Mariano Rebord: “La lista del departamento Colón la encabezo yo”.

“En Paraná no es fácil juntar a todos los cabezones”

“Villa Elisa y Colón presentaron listas que pertenecen al mismo creador, Rubén Adami; estas listas trabajaron para la oposición, militaron para Cambiemos”.

“En las unidades básicas de Villa Elisa y Colón presentaron dos listas separadas que responden al mismo creador, o por lo menos eso es lo que creemos nosotros; sería la lista de Rubén Adami. En cuanto al departamento, quedó la lista única, yo la encabezo, y después estaban las dudas de Villas Lisa y Colón, unidades básicas en las que, aparentemente, hubo presentaciones”.

“En las unidades básicas se dio la unidad; lista única en Ubajay y en todas las Juntas de Gobierno. Hasta ahora, en San José hay una sola lista, pero ellos pueden presentar a nivel de la Junta Electoral. En estas horas de la mañana, tenemos unidad en el departamento y unidad básica local de Colón, después hay unidades en todos lados”.

“No había ánimo de internas, hay unidad en la ciudad Paraná, que debe ser uno de los lugares más complicados de la provincia. Unir todos esos cabezones no es fácil”.

“El actual gobernador hizo un pedido: querer llevar normalizado el partido cuando vaya a Buenos Aires. En el caso de Colón, los que armaron para competir en las unidades básicas hicieron militancia para Cambiemos en la anterior elección, no tienen nada que ver con el partido. En cuanto a la conducción del partido, si en estas sumamos a todos, en la próxima tenemos que ver; yo hubiese preferido las internas”.

“La idea era llevarle un departamento unido y eso fue lo que logramos; están todas las agrupaciones, el sector que lidera Hugo Marzó y otros sectores independientes; a nivel departamental sucede lo mismo”.

“Los que presentaron listas fueron los que militaron para la oposición, ya sea local o provincial, militaron para Cambiemos y eran afiliados al Partido Justicialista; en los pueblos chicos nos conocemos todos”.

“Cuando hicimos la declaración con los fondos buitre, fue para respaldar al gobernador, que lleva 90 días en el poder. Tenemos que gobernar para todos los entrerrianos, esa era la idea del gran apoyo de todos los intendentes justicialistas, más aquellos que se sumaron de UNEN”.

“Cuando firmamos el comunicado con todos los intendentes, a la hora me reuní con el sindicato municipal, con ATE, para hablar sobre las paritarias de los salarios municipales; los líricos tendrían que estar ahí y poner el pecho. El gobernador necesita levantar esta provincia y los intendentes también”.

“Ante un gobierno nacional que no es del mismo signo político, se hace más difícil, más allá de que no se puede negar que nuestro gobernador golpea las puertas y acreciente los lazos, como debe ser”.

“Si le llega a ir mal a este Presidente, primero repercute en los municipios y después en la provincia. Nadie puede negar la fuerte inflación que hubo, la suba impositiva, los impuestos en general; tenemos que seguir gobernando y para eso nos presentamos, tenemos que estar al pie del cañón”.

“Ya lo dije en otras oportunidades, el 2016 y 2017 iban a ser años durísimos para la administraciones y es lo que está pasando”.

Dejar Comentario