Día clave para el justicialismo
Los referentes nacionales se vieron las caras en el Consejo Federal del Justicialismo y se oficializó la fractura de la bancada del Frente para la Victoria, mientras el PJ provincial anticipa las internas para marzo, aunque algunos piden postergación.
«El futuro del PJ comienza a definirse el próximo miércoles», lo dijo Juan Manuel Urtubey hace una semana y lo creen muchos de los dirigentes que esta tarde a las 18 estarán en Matheu 130, donde se realizó el esperado encuentro del Consejo Federal del Partido Justicialista.
Lo que no se esperaba es que en el mismo día también se oficializaría la fractura del bloque del Frente para la Victoria en la cámara de Diputados.
La conformación de un nuevo bloque parlamentario denominado «Bloque Justicialista», compuesto por 18 legisladores que cuenta con el apoyo de los gobernadores de Salta, La Rioja, Chaco, La Pampa y Tierra del Fuego.
Los legisladores que abandonan las filas del kirchnerismo son Diego Bossio, Oscar Romero, Carlos Rubin, Evita Isa, Pablo Kosiner, Javier David, Guillermo Snopek, Néstor Tomassi, Héctor Tentor, Rubén Miranda, Gustavo Martínez Campos, Oscar Macías, Teresita Madera y Luis Beder Herrera. A ellos se suman Alberto Roberti del partido justicialista de la provincia de Buenos Aires y Oscar Ziliotto y Gustavo Fernández Mendia del partido justicialista pampeano.
Como se puede observar, algo que hace días se anticipaba, ninguno de los diputados justicialistas entrerrianos, Julio Solanas, Juan Huss, Carolina Gaillard, Jorge Barreto y Lautaro Gervasoni, abandonaron las filas del bloque del FPV.
Se trata de una jugada explosiva que estalló luego de una reunión con más de una docena de legisladores provinciales que se despegarían del kirchnerismo; hablando algunos ya de los efectos devastadores para la principal oposición al gobierno de Mauricio Macri, que dejó de ser primera minoría en Diputados.
Con los ecos de esa detonación, los caciques peronistas se vieron las caras en el barrio de Once, donde se formalizó la convocatoria al Congreso Nacional partidario, quedando fijada la fecha de los comicios internos para el 8 de mayo, fecha en que se definirá quién será el sucesor de Eduardo Fellner como conductor del PJ Nacional.
Al menos 100 consejeros habian confirmaron asistencia: entre ellos se destacan Scioli, Capitanich, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Eduardo «Wado» de Pedro, Gioja, Sergio Urribarri, Miguel Pichetto, entre otros destacados referentes; muchos de ellos tienen cuentas pendientes tras la última campaña electoral.
La premisa es limar esas asperezas. «Hoy lo que nos sirve es estar todos juntos, la división únicamente es funcional a Mauricio Macri,», remarcaron desde uno de aquellos sectores.
La fecha elegida es limite, ese dia vencen los mandatos de las autoridades nacionales y cualquier dilación en el proceso podría generar una acefalía y abriría la puerta para que la Justicia ordene la intervención del partido.
El estatuto del PJ señala que la elección debe realizarse mediante el voto directo de los afiliados, pero en los últimos días tomó mucha fuerza la posibilidad de consensuar una lista de unidad (en un contexto de transición) que podría liderar el sanjuanino José Luis Gioja.
Una tercera opción es que se cambie un artículo del estatuto y se elija a la futura conducción a través de una votación indirecta mediante los congresales.
En el horizonte asoman varios candidatos a la conducción: además de la ya mencionada figura del ex gobernador de San Juan, sobrevuelan las posibles postulaciones de Scioli, el propio Urtubey (desde su entorno le confirmaron a este medio que no estará en el encuentro por un problema personal), Jorge Capitanich (cuenta con el apoyo del kirchnerismo puro), e incluso José Manuel de la Sota.
Desde lejos (por ahora) mira con atención Sergio Massa y está atenta Cristina Kirchner, que nunca estuvo interesada en la conducción del PJ, pero tiene alfiles observando cada movimiento.
«Esperamos una alta concurrencia y la expectativa es que se inicie el camino hacia la renovación del PJ», manifestó el apoderado partidario, Jorge Landau, quien adelantó que «hay acuerdo en que se convoque a elecciones y estas se hagan».
El peronismo necesita reformularse y eso sólo será posible con unidad y un liderazgo fuerte que sirva de brújula para retomar el rumbo perdido.
De esta manera, con el objetivo puesto en el 8 de mayo, se comenzó a definirse el futuro del PJ Nacional, mientras que el provincial anticipa las internas partidarias para el 20 de marzo, aunque algunos piden que se posterguen para más adelante.
