“Pretendemos una básica abierta, que participen todos, que el peronismo pueda volver a trabajar desde lo territorial”
Los candidatos de la Lista 43 de la seccional 4 le piden a los afiliados que participen y se expresen en las urnas más allá del corto plazo que estableció la Junta.
Los candidatos a presidenta, Rocío Rivero y vicepresidente, Fernando Quinodoz, de la Lista N°43 “Renovación Seccional 4°”, dialogaron con este medio sobre las elecciones internas que se darán el próximo domingo en el seno del Partido Justicialista.
Al respecto los candidatos sostuvieron “Hace 8 años que no hay elecciones internas y en ese tiempo paso de todo en el Justicialismo. Esta es una seccional donde siempre fue difícil para el Justicialismo, pero en las pasadas elecciones fue una paliza y el mensaje fue claro: el peronismo no contuvo y esos votos se fueron a Cambiemos”.
“Es importante que esto se dé, no hay que tener miedo a las elecciones. Además obliga a quienes pretendemos ser autoridades partidarias a presentar propuestas superadoras. El afiliado tiene que ir masivamente a votar”.
“La recepción de nuestra propuesta es buena en el afiliado, hemos recorrido mucho con distintos compañeros en la 4ta pero lo que sucede, y también es una realidad, es que el afiliado está muy enojado y con mucha bronca”.
“Ven la renovación con la cabeza de lista, porque nunca hemos sido autoridades partidarias y nos sentimos capaces y con experiencia por los distintos ámbitos donde nos movemos para manejar o gestionar a través de una básica, también nos acompañan muchos referentes de la 4ta, que siguen en la lista y no quisieron encabezar y quisieron que verdaderamente haya gente joven”.
“El enojo, según nos cuenta la gente al recibir la propuesta, es por la forma en que se ha manejado el partido todos estos años, además nos hablan de que se perdió una oportunidad histórica de que haya una interna verdaderamente fuerte, porque nos dicen que las listas se armaron entre los referentes y no se dio ninguna participación a otras personas como más independientes”
“La gente está enojada de que sigan los mismos. El peronismo es muy grande, generoso y amplio. La última elección, creo se perdió, fundamentalmente, por desaciertos dirigenciales”.
“Quizás nuestra mayor virtud es la apertura con la cual nos hemos desempeñado y estamos trabajando. Nosotros pretendemos una unidad básica que realmente sea abierta en el sentido amplio, incluso que participen quienes han participado en las otras listas, que el peronismo pueda volver a trabajar desde lo territorial”.
“Las básicas estaban adormecidas intencionalmente. El status quo es cómodo para quienes detentan el poder, quizás cualquier maniobra que se pueda llegar a analizar puede poner en riesgo esa condición de ostentar el poder. Por esto, creo que eso es lo que se ha evitado”.
“Basta ver la cantidad de años que pasaron sin elecciones de juventud, que no pueden surgir nuevos cuadros. A hacer política se aprende haciendo política y a militar se aprende militando y si no se dan esas alternativas no podemos generar nuevos cuadros o nuevos dirigentes capaces de oxigenar y renovar nuestro peronismo”.
Sobre la polémica que se generó por el cambio de horario para la elección, sostuvieron “El objetivo que se persigue acortando el horario de votación habría que preguntárselo a quienes acordaron este horario”.
“Si bien nuestra carta organiza en el reglamento del partido no establece un horario determinado de elección, siempre se ha utilizado el mismo horario que para las elecciones generales, por analogía el horario siempre fue de 8 a 18”.
“Acortar el horario de 9 a 14 perjudica fundamentalmente a los electores independientes. Son aquellos que no se mueven por una estructura, cuanto más se acorta el horario es menos cómodo para el votante y empiezan a primar allí otro tipo de poderes y de estructuras, que es la de la movilización. Brinda una ventaja a aquellos que ya tienen una estructura preestablecida por más pequeña que sea”.
“Cuando acercamos la propuesta nos llamó la atención la falta de conocimiento del afiliado de que había elecciones. Y ahora, con esto que nos anoticiamos de que se acortó el horario de votación, hay que hacer un nuevo trabajo, en este breve tiempo, avisando al afiliado del nuevo horario”.
“Al desanimo general que la gente ya tiene, fundamentalmente por lo que ha ocurrido con el PJ en los últimos años y el resultado de las últimas elecciones, creo que va a ir a votar un porcentaje muy bajo de afiliados en todas las seccionales».
“Si al desanimo le sumamos el recorte de horario, porque hay gente que por ahí al mediodía prioriza quedarse a comer, es algo incómodo. En el momento de decidir este horario de votación no se tuvo en cuenta el bienestar del afiliado ni del PJ, porque para el partido lo beneficioso sería que vayan a votar la mayor cantidad posible de afiliados”.
“De entrada hay un reconocimiento de que el porcentaje de afiliados que va a ir a votar es muy bajo. Son 18 seccionales, la que más tiene, tendrá unos 3000 afiliados, la que menos tiene tendrá 400 o 500. La 4ta tiene 1131 afiliados, que votan en la Escuela Centenario”.
“Esto no es una elección de club de barrio, es la elección del partido político más importante de Argentina y Latinoamérica, por eso debe tomarse como tal. Es el partido que conduce la provincia, y que pretendemos que la siga conduciendo en el 2019, además de recuperar Paraná y la república Argentina.
“Acá fracasó la dirigencia de paranaense, lo cual es llamativo porque tenemos numerosos representantes de la ciudad en cargos importantísimos, gente que es mas se le ha dado continuidad en esta nueva gestión de gobierno, y que a pesar de ello no se haya contenido al compañero”.
“Creo que realmente tenemos que sentarnos todos los peronistas de la ciudad de Paraná, pensando que pretendemos del PJ paranaense, que es lo que pretendemos de acá al 2019, que agenda le vamos a marcar al intendente, porque nosotros no podemos depender nuestro triunfo de un fracaso de gestión del partido opositor. Nosotros tenemos que plantear una alternativa superadora”.
Por último los candidatos de la Lista 43 informaron donde desde dirigirse el afiliado para consultar el Padron, “puede ingresar a la página del PJ, y ahí encontrará toda la información. Y si no puede dirigirse de 8 a 20 a la sede del PJ, que ahí le van a brindar la información que necesiten. En las escuelas también habrá padrones. Que vayan con el documento de identidad y la boleta 43, Lista Renovación, en el bolsillo”.
