajo.”, finalizaron los representantes de la lista verde y blanca.
