“Esto no es antiperonismo, pero las dos experiencias peronistas del 83 a la fecha fueron tierra arrasada, indulto, relaciones carnales con los EEUU”
“Ahora hay que gobernar y me parece una nimiedad reducir el congreso radical a la interna UCR-PRO, al cargo de acá o de allá”, manifestó el intendente a sus correligionarios y rescató “la actitud de Bordet, de haber ido saldando la deuda del fondo de garantías de coparticipación».
Las críticas y planteos al PRO en el Congreso Radical que se llevó a cabo esta mañana en Paraná, fueron mitigadas por el intendente Sergio Varisco quien luego de escuchar al resto de sus correligionarios en su discurso pidio priorizar la gobernabilidad a los planteos internos.
Varisco dijo que “hay que apoyar el rumbo que ha tomado el gobierno nacional, a lo que le proponemos sumar una Conadep de la corrupción ante los hechos atroces que estamos viendo. Del gobierno nacional valoramos la decisión de un gran plan de infraestructura para un futuro cercano, y también la recuperación del federalismo que se está haciendo charlando con los gobernadores para restituir el 15 por ciento del Ansés que el kichnerismo le sacó a las provincias y a los municipios. En esto hay esfuerzos del ministro Rogelio Frigerio para ir restituyendo ese porcentaje que la Corte Suprema de Justicia sentenció que fue muy mal quitado”.
El presidente municipal asimismo consideró que en esto “también se fortalece al radicalismo en los municipios donde le toca gobernar. En definitiva, este ha sido un congreso donde fortalecimos al Radicalismo y al Frente electoral Cambiemos que compartimos con el PRO”.
También dijo que en el informe final que se firmó “hacemos una evaluación de la situación de los Municipios, rescatamos la actitud del gobernador, Gustavo Bordet, de haber ido saldando la deuda que teníamos del fondo de garantías de coparticipación. Ya se está pagando noviembre y diciembre y con esto se ha acotado una deuda grande que pesaba al momento de asumir en diciembre”.
Para Varisco, “hubo discusión política, para todos los gustos, pero mayoritariamente una reafirmación del rumbo de Cambiemos tanto a nivel nacional como municipal. La asistencia fue grande desde todos los departamentos en casi 200 congresales”. El dirigente paranaense coincidió en la conformación de una Mesa Provincial conjunta con la UCR y el PRO “para discutir las cosas que faltan hacer”.
El intendente de la capital provincial ante sus pares radicales felicitó “a la conducción nacional y provincial porque electoralmente ganamos y terminamos con 12 años del gobierno más corrupto que conozca la historia argentina. Lo que hoy ven los argentinos de contar los euros y los dólares como símbolo de esa corrupción, les aseguro que con un solo día de estar contando esa cantidad de plata, hoy Paraná sería mejor que Nueva York”, graficó.
Asimismo pidió no olvidarse del triunfo electoral: “el de agosto, el de octubre y el 22 de noviembre nos salvó de que termináramos con la lacra más grande que ha conocido la historia argentina y eso es un orgullo. De 14 intendentes pasamos a 29 de primera categoría y llegamos a más de 60, si contamos las juntas de gobierno. Tenemos más legisladores en todas las provincias y seguimos siendo la segunda fuerza nacional en el Congreso de la Nación”.
Destacó que en la discusión debe estar la nación, la provincia y la ciudad que se heredó y la corrupción que “hoy salta a borbotones, no se la puede imputar a Cambiemos. No nos olvidemos de lo que nos estamos enterando día a día de lo que fue el kirchnerismo”.
Varisco recordó que este año se conmemora el bicentenario de la Independencia y el centenario del primer gobierno elegido por el pueblo con el triunfo Hipólito Yrigoyen, que tenía el Senado y las provincias en contra y el Régimen también manejaba la Cámara de Diputados. Hoy, este gobierno nacional al que pertenecemos y apoyamos, también tiene las cámaras y la mayoría de las provincias en contra. Cuando ganamos el 22 de noviembre no fue solo logro de la UCR, sino de la decisión de un pueblo de ponerle una bisagra a la historia y terminar con décadas de corrupción y autoritarismo, donde se ocultó la pobreza y la marginalidad en el país”.
Varisco enfatizó que “ahora hay que gobernar y me parece una nimiedad reducir el congreso radical de Entre Ríos a la interna UCR-PRO, al cargo de acá o de allá”.
Sostuvo que apoya la decisión del congreso de “crear ámbitos para discutir eso en encuentros semanales, con gente del PRO, pero también sectores del peronismo, del GEN, algún sector socialista que nos acompaña”.
Puso énfasis en que se tome conciencia de “esta es la tercera oportunidad del 83 a la fecha de realizar una República en serio. Esto no es antiperonismo, pero las dos experiencias peronistas del 83 a la fecha fueron tierra arrasada, indulto, relaciones carnales con los Estados Unidos. Eso es lo que yo veo de Menem y de Kirchner”.
Observó que “a quienes les ganamos las elecciones no creen que hayan perdido, sino que nosotros hemos arrebatado un lugar que les pertenece y por eso ahora es la tarea de gobernar. Hay que tomar medidas que nos gusta y otras que no, pero Cambiemos en todos sus niveles tiene que consolidar un eje de poder político suficiente. Hay muchas cosas para proponerle al gobierno nacional porque sino, la debilidad política de Cambiemos puede terminar como en el 89 o en 2001″. Como anécdota de lo que se juega, recordó: “De la Rúa no es de los radicales que yo admire, pero bastó escuchar al ex presidente Néstor Kirchner decir como fue el golpe de Estado que hicieron dos intendentes del conurbano encabezados por Carlos Ruckauf para entender que en la Argentina el tema del poder no es un juego”.
Finalmente entre las propuesta que le transmitiría al presidente es “plasmar una Conadep de la corrupción, debemos cambiar el aparato judicial, volver al federalismo, recuperar lo que nos corresponde de coparticipación y volver al 15 por ciento que nos robaron desde la Ansés. Hay que desarrollar la obra pública, privilegiar la educación, tener preferencia por los desposeídos que fue el mandato de Alem. Ahora hay que gobernar, la gente está esperando la concreción de este cambio y vive un clima distinto y tenemos el crédito de la sociedad”.
