El triunfo de Scioli en Buenos Aires.

El foco de atención en el mayor distrito del país con unos doce millones de votantes habilitados.

Con casi 12 millones de electores habilitados, la Provincia de Buenos Aires jugará un rol fundamental en el balotaje mañana entre el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y de Cambiemos, Mauricio Macri.

Al representar el 37 por ciento del electorado nacional, los votantes bonaerenses serán clave en esta segunda vuelta y, particularmente, la mira estará centrada en los poco más de dos millones de ciudadanos que se inclinaron por el expostulante de UNA, Sergio Massa.

El 25 de octubre, cuando el líder del PRO forzó la necesidad de ir a una segunda vuelta, la diferencia que sacó el gobernador local fue de casi cinco puntos con unos 37,13% (3.419.941 votos), seguido por Mauricio Macri, que alcanzó el 32,92%.

Definida la renovación en el Ejecutivo provincial, que estará en manos de Vidal a partir del 10 de diciembre, en los cuartos oscuros bonaerenses sólo estarán las boletas de los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria y Cambiemos, lo que podría alterar ahora los resultados.

Es mas, uno de los principales objetivos de Scioli en la campaña para el balotaje fue intentar reconquistar a los votantes que se alejaron del peronismo por la presencia de Fernández, a quien muchos en el oficialismo responsabilizaron por la derrota a nivel local y el ajustado resultado presidencial.

Respecto al mapa electoral de la Provincia de Buenos Aires, de las ocho secciones, el candidato de Cambiemos logró imponerse en seis de ellas (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Capital), aunque el postulante oficialista se llevó el triunfo en la Primera y la Tercera, es decir las más populosas.

En tanto, los más de 700 mil votos que en los comicios generales se inclinaron por los tres candidatos restantes (Nicolás Del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá) también deberán redirigirse hacia algunos de los postulantes que llegaron a la segunda vuelta o bien podrían abultar el número que obtendrá el voto en blanco, como suele suceder en los balotajes.

Así con una diferencia de casi 5 puntos, algo que no ocurrió en la candidatura a gobernador donde se impuso, en el principal distrito argentino la leve ventaja del bonaerense, de mantenerse, podría otorgarle el triunfo en el balotaje a nivel nacional, contrarrestando los resultados de otras provincias importantes como Córdoba y Mendoza.

Dejar Comentario