“Voy a recorrer la provincia junto a ustedes, yo no vine para firmar papeles»
El presidente del CGE tuvo su primer encuentro de trabajo e hizo un fuerte llamado a defender la escuela pública.
La reunión que mantuvo el presidente del CGE, José Luis Panozzo, tuvo lugar en el salón auditorio General San Martín. De ella participaron los nuevos directores departamentales de Escuelas: Marta Irazabal de Landó (Gualeguaychú), Susana Roudé (Islas), Mariela Elizabeth García (Colón), Gustavo Broin (Victoria), Ester González (Feliciano), Norma Stehle (San Salvador), Daniela Rondán Baridón (Tala), Santiago Krenz (Federal), María Ester Camarada (Diamante). Completan la nómina de designaciones, Griselda Dilello (Concordia), y Stella Maris Salas (Paraná).
En conjunto, los funcionarios de educación -y con la presencia de la senadora Nancy Miranda en la sala-, pusieron en común los nuevos lineamientos de trabajo y definieron cambios para la provincia en materia educativa. “Tenemos que escuchar a los docentes pero debemos escuchar a los padres y a los alumnos”, expresó Panozzo.
También estuvieron presentes los vocales del organismo Gastón Etchepare y Rita Nievas, y el secretario general, Humberto Javier José.
Los departamentos de Gualeguaychú, Islas, Colón, Victoria, Feliciano, San Salvador, Tala, Federal y Diamante ya cuentan con sus directores departamentales de Escuelas.
Estos se suman a los ya designados por Paraná y Concordia.
En diálogo con sus pares, Panozzo informó de la apertura de paritarias permanentes que “no se acotarán a lo salarial, sino que incluirán temas referidos a infraestructura, vivienda, transporte y formación docente. También discutiremos el régimen de licencias”, indicó.
Otro de los puntos definitorios tendrá que ver con “recuperar el rol del director departamental en el territorio. El gran desafío que tendremos juntos es el de trabajar en el interior de las escuelas, allí su figura es crucial”, dijo Panozzo y agregó: “Tenemos también que escuchar a los alumnos, leerlos, mirar sus cuadernos, estar presentes, volver a recuperar la escala de valores que tenían nuestros maestros y de la cual tenemos que hacernos cargo si algo se perdió en el camino”.
“Voy a recorrer la provincia junto a ustedes. Yo no vine para firmar papeles y tampoco quiero que sigamos alimentando la burocracia del Estado. Hemos planteado un ambicioso proyecto de informatización de la administración, desde los recibos de haberes hasta los concursos. Tenemos que poder pensar en el 2030 y no solamente en la coyuntura”, sostuvo el presidente del CGE.
Por su parte, los directores departamentales de escuela, le expusieron al presidente del CGE, diferentes aspectos de la realidad educativa de la provincia y de cada departamento en particular.
Otro de los temas abordados en el encuentro fue la formación docente y los institutos superiores, los cuales serán uno de los ejes del trabajo de las nuevas autoridades. Sobre este punto, el titular de la cartera educativa, expresó: “He puesto la mirada en la Dirección de Educación Superior especialmente, porque creo que los colegas del futuro tienen que conocer sus derechos, al igual que sus obligaciones. Somos maestros, somos educadores y tenemos que educar primero, con el ejemplo”.
Por otro lado, la relación con el gobierno Nacional también fue tratada. En ese sentido, Panozzo indicó que “tenemos un gran desafío. Hay que cuidar lo que hemos logrado en estos 12 años, la enorme inversión que se realizó en las escuelas, las leyes que posibilitaron ello. Ésta es una gestión distinta, nos acostumbramos a recibir a tal punto que nos acostumbramos a recibir”, señaló.
También hubo definiciones respecto del lugar de la escuela, de la reorganización de las instituciones, de sus recategorizaciones. Se hizo alusión además, a la necesidad de contar con un sistema de administración transparente, con mayores índices de eficiencia y mejores resultados; y a las modificaciones estructurales del CGE.
“Se vienen tiempos de profunda organización institucional y compromiso con el desempeño de la función pública. Vamos a discutir todos los temas, incluso los que incomodan a algunos sectores”, concluyó Panozzo.
