«No tenemos coincidencias»
“Esperemos que haya mucha movilización el domingo, lo mejor que nos puede pasar es que el peronismo tenga vida democrática interna, más en este tiempo en la argentina”.
El diputado nacional y dirigente del Partido Justicialista se refirió a las listas y a las elecciones partidarias que se desarrollaran el próximo 3 de abril en Entre Ríos: “Me ofrecieron ser parte e integrar el listado del Consejo Provincial, pero no acepte, yo decidí dejar en libertad para que sea otro compañero o compañera”.
“Yo creo en el peronismo entrerriano, en sus hombres y mujeres, ha dado muchísimo el peronismo entrerriano. Pero hoy estamos en una etapa donde se está jugando el destino de la patria. Y entiendo que hay que gobernar y todo lo que implica, muchas veces hay que tomar decisiones que uno no comparte totalmente”.
“Yo abogo fundamentalmente en este tiempo por un peronismo con límites al gobierno nacional, en lo que es absolutamente distinto a lo que a mí me enseñaron del peronismo. Por ejemplo defender la industria nacional, porque la apertura del Comercio Exterior va a provocar despidos. También es absolutamente mentira que la Argentina no haya estado en el mundo, y también rescato, y no me pongo colorado y lo hago con todo énfasis, los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina”.
“Supongo que habrá movilización el domingo, esperemos que sea así, a nivel provincial hay una sola lista, en la departamental va a haber contienda. Lo mejor que nos puede pasar es que el peronismo tenga vida democrática interna, más en este tiempo en la argentina”.
“Yo le decía a algunos compañeros que en las básicas llevemos propuestas de lo que se ha hecho y lo que falta por hacer, hablar con el afiliado. Abogo porque los afiliados puedan votar”.
Asimismo el diputado nacional se refirió a la visita a nuestro del Presidente estadounidense, Barack Obama y su relación con el acuerdo con los fondos buitres: “Estados Unidos puede venir invitado por el presidente de Argentina. Obviamente creo que esto fue una puesta en escena: Obama vino un 24 de marzo por algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con la apertura de los archivos de la dictadura militar”.
“Esa puesta en escena tenía que ver con el apoyo al presidente Macri y a los fondos buitres. Inclusive cuando a Obama le preguntan algunas cuestiones, en la conferencia de prensa, no fue muy enfático cuando tuvo que hablar de la dictadura militar, y nos metió también en algún problema porque al sentirnos como aliados nos metió el tema ISIS, que no es de Argentina sino de Estados Unidos”.
“Todos estamos en contra del terrorismo, pero él al hablar de Argentina como aliada nos introduce un tema que no es de los argentinos. Fue una puesta en escena premeditada. Un apoyo implícito a los fondos buitres”.
“Obviamente también tiene que ver con la idea de Estados Unidos hacia los países emergentes latinoamericanos. Tiene que ver con apuntalar decididamente el desprestigio en Brasil con Dilma y con Lula, que tiene que ver también con Argentina para desprestigiar los 12 años de gobierno de Cristina y Néstor. Los cuales nosotros tenemos gran parte de esa construcción, fuimos parte y nos sentimos comprometidos con eso y no negamos la historia. Por el contrario hay que reafirmarlo.”
“Vi una cuestión que tampoco en Argentina se cuestionó, vino la suegra del presidente Obama, si hubiera sido otro hubieran dicho barbaridades, y acá no se dijo nada. Había algunos medios de Bs. As. que decían “obamanía””.
“Obviamente también Estados Unidos no quiere que haya bloque, tiene una actitud de sometimiento a los países de Latinoamérica. No quieren bloque de Mercosur, de Unasur, pretenden una relación individual de Estados Unidos con cada país».
“Quiero señalar esto, como yo lo he hecho antes: creo que son falsas expectativas de Estados Unidos con respecto a Argentina”.
“Hace como dos meses hice una declaración diciendo que el mezclador tenía libre albedrío, refiriéndome a los fondos buitres, Malvinas, al despido de los trabajadores, y eso tenía que ver con esto. Yo voté con absoluta tranquilidad, a conciencia. Lo hice de lo que rescaté de mi vida común en Paraná”.
“Cuando me tocó hablar estaba comprando en una carnicería, era domingo a la mañana y yo estaba con mi mujer, había mucha gente, muchos jóvenes, y uno me dijo que el 75% de los trabajadores pensaba en el mismo sentido que yo. Así recogí muchísimas cuestiones del pueblo, de los ciudadanos. Eso me dio la tranquilidad de que no me estaba equivocando”.
“Yo soy diputado nacional, y en estos casos hay que decidir de qué lado se está. Yo no dejo de reconocer que hay un fallo contra Argentina y que ésta debe pagar. Pero la resolución manifiesta dos leyes, la del cerrojo y la del estado soberano que fue apoyada por 136 países latinoamericanos, y también dice que antes del 14 de abril deben estar derogadas las leyes y aprobadas las nuevas. Hay una intromisión real de la justicia Norteamérica en el Parlamento Argentino. Eso es muy grave”.
“El gobierno nacional contribuyó a eso, era ese plan o ajuste a las provincias y a los municipios, y nos íbamos vamos al abismo. Esto es grave. De esa forma se alineó a gobernadores y legisladores”.
“Yo voté a conciencia. Tuve el honor que el bloque me confirió los 20 minutos del bloque”.
