Giano le contestó a Halle: «El peronismo de Concordia se une a pesar de las diferencias internas».

«Ningún dirigente de una ciudad va a resolver los problemas de otra».

«Acá se trabajó hasta con los partidos políticos de la oposición, no tuvimos tiempo de plantear las cuestiones partidarias”.

El senador provincial por el departamento Concordia, Ángel Giano, se refirió a las cuestiones políticas del peronismo en Concordia, como también habló de las declaraciones del ex intendente de Paraná Jose Carlos Halle que días pasados aseguro “Pareciera que el peronismo manda desde Concordia, pero eso no se sostiene en los números». al respecto sostuvo:

“La gestión hace menos de un mes que comenzó y está muy marcada por la situación crítica de Concordia. Más allá de esto, que se va a superar, entiendo que a nivel provincial habrá que generar los espacios necesarios para discutir y plantear hacia adónde vamos con el peronismo entrerriano y con el peronismo nacional”.

“Me preocupa porque no hemos tenido tiempo para reunirnos o juntarnos. Acá se trabajó hasta con los partidos políticos de la oposición, no tuvimos tiempo de plantear las cuestiones partidarias”.

“Creo que hay que analizar las razones por las cuales tuvimos esos resultados electorales y, puertas adentro, analizar los errores propios; debemos analizar también cómo nos plantamos frente a una situación de medidas a nivel nacional, que tiene que ver con pérdidas de trabajo, con medidas económicas que afectan a los que menos tienen. El peronismo tiene mucho que decir, tiene que ser razonable para acompañar”.

“Hay banderas del peronismo que no se pueden resignar, hay que defender el trabajo. El gobierno que terminó el 10 de diciembre tenía al trabajo como uno de sus pilares; es más, Carlos Tomada fue ministro de Trabajo durante 12 años, se recuperaron las paritarias libres, se creó mucho trabajo”.

“Esto exige un peronismo movilizado, un partido vivo, con dirigentes que tengan objetivos claros. En algunos lugares tendrá que haber una necesaria renovación. Primero, tendremos que plantear qué hicimos para perder a nivel nacional. En cuanto a la renovación, se va a dar en el marco de las elecciones internas y así seremos los dirigentes los que trataremos de convencer a los militantes sobre cuál es la mejor propuesta”.

“Esto no se va a dar de forma inmediata, pero se va a ir planteando en cada una de las provincias a partir de situaciones que se den a nivel nacional. Los gobernadores peronistas necesitan del apoyo del Gobierno Nacional”.

“Ahora empieza a vislumbrarse un panorama de discusión entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Los legisladores tomarán las medidas en relación a sus pertenencias y en base a las necesidades de cada provincia”•

“El escenario político marcó que el gobierno provincial tiene a la capital con un intendente de Cambiemos, al igual que a nivel nacional. Esto no se venía dando en las últimas tres o cuatro gestiones, por lo que comienza un proceso novedoso, en donde hay que saber buscar el consenso y plantear el disenso”.

”El gobierno provincial necesita del acompañamiento de las políticas nacionales y la municipalidad necesita del gobierno provincial. En este escenario, cada uno tiene que plantear sus necesidades y defender las banderas en beneficio del pueblo de la provincia”.

“Concordia tiene una particularidad, y es que la dirigencia se une con los objetivos fundamentales, sin ningún egoísmo, tirando todos para el mismo lado, a pesar de las diferencias que podemos tener. Hay un objetivo superior, que es el de conducir la política y cumplir con lo que uno promete”.

“Cada territorio tiene su realidad, pero son situaciones que hay que discutir. Ningún dirigente de una ciudad va a resolver los problemas de otra. Hay que pensar claramente la situación en cómo el peronismo ha quedado después de las elecciones, pensando que no va a ser fácil, que se necesita un peronismo unido”.

“Se va a demandar mucha madurez de los dirigentes, que tengan objetivos claros; esto no tiene que ver con quién sacó más o menos votos. La discusión que se debe dar es saber cómo nos plantamos desde el peronismo entrerriano para defender el gobierno provincial y trabajar en pos de un horizonte a cuatro o doce años; hay que defender la elección

La situación en Concordia

“Hay personas que están regresando a los hogares, que tiene un fuerte componente de ayuda material, que se está haciendo desde Emergencia Social, Defensa Civil y, fundamentalmente, desde la Municipalidad de Concordia, con el apoyo del gobierno provincial y nacional”.

“Esto también tiene un componente psicológico. Uno conversa con la gente, hemos transitado los hogares que quedaron abajo del agua y eso a las familias les afecta mucho. La creciente avanzó muy rápido, y si bien no ha llovido últimamente y el río ha descendió, fue una situación crítica, por lo que el regreso a casa no es sencillo”.

“Le he dicho al intendente y al gobernador que todas las crisis traen oportunidades. Esta, lamentablemente, es una crisis social, socio-sanitaria y económica, pero esto permitió que tengamos al Presidente y a la vicepresidenta, al Ministro del Interior en dos oportunidades, a 15 días de haber empezado la gestión; pudieron conocer la realidad de Concordia, que tiene mucho para mostrar en cuanto al crecimiento”.

“El Gobierno Nacional ha cumplido con la entrega de 2 millones de pesos que le entregaron al intendente, Enrique Cresto. Esperamos que las viviendas que comprometió Macri puedan construirse rápidamente”.

“Las zonas que se inundaron en Concordia están a diez cuadras del centro, creo que hay que hacer un buen trabajo de concientización y esperemos que el gobierno nacional cumpla”.

Dejar Comentario