“Rinaldi era candidato suplente, no hay que olvidarlo”
“Lo de Rinaldi es un acto de sinceridad; no fue convocado para ser candidato a senador suplente por ser afiliado peronista sino porque con nosotros solos no alcanzaba pero yo siempre defendí la institución partidaria y a los que militan en el partido”.
Sobre Marcelo Báez al IAPV:
«Lo de Marcelo Báez como vocal del IAPV no está confirmado, pero tiene posibilidades».
Declaraciones de Santiago Rinaldi:
“Es un acto de sinceridad. Es verdad, él no fue convocado para ser candidato a senador suplente por ser afiliado peronista, sino porque es una persona, para mi forma de ver, que conoce muchísimo el departamento Paraná, la provincia, ha recorrido la provincia con su programa, tiene relación con las autoridades de turno en cada junta de gobierno y municipio, conoce los problemas. Yo me sentí muy cómodo trabajando con él en la campaña del peronismo en agosto y en octubre”.
“Era candidato suplente, no hay que olvidarlo, pero puede ser que en las bases haya habido algún resquemor, nosotros trabajamos muy bien con él pero entiendo si los compañeros se molestan porque uno a veces quiere los puros pero en lo político con nosotros solos no alcanza y hay que poner la mirada en la gente que no es del partido. Yo soy defensor de los que militan en el PJ y siempre defendí la institución partidaria, por eso los voy a defender siempre”.
PJ:
“Va a haber un cambio ahora en el partido pero eso lo van a decidir los afiliados porque la posibilidad de que cada afiliado que sienta que tiene respaldo como para convocar a participar tiene derecho a hacerlo, estará la posibilidad de elecciones y habrá una etapa de búsqueda de consensos y luego, si no los hay, de prepararse para la interna, nosotros desde nuestro sector estamos trabajando como para participar de la interna”.
“Será cuestión de que nos juntemos a ver la convocatoria de la gente y de esa convocatoria surgirá si hay voluntad de consenso o de ir a las urnas. Depende del armado provincial, el PJ tiene que acompañar decididamente a su gobernador que es Gustavo Bordet y que está en una situación incómoda porque el gobierno nacional es de la alianza que tiene al PRO conduciendo en la nación y a los radicales les dieron para servir café”.
“Es un gabinete casi puro PRO y esa incomodidad que tiene el gobernador Bordet, el partido que venga lo tiene que acompañar decididamente a él como conductor en la provincia”.
“Sergio Urribarri para muchos es un compañero muy valioso que transformó esta provincia y tiene la experiencia como para estar en un armado preelectoral y después veremos quien más tiene voluntad, se verá si los compañeros sacan su bastón de mariscal”.
“Desde que Pacha Rodríguez nos dejó físicamente yo presido el centro comunitario solidaridad y desde hace 32 años somos organizadores de la fiesta del Mate”.
“Nosotros lo cedimos al municipio porque al ser nosotros una organización intermedia todos los traslados en camiones, la iluminación del predio y demás nos encargábamos nosotros y nos superó porque tienen que trabajar cientos de personas y en los últimos años en que lo hacíamos nosotros lo hacíamos gratis”.
“Se decidió el traslado a la municipalidad para contar con la infraestructura. El convenio tiene varias cláusulas que esperemos que la gestión actual se respeten, entre ellas el nombre del escenario, que es Luis Pacha Rodríguez”.
“No hemos sido convocados. Apelamos a un comunicado que ustedes publicaron. Yo no tenía intención de que eso se hiciera pero había mucha indignación de la gente que históricamente ha trabajado para el festival porque el intendente había dicho que nos iba a convocar y no lo hizo”.
“Cuando las autoridades de cultura de la provincia reciben a la gente de la municipalidad para hablar de la fiesta planteamos que como mínimo llamaran al diputado provincial Gustavo Osuna, que es parte del centro, para que sea parte de la reunión y pueda verter sus opiniones, tal vez una reunión para conversar el tema pero ya tienen todo decidido y definido”.
“No creo a esta altura que nos convoquen porque sería solo para juntar los desechos que deje la gente, para acomodar sillas, no sé”.
“Roberto Romani sabe muy bien porque desde que Busti lo designó como funcionario participó siempre de la Fiesta del Mate y sabe quiénes somos las caras, es un amigo y tengo una gran estima por él por su capacidad intelectual y humana pero si recibe a la gente de la municipalidad no le cuesta nada recibir al diputado provincial, salvo que consideren que no forma parte del gobierno, lo que sería un mensaje para nosotros y vamos a tener en cuenta y lo hubieran tenido que convocar”.
“La municipalidad tiene el discurso de la pluralidad, de trabajar con todos, pero es mentira porque el subsecretario de Cultura el 3 de enero en una entrevista dijo que nos iban a convocar porque eran plurales y abiertos y no lo hicieron y fueron decidiendo cosas y creo que ahora no hay nada para decidir”.
“Mis compañeros expresaron que no nos convocaron por ser peronistas, yo no descarto que sea por eso porque yo estoy identificado con el peronismo, no me fui nunca del peronismo”.
“He tenido una muy buena relación, don Humberto (Varisco) a nosotros nos atendía muy bien, colaboraba con el festival. Sergio no es lo mismo, don Humberto era un caballero. Todas las autoridades y gobernadores colaboraron, como Moine, Busti y Urribarri, que fue quien más colaboró y participó, los intendentes todos, y con Blanca Osuna trabajamos codo a codo y con su equipo de cultura”.
“A lo mejor les ha molestado por su encono con la administración anterior, es algo que tienen que responder ellos porque no sé por qué amagaron convocarnos y terminan decidiendo todo con las autoridades provinciales de un gobierno que nosotros trabajamos para que esté donde está, como Romani, Bordet y Gustavo Osuna”.
“Si la autoridad provincial va a recibir a la municipalidad tienen que convocar, no digo al concejal, que sería un buen gesto porque integra el centro comunitario como socio y colaborador, pero Gustavo Osuna está en la comic directiva y es diputado provincial”.
“Si no me querían llamar a mí como presi de la ONG, estaba el diputado para ser convocado y todos saben que no nos fuimos de vacaciones sino que estamos en Paraná para lo que sea, nosotros teníamos propuestas para hacer”.
“Al estar impedido el predio de la plaza de las colectividades pensábamos alternativas pero no en el parque nuevo porque todavía le falta infraestructura y un tema delicado que hay que trabajar mucho que es la inseguridad, sobre todo para el que va en auto. Nosotros decíamos en la Plaza de las Mujeres en el ex hipódromo, está a mano de todas las líneas de colectivo, se puede estacionar en Maciá, en Almafuerte, hay muy buena iluminación, tiene un declive como para armar un escenario. Nos parecía ese un lugar mucho más apropiado pero tal vez allí también está el tema de que fue hecho en la administración anterior, uno ya piensa cualquier cosa cuando pasan este tipo de cosas”.
“La Fiesta del Mate no tiene que entrar en esa lógica, pueden cuestionar todo lo que quieran pero no el festival porque empezó hace 29 años y ya lleva 27 ediciones”.
“Es una cuestión estrictamente sentimental, no nos perjudica en nada porque el Centro Comunitario no tiene fin de lucro y no gana nada de nada, solo aporta trabajo y amor por el festival porque aquello que se fundó hace 29 años tiene muchos colaboradores que siempre van a estar. El perjuicio es sentimental y afectivo de una organización intermedia que quiere colaborar y los compañeros se preguntan dónde está el pluralismo del que hablan. Es una lástima que identifiquen el centro comunitario con el peronismo porque hay gente que no es peronista y colabora con el centro comunitario”.
