El peronismo ganó en Chaco con el 55% y en Tucumán la Corte declaró electo a Manzur.

Elecciones 2015

Domingo Peppo es el gobernador electo de Chaco y Capitanich se impuso por la intendencia de Resistencia; además, revocaron el fallo que declaraba la nulidad de las elecciones en Tucumán.

Chaco:

El Frente Chaco Merece Más se proclamó triunfador en las elecciones provinciales reteniendo el gobierno de la provincia con la fórmula Domingo Peppo-Daniel Capitanich y ganó la intendencia de Resistencia con el triunfo de Jorge Capitanich. Peppo triunfó con 55,28% de los votos contra 42,41% de Vamos Chaco que encabezó Aida Ayala, escrutadas 2.892 mesas, el 97,14% del total.

En un acto público realizado en el centro de convenciones, Peppo y Capitanich dieron por irreversible la tendencia de los cómputos.

El candidato de Chaco Merece Más se impuso con 185.332 votos (52,73) con el 52,22 mesas escrutadas, mientras que Aída Ayala, de Vamos Chaco, lograba 155.175 sufragios (44,15).

A su vez, Jorge Capitanich ganaba la intendencia de Resistencia con 87.051 votos (48,66) sobre el postulante de Vamos Chaco, Leandro Zdero, con 83.597 votos (46,73).

El primero en proclamar su triunfo fue Capitanich, actual gobernador de la provincia, que agradeció el apoyo del pueblo chaqueño y destacó que los comicios se realizaron de manera transparente y sin inconvenientes.

Acompañaron a los candidatos de Chaco Merece Más, el candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el diputado Edgardo de Petri y el ministro de Salud, Daniel Gollan.

Aníbal Fernández sostuvo que en las elecciones chaqueñas «se ha votado con legitimidad» y refiriéndose a los hechos de las elecciones tucumanas afirmó que «los jueces serios pondrán fin a ese mamarracho», en alusión al fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que anuló los comicios provinciales.

El candidato a vicepresidente y secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, afirmó que las elecciones de Chaco «fueron un ejemplo de convivencia que se debe trasladar al orden nacional», al destacar el triunfo que obtuvo el candidato oficialista a gobernador, Domingo Peppo, en los comicios que se celebraron hoy en esa provincia.

«Esta fue una batalla democrática ejemplar, en la que no tienen que quedar heridos. Aquí hay que trabajar entre todos por un Chaco más grande, y este mismo clima lo tenemos que trasladar al orden nacional», señaló Zannini.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo esta noche que «se ha votado legítimamente» y destacó la actitud de la oposición en el Chaco, pese a que se quiso trasladar a estas elecciones provinciales los hechos que tuvieron lugar en los comicios tucumanos.

Fernández destacó el triunfo de Jorge Capitanich en la intendencia de Resistencia y remarcó que en ese sentido «la situación es muy auspiciosa».

Por otra parte, afirmó que «los jueces serios de Tucumán darán por tierra con ese mamarracho» en alusión al fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que anuló los comicios en esa provincia.

Al respecto, dijo que «Mauricio Macri tiene que estar preocupado en la medida que meta la mano para que las cosas salgan mal. Tendría que estar preocupado por la corrupción de Fernando Niembro».

En tanto que el ministro de Economía y candidato de diputado nacional por el Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que el pueblo de Chaco despejó con su participación en las elecciones que se celebraron hoy en esa provincia «todas las sombras que quisieron instalarse desde algunos medios de comunicación».

«Con su participación, el pueblo de esta provincia despejó todas las sombras de fraude que quisieron instalarse desde los medios de comunicación», señaló el funcionario en el centro de campaña del Frente Chaco Merece Más.

Para el ministro, este resultado en Chaco es «un buen aliciente» para el Frente para la Victoria de cara a la compulsa nacional que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre.

«Es un buen resultado que confirma la realidad del Frente para la Victoria de cara a estos comicios. Lideramos todas las encuestas y vamos a conseguir un triunfo en octubre», destacó Kicillof.

Tucumán:

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo que había resuelto anular los comicios provinciales del 23 de agosto pasado y confirmó los resultados que consagraron como futuro gobernador al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur, quien se impuso por 12 puntos de diferencia sobre el postulante del Acuerdo para el Bicentenario, José Cano.

El fallo, que se dictó por unanimidad, se conoció pasada la medianoche y fue tomado por el alto tribunal que estuvo constituido por los vocales naturales René Goane y Daniel Posse, y los camaristas civiles que fueron elegidos por sorteo, Carlos Ibáñez, Benjamín Moisá y Raúl Bejas.

Los últimos tres jueces intervinieron por la excusación de los vocales Antonio Gandur, presidente de la Junta Electoral Provincial, y Claudia Sbdar, que se inhibió por enemistad manifiesta con Arnaldo Ahumada, abogado del Acuerdo para el Bicentenario, además de la ausencia de Antonio Estofán, que no pudo participar del debate porque está de viaje por Europa.

El fallo de la Corte deja sin efecto la decisión de los camaristas de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa Salvador Ruiz y Ebe López Piossek, quienes el 16 de septiembre anularon los comicios del 23 de agosto y ordenaron al Poder Ejecutivo que llame a nuevas elecciones, una sentencia sin precedentes a nivel local y nacional.

El gobierno y el Partido Justicialista apelaron el fallo ante la Corte Suprema local, solicitaron el «per saltum» para agilizar los trámites y 48 horas después se conoció la resolución judicial que revoca la resolución de la Cámara y ratifica el triunfo de Manzur.

La Corte, con el voto favorable de tres de sus miembros, también decidió levantar la cautelar que le impedía a la Junta Electoral Provincial proclamar a los ganadores, según le informó a Télam el apoderado del Frente para la Victoria, Marcelo Caponio.

El fallo de la Corte de Tucumán aún puede ser recurrido y los abogados del Acuerdo para el Bicentenario anticiparon que presentarán el recurso extraordinario para que el caso llegue ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Si esta vía fracasa -el alto tribunal local debe habilitarla-, la oposición aún tiene la posibilidad de intentar un recurso de queja, por extraordinario denegado, directamente ante la Corte nacional.

Ese estrado puede, a su vez, rechazar el juicio o admitirlo y pronunciarse en un plazo indefinido de tiempo, lo que podría generar la intervención federal de la provincia si el caso no tiene una resolución final antes del 28 de octubre, fecha en la que finalizan los mandatos de las autoridades del Poder Ejecutivo y de los legisladores.

El gobernador José Alperovich advirtió que si deben llamar a nuevas elecciones se necesitan entre cuatro y seis meses por lo que resulta imposible definir por esa vía las futuras autoridades provinciales antes de la fecha prevista para el final de su mandato.

Tucumán no cuenta con una Ley de Acefalía que pueda solucionar ese problema, aunque legisladores opositores presentarán en las próximas horas un proyecto para subsanar ese problema y evitar que la solución llegue por la vía de la intervención federal.

El proyecto contempla la posibilidad de prorrogar los mandatos del gobernador y vice, legisladores, intendentes, concejales y delegados comunales hasta que la causa se resuelva definitivamente en la Justicia.

Dejar Comentario