José Allende: “La Caja, si no nos sentamos todos, va a terminar en explosión”.

“No estamos para llorar”

Allende habló del por qué de Schiavoni y no Pierini y de la interna del PJ.

“Al asumir no juré por ´Cachito´ Schiavoni. Cuando se votó al secretario de la Cámara, yo entendía que debía ser un dirigente político de renombre, consideraba que no tenía que ser Nicolás Pierini sino ´Cachito´Schiavoni; tengo excelente relación con ´Cacho´, ya demasiados años nos peleamos y ahora las dos agrupaciones gozan de muy buena salud”.

Sobre el informe presentado por el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Daniel Elías, Allende manifestó: “Yo hace quince años que lo vengo diciendo, si no nos sentamos todas las partes y hablamos en serio, va a terminar en una explosión; todas las partes tenemos que sentarnos”.

“Las Cajas de Jubilaciones municipales supermillonarias no tienen jubilados porque se los pasaron a la Caja de Jubilaciones Provincial y le quitaron los aportes. La Caja Provincial les paga a jubilados municipales que ahora tienen su propia Caja y los aportes van para esa caja, me parece una contradicción”.

“Por más que algunos hayan hecho una defensa demente de las cajas municipales, todas las cajas municipales, en el futuro, serán deficitarias, sin excepción; no da la ecuación, hoy son superavitarias porque no tienen jubilados”.

“La Caja de Gualeguay, por ejemplo, ya está fundida. Van a pasar todos los jubilados a la provincia, pero la plata de la gente cuando fue activa, no fue para la provincia. Otra cosa, ¿qué pasa con los viales?, que me disculpe Lallana, lo respeto, lo quiero mucho, pero él tiene a la gente sana en OSPA Vial, pero cuando se jubilan pasan al IOSPER y nunca aportaron”.

“Todas nuestras Cajas son lo mismo, tanto la obra social como la Caja de jubilaciones, hay que tomar las cosas en forma conjunta. Uno aporta toda la vida para tener el beneficio; se aporta para jubilarse y se aporta para que cuando uno se jubile tenga obra social. Las cosas se relacionan una con la otra, pero acá parece que el criterio es que es tierra de nadie”.

“Una Caja no siempre es deficitaria, pero si creemos que la Caja es el botín de guerra de cada uno que llega y toma la decisión de escindir a los municipios, tener las cajas municipales propias, terminamos agravando la crisis. Si seguimos pensando que hay gente con 20 años de servicio y sin límite de edad se puede jubilar, estamos jodidos”.

“Hay que trabajar en conjunto todas las partes ya que después vamos a ser jubilados de esas Cajas. Me parece realmente ingenuo seguir generándole déficit o no solucionar los problemas que hay que resolver”.

“Ojalá que haya predisposición, pero a veces no hay predisposición de los propios interesados. Todos somos temerosos. Me parece que si el nene tiene fiebre hay que llevarlo al médico, porque si se agrava puede ser peor”.

Interna del PJ

“Va a ser una interna distinta, de 9 a 14 hs. No sé por qué se acortó el horario de la elección, yo no comparto el criterio; son las reglas de juego, no estamos para llorar sino para trabajar. En menos tiempo se movilizarán los compañeros e irán a votar; el tiempo va a ser igual para todos, no es una excusa”.

“La departamental no tiene internas, tampoco la ciudad de Nogoyá y Lucas González; habrá internas en Hernández y Aranguren”.

“Donde hay interna, hay entusiasmo. En el Departamento Nogoyá tenemos internas en dos ciudades: Hernández y Aranguren; son ciudades muy chicas y con ese tiempo alcanza y sobra, pero el problema es en las ciudades más grandes, porque hay gente que necesita otros horarios”.

“Hay unidades verdaderas, nos integramos todos. No es esa unidad en la que se invita y no hay participación, sino que todos se han integrado, tanto en la departamental como en las listas de las básicas”.

Sesión en la Cámara

“Ayer hubo sesión en la Cámara. Hay varios proyectos, hemos hablado con el Ejecutivo para que los técnicos cuantifiquen y vean cómo están las zonas inundadas. Tenemos que ver a quién beneficiamos cuando tomemos la decisión definitiva, pero la intención es ayudar a aquellos que se inundaron y que están en una situación muy difícil para afrontar cualquier tipo de cuentas, y mucho más los impuestos”.

“No por tomar una medida general y amplia vamos a beneficiar a terratenientes, que tienen en esa zona son sus capitales. Hay que ser equitativos y justos en la medida de las necesidades de la gente”.

Dejar Comentario