“Las fuerzas de seguridad, bomberos y los vecinos están trabajando codo a codo con nosotros.
El intendente de Colón recibió al gobernador y juntos recorrerán la zona afectada; del encuentro también participaron el ministro Urribarri, el senador Canali, el ministro De La Rosa y la intendenta Monjo.
Cabe recordar que ayer al mediodía, el intendente, Mariano Rebord, ofreció una conferencia de prensa en su despacho, cuyo tema excluyente fue la grave situación por la que atraviesa el río Uruguay y sus consecuencias en su ciudad.
«La situación está totalmente controlada. Las fuerzas de seguridad, bomberos y los vecinos están trabajando codo a codo con nosotros».
Sobre el estado de la represa, Rebord sostuvo que es normal. «Se había cortado seis meses el tránsito pesado y se terminó hace dos meses. Cuando se habló de la corriente del Niño la gente de CTM hizo la reparación correspondiente. Sí hay una evacuación histórica; hay mucha agua en la zona acuífera guaraní y desagua la mayor parte en el río Uruguay». Y agregó que «está anunciada una estabilidad en los próximos cinco días, pero después no se sabe».
«Están cortando la energía en los lugares que va afectando», dijo sobre los cortes de luz. «Donde haya gente viviendo no se va a cortar, sí el alumbrado público», aclaró.
Respondiendo a una quema que algunos vecinos estaban realizando en ese momento a modo de protesta en el basural, sostuvo que «reclaman que hay ratas, y hace un montón de tiempo que las hay; no se da tanto veneno por las mascotas y las criaturas». Y concluyó: «El piquete no es el medio».
A la vez, el mandatario recordó que «para realizar donaciones hay que comunicarse con bomberos o acción social».
El intendente aseguró que el agua (cuya planta potabilizadora está ubicada sobre costanera) no ha sido afectada por la creciente. «No hay problema. Puede ser que al abrir la canilla salga con un poco de sedimento porque el decantador no alcanza, pero sí el cloro. El agua no tiene bacterias. Quien tenga alguna duda, sobre todo con los bebés, puede echar dos gotas de lavandina al agua o hervirla. Los análisis de rutina dan normal».
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Mariano Rebord (h) informó a través de las redes sociales que «la planta de agua está bien. Hoy (por ayer) surgió el comentario de que se iba a parar la producción por la altura del río. Esto no es así, en la foto se puede ver la torre de la toma de agua de río, que funciona correctamente hasta los 14 metros del nivel de río. Hoy estamos en 10,40». Y aclaró que «el corte que hubo hace un ratito se debió a una parada técnica de la bomba de impulsión, que ya fue restablecida».
Por otro lado, ratificó que «se realizan análisis de potabilidad diariamente, todo en perfecto estado. Es decir, es perfectamente potable».
Debido a la crecida, el Palacio de Turismo se trasladó al acceso a la ciudad. «El lunes (mañana) probablemente se arme en el centro de artesanos de La Casona», anticipó el intendente en conferencia de prensa.
«El complejo termal está cerrado; estamos derivando gente para los complejos de la ruta 14, San José y Villa Elisa, a los que pedimos que sean cautos con los precios», dijo, y agregó como dato que «El Palmar tiene algo de playa».
En cuanto a los artesanos y manualistas del Paseo del Sol, «volverán a la plaza», dijo el jefe comunal, debido a que al menos por ahora el lugar ha quedado bajo el agua. «Como hay muchas calles cortadas, podríamos pensar en plaza Artigas donde estaban originariamente», dijo como altenativa.
«Estuve hablando con los prestadores de servicio. En esta temporada no se acaba el turismo en Colón; cuando mejor sembremos mejor vamos a cosechar. Si a una persona no le gusta cómo está Colón con el río crecido y pide la seña, me parece correcto devolvérsela, pero son emprendimientos privados y hay una ley que dice si uno reserva tiene que pagar», opinó Mariano Rebord.
«A quienes llaman hay que informarles que el río está crecido, más allá de que tengamos el museo, los tres complejos termales en un radio de 40 kilómetros, la gastronomía. La ciudad está funcionando. También estamos promocionando el Camping del Arroyo, el Arroyo Mendoza, como alternativas», concluyó al respecto.
Anoche, el Secretario de Políticas Sociales, Gustavo Blanc actualizó las cifras de evacuados : «Hay 22 familias evacuadas; 542 adultos y 342 menores, lo que hace un total de 884 personas», anunciaba.
Los lugares donde se encuentran alojados los damnificados, son: Escuela Nº 60; las sedes barriales del Plan Libertad, Aníbal Berthet, San Gabriel, Medalla Milagrosa y Stella Maris, donde hay una persona y muebles; y la unidad básica del FpV. En tanto en el Club Defensores hay muebles.
