En un acalorado debate, con errores, omisiones, enojos y críticas, Varisco ya tiene su presupuesto.

La viceintendenta ya anticipó que en los próximos meses será modificado

Sorprendió sobre manera a los ediles que el proyecto que les circuló para su estudio, por retoques e incorporaciones de artículos, variaba del que se sometió a tratamiento.

Después de una agitada mañana de reuniones y cambios de último momento, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo Municipal.

Ayer había circulado entre los Concejales un proyecto para su estudio de dudosa técnica legislativa, observándose ciertos errores en los Anexos y remisiones a dependencias que ya no existen, algo visible de su simple lectura.

Sin embargo, con el apuro que requería la necesidad de contar con un nuevo presupuesto, algo que llevó a los ediles y funcionarios a pasar de despacho a despacho, finalmente los ediles subsanaron los yerros.

Es más, cuentan los mentideros municipales que existió mucho descontento entre los concejales, sobre todo de la bancada opositora, ya que el presupuesto sancionado no es el que se había hecho circular originariamente para su estudio, sorprendiéndolos sobre manera que el proyecto que hoy se dio a tratamiento, no era el mismo, ya que contenía importantes retoques y 4 artículos nuevos.

Entre estos últimos se destaca la facultad del Ejecutivo de afectar recursos propios para afrontar el financiamiento de obras sustentadas con fondos del Gobierno Nacional, hasta tanto se acrediten los mismos.

Otro de los puntos más destacados fue fijar en 5300 el personal de planta permanente y 2800 el número de contratos de locación de servicios.

Asimismo, en la reunión se trató un decreto del intendente en virtud del cual se modifica el Presupuesto Municipal 2015 por la suma de 1 millón de pesos, reduciendo por este importe el crédito de la partida de Personal con destino a la partida de Transferencias – Programa “Elementos con destino a Asistencia Social Directa”-, para atender la situación generada por las inclemencias climáticas producidas en los últimos días en la ciudad de Paraná, que han generado diversas necesidades a atender en la población afectada.

Más allá de esto, los errores, omisiones y suspicacias del proyecto de presupuesto fueron marcados por los ediles de la bancada opositora, quienes a pesar de las críticas y tras resaltar la gestión de Blanca Osuna continuamente, aclaraban que no estaban en el recinto para poner “palos en la rueda”.

La primera opositora que habló fue Cristina Sosa, quien actualmente ejerce su tercera gestión en la banca deliberante de Paraná, y lo hizo por más de 25 minutos en una exposición en la que, vehemente, defendió a Osuna.

Es más, según comentan los presentes, en su discurso casi se limitó a enumerar logros y aciertos de la saliente gestión, como olvidándose por momentos que se estaba tratando el presupuesto.

Igualmente, algunos dicen que Sosa, “chicaneando”, no olvidó “agradecerle» al Intendente Varisco por haber copiado casi textualmente el proyecto de Osuna: “Me siento sumamente orgullosa de que la actual gestión haya tomado como modelo, ya que no se han modificado las partidas en absoluto, el trabajo realizado por la gestión de Blanca Osuna”.

El “quiero retruco” vino por parte del concejal Emanuel Gainza, quien le contestó a Sosa sosteniendo que el hecho de que hayan utilizado de base el proyecto de Osuna es una cuestión de coyuntura y no de halagos, manifestando que le correspondía a la ciudadanía la valoración sobre si una gestión arroja un saldo positivo o negativo, rogando “seamos respetuosos de la voluntad de la gente manifestada el 25 de Octubre.

Otro de la oposición bastante molesto con la el tratamiento que se le estaba dando a la ordenanza más importante del Municipio fue el Edil David Cáceres.

Cáceres no escondió en ningún momento descontento y criticó al oficialismo porque “tuvieron cero reuniones para discutir el presupuesto”.

Asimismo, señaló que “en la trascripción de un proyecto a otro, se olvidaron de modificar el monto que se estimaba obtener por el Fondo Federal Solidario (el llamado fondo sojero) y se preguntó “¿Cómo van a hacer para mantener el monto si las retenciones no van a ser las mismas?”.
Destacó también que el área de Cultura Municipal cuenta con un millón de pesos de presupuesto y el área de Desarrollo Social tan sólo con cuatrocientos mil.

La Edil Stefania Cora (FPV) fue más allá y puso en duda la institucionalidad en el accionar del oficialismo municipal, ya que aseguró haberse enterado sentada en la banca que el proyecto de presupuesto que le habían enviado tan sólo 24 horas antes ya había sufrido modificaciones. “Esperemos que esto no se convierta en un modus operandi por respeto a la comunidad”, sentenció.

Por su parte, el Concejal Enrique Ríos, muy molesto, destacó que falta reflejar en el presupuesto el monto equivalente a la Ordenanza sancionada que estipula un premio en dinero a los empleados municipales con 25 años de servicio, y alertó “no están contemplados los aumentos salariales a los empleados en este presupuesto”.

El Edil, como el resto, se mostró enojado por enterarse en el recinto mismo de las modificaciones de último momento, por lo cual, antes de la sanción definitiva, solicitó un cuarto intermedio para analizar los agregados.

Sin embargo, después de tantas críticas y enojos manifiestos de la bancada opositora, finalmente el proyecto se aprobó por unanimidad y el intendente Varisco ya cuenta con su propio presupuesto.

Un presupuesto a los apurones que, si bien está planteado para regir en todo el 2016, por los propios dichos de la viceintendenta, ya se prevé que en los próximos meses se modifique.

Dejar Comentario