“Cambiemos no funciona orgánicamente en la provincia”
“Voy a trabajar para que la UCR vuelva a tener un candidato a gobernador en 2019 y después se verá si se puede concretar; es una aspiración; seguramente se compita con el PRO y Frigerio”.
“Con respecto a la UCR, la última reunión que tuve fue en el Congreso Partidario, en el que, como senador, pedí que se conformara la mesa de Cambiemos; no está funcionando orgánicamente Cambiemos en la provincia y me parece que es una herramienta política que tiene que funcionar. Los legisladores e intendentes tenemos que tener un organismo partidario para unificar discursos o el accionar político”.
“No he participado de otras reuniones, estoy abocado a mi tarea como legislador. Estoy preocupado por el partido pero no he participado en ninguna otra reunión”.
“Cambiemos no es un partido, es una alianza. Estamos actuando, haciendo algún esfuerzo adicional para hablar entre nosotros y poder tener un criterio uniforme o similar en el manejo de las dos cámaras. Hoy por hoy, Cambiemos funciona legislativamente, orgánicamente, como una alianza que está consolidada, en la que no hay fisuras entre nosotros y el diálogo es permanente”.
“Tengo un bloque en el que dos son del PRO, dos del peronismo y cuatro somos radicales. No hay fisuras, pensamos de la misma manera, resolvemos las cosas por unanimidad y no hay mezquindad política; creo que en Cambiemos no debería haber mezquindad, nos estamos manejando bien”.
“En alguna medida parece que el PRO deja de lado a la UCR, puede ser, quizás se debe a la falta de experiencia y de cintura política de algún dirigente da esa expresión; yo también lo noto, pero trato de disimularlo”.
“El PRO no tiene la experiencia o trayectoria como tiene la UCR, por eso uno entiende estas cosas y hace un esfuerzo adicional para no generar problemas. Seguramente, el PRO no estaría sin la UCR, creo que se dio un buen complemento, en el que también hubo otros sectores, como el peronismo informal, que también apoyó esta alianza; hay vocación de cambio, una madurez política que hay que rescatar”.
“Voy a trabajar para que la UCR vuelva a tener un candidato a gobernador en el 2019 y después se verá si se puede concretar o no; es una aspiración. Espero y aspiro que la UCR pueda postular un candidato radical para la gobernación”.
“Seguramente se compita con el Pro y con Frigerio, aunque quizás aparece otro sector. Cambiemos tiene que estar abierto, debe aglutinar fuerzas que persigan los mismos objetivos”.
“Uno tiene aspiraciones políticas, no se hace política sin aspiraciones. Yo no descarto nada, ninguna candidatura; después de algunos gobernadores que tuvimos, cualquiera se puede anotar, pero por el momento no está en mis planes trabajar por una gobernación”.
Sobre la agresión recibida en su estudio jurídico:
“Ya se superó lo de la agresión, se está ocupando la Justicia, pasó hace dos semanas. Son cosas vinculadas a la profesión, nada que ver con mi actividad pública”.
Sobre las inundaciones:
“Me siento molesto. Desde Buenos Aires no se conoce la realidad y tal vez no se nos consulta a quienes estamos ejerciendo una función y tenemos el orgullo de presidir un bloque de senadores, como es mi caso”.
“Llegó una ayuda importante con remito que decía Santa Elena, pero la municipalidad decidió no participar de esa ayuda para la gente de Quebracho, que está a 15 kilómetros y está realmente necesitada”.
“En Santa Elena no hay inundados, pero en Quebracho sí. Hay 350 personas inundadas que necesitan ayuda, están bajo el agua”.
“Cuando me plantearon el tema, toqué los resortes nacionales y el domingo arribaron dos camiones para atender las necesidades de Quebracho”.
“No tengo jurisdicción como legislador en el departamento La Paz, pero en donde hubo una necesidad, como pasó en Ibicuy, estuve viendo las necesidades; no miro el color político”.
“No me importa el color político, Quebracho es una junta de gobierno que está en manos del FPV. El presidente de la junta se está desarmando entero para atender a su gente, por eso he tratado de colaborar”.
“He hablado con Aldo Ballestena, le dije que se quede tranquilo, que iba a hacer todo desde la distancia; no voy a ir a saludar a la gente hasta que no se resuelva el problema, no me gusta invadir jurisdicciones; soy muy respetuoso de la jurisdicción de La Paz y tengo muy buena relación con Ballestena”.
“En sí, me llamó profundamente la atención la mezquindad con la que actuó la municipalidad de Santa Elena, presidida por Moreyra; teniendo mil colchones, por qué no se dispuso a ayudar a la gente de Quebracho”.
“Estoy asombrado de la solidaridad de la gente. A Quebracho han llegado mercaderías de otras provincias”.
