«No participé de ningún armado en Gualeguaychú”
El senador minimizó la participación del afiliado y la calificó de “Negativa”; “si la junta electoral del partido en la provincia bajó el horario habitual de 8 a 18 al horario de 9 a 14, está reconociendo que la afluencia será baja».
Como en varios puntos de la provincia el PJ Gualeguaychú tendrá elecciones este domingo.
Dos son listas compiten por la presidencia, la número 2 está encabezada por el intendente Martín Piaggio y la lista 21 «Lealtad y compromiso», está liderada por el dirigente de UPCN, Luis ‘Lulu’ Aguilar.
El actual senador nacional Pedro Gustavino habló sobre las internas partidarias que se desarrollaran el próximo domingo, asegurando «No voy a participar de la interna», y enfatizó: «no voy a ir a votar, porque considero que ninguna de las dos listas me representa. Por lo tanto, no estoy participando en esta interna».
Guastavino minimizó la participación de los afiliados, a la que calificó como «negativa», y explicó que «si la junta electoral del partido en la provincia bajó el horario habitual, que es de 8 a 18 al horario de 9 a 14, está reconociendo que la afluencia será baja».
El senador fue consultado sobre su participación en el armado de la lista que lleva a la cabeza al intendente “No, yo no participé de ese acuerdo hecho en los términos de él, pero respeté la decisión del gobernador que había definido como criterio general que los intendentes encabecen las listas en las ciudades que ganaron”.
Asimismo, sostuvo que tampoco apoya a “Lulú” Aguilar; “No avalo nada. Si yo apoyara alguna lista lo estaría haciendo abiertamente. Los compañeros tiene la libertad de apoyar a quien quieran”.
Por otra parte en la entrevista brindada a un medio de su localidad, Guastavino habló de la polémica que se generó por su voto afirmativo hacia el proyecto de ley de Macri que habilita el pago a los holdouts «si nosotros no actuamos así, nos condenarían como responsables del fracaso de este gobierno».
«Tenemos que darle la oportunidad de tener esta herramienta para terminar el proceso de desendeudamiento del país», aseguró.
«Néstor y Cristina iniciaron la política de desendeudamiento y sólo quedaba un 7 por ciento para salir del default». Reconoció a su vez que Bordet, como todos los gobernadores «están muy ilusionados porque con esto podrán volver a conseguir créditos a largo plazo, que al estar Argentina en default no podía hacerlo», finalizó Guastavino.
