Fernando Quinodoz: “Paz, Pazo y López Segura se llevan su voto y quizás el de sus familias”.

“En octubre vamos a estar sobre los 30.000 votos”

“Fuertes le acorta diferencia a De Angeli por el crecimiento de Massa, que ayuda a toda la lista; y porque tiene propuestas, en contraposición con el silencio del candidato del Pro”.

Con respecto al hecho de que los competidores de la interna se fueron con Sergio Varisco, Quinodoz expresó: “Habría que pregúntales a ellos por qué se fueron a otro espacio y no mantuvieron lo que pregonaban antes de las PASO. Como siempre digo, los votos no son trasladables, la gente no es endosable. Los votos pertenecen a Sergio Massa y a Adrián Fuertes y no van a emigrar para otros lados; ellos sólo se van a llevar el suyo propio y quizás el de sus familias”.

“De cara a las elecciones de octubre vamos a estar por encima de los 30.000 votos. El espacio, en la categoría de intendentes, obtuvo más de 21.000 sufragios, casi 22 mil. A esto hay que sumarle que Sergio Massa ha logrado un crecimiento y esperemos que se mantenga. El crecimiento de Massa se va a traducir en un crecimiento de la lista completa, por lo que, a medida que Massa crezca, vamos a crecer en la provincia y en el municipio”.

“Además, la elección en la ciudad de Paraná tiene otra característica: el enorme nivel de corte que sufrió la actual intendente, ya que el 21% cortó la boleta de Blanca Osuna para votar a otro candidato y la gran mayoría de esos electores van a volver a cortar; algunos irán en blanco, otros al Pro y otra parte con nosotros, que somos la otra opción peronista que queda”.

En cuanto a la diferencia entre De Angelli y Fuertes, el candidato a intendente indicó: “No tengas dudas de que Fuertes le acorta diferencia a De Angeli, por dos factores: primero, por el crecimiento de Sergio Massa, que ayuda a toda la lista; segundo, por las propuestas de Adrián (Fuertes) en contraposición con el silencio del candidato del Pro. Todo el Frente Renovador, en todas las categorías, vamos a ser competitivos”.

“No existe la cultura del corte dentro de nuestros electores, y para que lo hagan tenés que contar con una imagen muy negativa. Hay que evitar las listas sábana porque es injusto para los partidos con menos poderío económico, que no tienen las mismas boletas que los poderosos; el sistema más justo es el de la boleta electrónica”.

“El tema de los fiscales no es sencillo, nosotros no tenemos para pagarles, en nuestro caso son todos compañeros que se ofrecen voluntariamente para fiscalizar y cuidar el voto. Estamos organizándonos bien, después de la interna uno tiene que cuidarse dentro del mismo espacio. Vamos a tener fiscales en todas las mesas de Paraná y en la provincia vamos a estar muy cerca, para que el voto del ciudadano sea respetado”.

“Hemos comenzado con la campaña hace prácticamente dos años. En ese momento nos planteamos llegar a la intendencia de Paraná y desde entonces hemos planeado una campaña dentro de nuestras posibilidades ya que económicamente no estamos a la altura del FpV o el Pro, pero lo suplantamos con una mística bien peronista, militando, caminado las calles, recorriendo los barrios. Ayer estuvimos de caminata por la Seccional 17 y esta semana tenemos otras previstas, hablando con trabajadores del estado”.

“Cuando ven a Jorge Busti los empleados se alegran mucho al verlo, le piden que vuelva. Ellos recuerdan que durante esas gestiones cobraban en tiempo y forma, el salario era diferente al actual. En la administración pública municipal nos plantean la problemática de los sueldos, que son los más bajos de la provincia y también que hay direcciones con doce directores, más sectores con más caciques que indios”.

Dejar Comentario