Los resultados en las Provincias.

Expectativas por los cinco puntos

Todas las miradas están puestas en la provincia de Buenos Aires.

Por primera vez en la Argentina habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciables ya que ninguna de las fórmula presentadas en octubre obtuvo el 45% de los votos positivos, o más del 40% de los votos positivos con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos, números necesarios para alcanzar la máxima autoridad nacional.

Recordemos que el resultado de las elecciones de octubre a nivel país ubicó en primer lugar a Daniel Scioli con 37,08%, superando a Mauricio Macri que obtuvo 34,15%.

Todas las miradas estarán puestas en provincia de Buenos Aires, donde el actual gobernador bonaerense, se impuso con el 37,13% de los votos frente al 32, 92% del jefe de gobierno porteño.

Una diferencia que, de mantenerse este domingo, tendrá en a Scioli en expectativas de obtener el triunfo, contrarrestando así los resultados de Capital Federal donde Macri se impuso por el 50,55% de los votos, frente a un 24,09% de Scioli, de Mendoza donde Macri logró 40,80% y Scioli 31,34% y Córdoba, donde el jefe de gobierno obtuvo 53,24% y Scioli un 19,21% que le otorgó tercer lugar frente a Sergio Massa.

Asimismo, Scioli se impuso en 17 provincias argentinas. En Corrientes con una amplísima diferencia, trepando el 50% frente a un 36% de Macri, algo que también ocurrió en Misiones donde el bonaerense llegó al 61% y el capitalino a un 22%.

En Chaco con una disparidad importante el Frente para la Victoria obtuvo el 53%, frente a un 28% de Cambiemos, en Formosa trepando a los 64% y Macri accediendo al tercer puesto con un 16%, algo que también ocurrió en Salta donde el bonaerense logró el 40% y el capitalino un 20%.

Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, San Juan, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego tampoco fueron la excepción imponiéndose Scioli por más de 10 puntos al candidato de Cambiemos, como también, por un margen importante, en Catamarca y La Pampa.

Por cuatro puntos, Santa Fe fue para Macri, diferencia que en Entre Ríos se achicó llegando a un empate técnico, generando alguna expectativa lo que ocurrirá en las provincias de San Luis y Jujuy donde ninguno de los actuales candidatos pudo imponerse.

El otro foco de atención estará puesto en el 21% conseguido por Sergio Massa, quien si bien no dio un apoyo explícito a Scioli, en las últimas semanas hubo guiños y todos coinciden en que fueron votos peronistas, restando saber si, a pesar de las críticas al kirchnerismo, los mismos irán finalmente para el FpV.

La misma suerte se lleva el porcentaje de votos en blanco, como también el 3% de Nicolás del Caño, el 2% de Margarita Stolbizer (2,51%) y el 1% de Adolfo Rodríguez Saá, porcentajes que si bien parecen ínfimos, en esta elección la diferencia de un solo voto definiría al próximo presidente de todos los argentinos.

Dejar Comentario