Aclaración sobre rumores y versiones
“El cupo femenino, a diferencia de la provincia que establece el 50%, es del 33% sobre los cargos expectantes; se tienen en cuenta las últimas elecciones, no sólo la de 2013, sino también la de 2011”.
“La de hoy fue la última sesión y fue especial, cargada de emotividad. No sólo por la parte legislativa, sino además porque se van generando relaciones”.
“En el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos nos entregarán hoy los diplomas que certifican que somos los diputados nacionales electos, junto a Julio Solanas (FpV) y aquellos que fueron elegidos de Cambiemos.”.
“El cupo femenino, a diferencia de la provincia que establece el 50%, es del 33% sobre los cargos expectantes; se tienen en cuenta las últimas elecciones, no sólo la de 2013, sino también la de 2011”.
“Al presentar la lista hay un período de tachaduras o impugnaciones y una de los causas que establece la norma electoral puede que sea la de no cumplir con este 33% o cierto impedimento que los precandidatos no hayan tenido en cuenta. Cada uno de los actores, si se sienten afectados, pueden reclamar por la vía judicial, pero por el momento no hay ninguna presentación”.
“Estamos en una etapa de autocrítica y análisis. En noviembre tuvimos un resultado adverso, por lo que se requiere un análisis mayor; no así en la provincia, que fue favorable. Pospusimos muchas discusiones o charlas en pos del 22 de noviembre ya que era una partida dura”.
“Nosotros tenemos un mandato elegido por el pueblo y no hay peor error que no saber interpretar las urnas. Nuestro rol ahora es el de opositor y tenemos que ejercerlo con respeto”.
“Tenemos que ser una oposición constructiva, acompañar lo que haya que acompañar para lo mejor del país. Además, se van a tener que escuchar nuestras voces en ambas cámaras cuando no estemos de acuerdo; pero siempre aportando, no queremos cometer los errores que ya se han cometido en el país”.
“Nosotros sufrimos a una oposición que nos dejó sin presupuesto nacional en 2010, pero nos diferenciaremos por aportar una alternativa superadora. Eso ya está charlado con los diferentes actores y con Cristina Fernández. Hay que ser una oposición responsable y estar a la altura de la circunstancia”.
“Daniel Scioli hizo una enorme elección en el balotaje, el 49% de los argentinos acompañó este proyecto político. No podemos dinamitar el diálogo para el beneficio de un grupo o individualmente, debemos fortalecerlo”.
“El FpV tiene mayoría, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores y en la mayoría de las provincias. La discusión adentro del Partido Justicialista tiene que ver con el reposicionamiento con este nuevo escenario político, en el que somos oposición y todos los actores son importantes”.
Con respecto a quién va a conducir el Partido Justicialista, Huss expresó: “Las discusiones tienen que poder integrar a todos los actores políticos, aquellos que se sientan identificados tiene que ser integrados. Es un período que nos pone en una situación como oposición y, obviamente, no nos gusta, pero es lo que somos”.
“En el peronismo, todo aquel que quiera ser parte del mismo tiene derecho. El Partido Justicialista es un partido con muchos afiliados. Creo que aquellos que puedan sentirse identificados con las banderas históricas del peronismo tendrán la puertas abiertas, no es tiempo para aquellos que especulen, como decía Néstor Kirchner”.
“A mí me conduce Cristina Fernández, es mi conductora política, pero eso no va en desmedro de otros compañeros. Scioli también tiene reconocimiento, como otros tantos”.
“El peronismo tiene en sus propios genes la idea de compartir con otros sectores, por eso no hay que tenerle miedo a las discusiones políticas. Con nuestras convicciones somos parte de una agrupación que ha sido denostada por los medios, considerada un cuco. A La Campora la conformamos miles de compañeros; no sé que van a decir aquellos cuando sigamos militando, no nos van a poder decir “ñoquis”.
“Haremos las discusiones puertas adentro del peronismo y también con la sociedad”.
