Insólito: solamente tres horas para que voten 28 mil afiliados en Paraná.

Arden los mentideros: medida vergonzosa

La Junta electoral tomó una medida detrás de un escritorio para proteger el “traste” de muchos funcionarios.

Arden los mentideros del PJ: Luego de ocho años de letargo finalmente el Partido Justicialista renovará sus autoridades y contrariamente como sucedió históricamente una medida de la Junta Electoral despertó la polémica y la vergüenza de los afiliados.

Ayer, mediante la Resolución N°22, se daba a conocer que se acortó el horario previsto para los comicios del próximo domingo 3 de abril, estableciéndose la franja que va desde las 9 hasta las 14 horas, cuando las elecciones, internas, generales, partidarias siempre fueron de 8 a 18 horas.

Una medida que, si bien se desconocen los motivos ya que los considerandos de la disposición no los menciona, deja al desnudo la falta de conocimiento, por parte del PJ, de los 28 mil compañeros que están habilitados para votar y que existen horas precisas en las cuales los afiliados efectivizan su sufragio.

Nos referimos al caso paradigmático de Paraná con los 28 mil afiliados actuales ya que, en otros lugares importantes en cuanto a su número de afiliados, como Concordia, no tienen internas el próximo domingo.

Es sabido por todos los que tienen cierta experiencia en las urnas como los militantes que han sido fiscales, autoridades de mesas o han movilizado con sus autos a los electores a emitir su sufragio que el horario de 12 a 14 es un horario que no va nadie a votar, siendo el horario más fuerte el de 8 a 9, en la apertura, y luego de 15 a 18 horas, dejando un lapso de solo 3 horas efectivas y prácticas para votar.

Estos datos son una constante en cada elección, sobre todo en aquellos lugares donde la gente concurre a emitir su sufragio motu proprio, es decir, que se moviliza por sí misma.

Indudablemente es imposible e impensado habilitar por tan poco tiempo las mesas a los miles y miles de peronistas que están en condiciones de elegir sus próximas autoridades partidarias, coartando la medida de Rubén Cabrera, Sigrid Kunath, Miguel Ríos, Hugo Righelato y Carlos Saboldelli, integrantes de la Junta Electoral, la posibilidad de participar.

Todos estos, comentan irónicamente los mentideros del PJ, que llegaron a sus cargos producto, no del dedooo, sino de una militancia incuestionable.

Una medida que también es confesa de la debilidad absoluta por parte del PJ de convocar y movilizar a los propios.

Es más, hay seccionales en la capital entrerriana que cuentan con una gran cantidad de funcionarios públicos, caso de la 4ta, una seccional importante donde el peronismo fue vapuleado en las pasadas elecciones.

En estas existe mucha gente que no es arriada, vota a conciencia, van solos y tiene sus horarios, disgustándole que le acoten los horarios, afiliados que seguramente con esta nueva medida no concurrirán a votar.

Hoy muchos se preguntan en que se basaron Cabrera, Kunath, Rios, Righelato y Saboldelli y compañía para tomar semejante decisión, asumiendo el costo político de lo que representa la vergonzosa medida perjudicando enormemente al afiliado paranaense.

Una ciudad que tiene una enorme cantidad de funcionarios, casi el 80 % de la nómina de autoridades, y se sabe que muchos de estos no están afiliados al PJ.

Es más, algunos y algunas o, como diría el Comisario Maslein “masculinos y femeninos”, ostentan un enorme poder de decisión y manejo de la estructura del gobierno y luego participan de congresos de partidos opositores, así lo comentan irónicamente en los mentideros del PJ que agregan “aunque algunas queden salvadas porque usen minifaldas”.

Otro dato importante, teniendo en cuenta la distribución del padrón actual, en cada mesa votan más de 500 afiliados, una cifra absolutamente superior a lo que sucede en una elección general, algo que nos lleva a la pregunta del millón “¿qué sucedería si los 28 mil afiliados, que ellos mismos habiltaron a votar, se deciden a participar masivamente?, ¿cómo se les permite la participación a esa cifra con tan solo tres horas prácticas de votación?

Indudablemente la medida de la Junta Electoral del PJ impide la participación del peronista y deja a las claras el desconocimiento de las estadísticas, ignorándose cuales son los datos que manejan dichas autoridades ya que el padrón aprobado por ellos mismos da una cifra de 28 mil personas y solamente dan tres horas prácticas para que lo hagan porque las demás son mentirosas y nadie va a votar.

Una ciudad donde abundan los funcionarios, y empresarios ligados a estos, y que en su gran mayoría se les ha dado continuidad en esta nueva gestión provincial, y que a pesar de eso no han podido contener al peronismo porque masivamente se volcaron hacia la oposición permitiendo que Macri, De Angeli y Varisco triunfara con el voto peronista siendo escandaloso el resultado en las seccionales céntricas y perdiéndose en verdaderos bastiones como la 5°, 12°, 13°, entre otras.

Hoy en esas mismas seccionales donde se sintió muy dura la derrota y donde existen centenares de compañeros y compañeras enojados la mayoría de las listas de las básicas fueron digitadas y amaradas en Casa de Gobierno.

Esta medida de la Junta le representa un mensaje al afiliado “Acá está todo bien, siga, siga”, quedando en claro que “el traste” de aquellos funcionarios no se los toca, porque el PJ no les permite pasar la prueba de legitimación en la decisión del afiliado.

Es más varios se preguntan si no existe una mala intención en el Partido Justicialista, debido a que no hubo una gran publicidad sobre el acto electoral y muchos de los compañeros y compañeras no están enterados de que el domingo se llevaran adelante los comicios.

Una medida tomada detrás de un escritorio por temor al no acompañamiento y en desmedro de la participación del afiliado peronista.

Dejar Comentario