Duras críticas contra Martínez
Raúl Rivas y Diego Caffarena detallaron las irregularidades de Martínez por las que se realizarán auditorias; además, anticiparon la convocatoria para la fecha de las elecciones”.
“La Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (Coema), es la confederación madre de todos los empleados municipales del país. Cuando la Coema cierra algún acuerdo, se benefician todos, tantos los afiliados de los sindicatos como aquellos que no lo son”.
“El Suoyem representa a todos los trabajadores del municipio de Paraná y los municipios de Paraná Campaña. Al no haber una paritaria central, se hace una paritaria con cada intendente. La tarea de hoy es la de regularizar todo lo que tenga que ver con el Suoyem, además de realizar una campaña masiva de afiliación, ya que muchos fueron desafiliados a la fuerza”.
“Al principio había cerca de 4000 afiliados y hoy nos encontramos con 2250, tenemos que hacer un trabajo masivo de afiliación”.
“Ayer nos hicimos cargo de la normalización. Estuvimos presentes en la sede del Suoyem y, ante la presencia de más de 150 compañeros, logramos la restitución de la sede sindical. Fue un acto histórico, recuperamos la sede, abrimos las puertas y el Suoyem vuelve a trabajar”.
“Ahora vamos a iniciar un proceso de elección del personal, hacer una asamblea extraordinaria e informar sobre el estado en que encontramos la sede. En estos cuatro años hubo cosas que se hicieron mal”.
“Nosotros actuamos a través de un pedido del Ministerio de Trabajo de la Nación. El señor Martínez, que era interventor, fue designado por 120 días, pero a partir de ahí parece que le tomó el gustito al cargo y no lo quiso largar más”.
“Nosotros hemos normalizado varios gremios en el país. Existe un período en el que se tiene que ver la documental, llamar a elecciones, convocar asambleas. Si las cosas están más o menos ordenadas, debería estar en 7 o 8 meses”.
“En estos cuatro años se destruyó el gremio con un fin político, que era el de desarticularlo, dejar al trabajador municipal sin derechos. El trabajo es arduo, ahora hay que poner en funcionamiento comisiones que están desactivadas y recomponer la situación de los compañeros que no tienen derechos”.
“Tenemos que pedir los movimientos de cuatro años, pero mientras que Martínez no entregue la documentación, no sabremos en qué se gastó. Los trabajadores dicen un monto, pero nosotros creemos que es menos”.
“Ha sido un programa pensado para desmovilizar al gremio, que era fuerte y con muchos afiliados; quisieron quebrar un sindicato y lo lograron, al objetivo lo cumplieron”.
“Hay que hacer informes mensuales y todo se hace mediante escritura pública. Somos trabajadores municipales, sabemos lo que es defender aquello que se logra comprar, porque conocemos el costo de cada trabajador cuando se le descuenta su aporte”.
“Martínez llamó a elecciones después del 15 de octubre de 2015. Si bien el Ministerio hizo la designación, en esa fecha caducó el mandato de Martínez y, a partir de allí, deberíamos haber estado nosotros. Somos normalizadores desde el 15 de octubre de 2015, pero recién hoy nos pudimos hacer cargo”.
“El 1 de noviembre le notificamos a Martínez, por escritura pública, de que él ya no era más interventor. Un interventor tiene que hacer anualmente un balance, rendir cuentas, y Martínez no hizo ni un balance en estos 4 años, no pidió los libros del sindicato”.
“Martínez presentó, el 19 de enero de este año, los balances desde el año 2010 a 2015; de esta manera, hay cosas a destiempo, y al día de hoy, Martínez todavía no nos ha entregado la documentación”.
“Vamos a hacer una presentación en el Ministerio de Trabajo notificando sobre esta situación, porque un interventor es un funcionario público y, al estar notificado, tiene que rendir cuentas de eso. Vamos a informarle sobre eso al Ministerio de Trabajo y, de hecho, ya estuvimos en la delegación. De todas formas, si Martínez entrega o no la documentación, la confederación ya nos dio la instrucción de normalizar la situación”
“Nos encontramos con una sede sin muebles, sin conexión de luz, que son cosas básicas. Hay que poner en funcionamiento las comisiones, hacer un balance y convocar a una asamblea”.
“La ley prevé que al delegado del personal lo votan los trabajadores, y esa elección será la primera que hagamos, a fines de marzo o principio de abril. Por otra parte, tendremos que ponernos de acuerdo con el ejecutivo municipal”.
“Ya nos hemos reunido con Sergio Varisco, fue una charla muy amable y él ha manifestado muy buena predisposición. Varisco está al tanto de todo lo que ha pasado y quiere un sindicato único para sentarse a discutir todo lo que afecte a la ciudad de Paraná”.
“Queremos hablar de recomposición salarial, no de aumento de sueldos; creemos que hay que discutir cuestiones como suplementos, adicionales, etcétera. Cuando negociemos con el Ejecutivo vamos a estar acompañados por representes de los trabajadores que conozcan la ley, o de aquellos que sepan cómo recomponer el sueldo. El retraso salarial que ha tenido el compañero por no estar activo el gremio, es impresionante”.
“Muchos compañeros siguieron aportando, continuaron los descuentos, pero no sabremos con precisión hasta que hagamos un auditoría. Cuatro años sin defensa es mucho, y por el momento no podemos dar una cifra cierta”.
“Buscamos un gremio unido, fuerte, solidario y en constante crecimiento, pero hay algunos que ponen palos en las ruedas, que quieren continuar con la intervención pasada”.
