Alberto Rotman: “El bloque Cambiemos tendría que haber decidido quién acompaña a Bordet”.

“Esto puede haber traído algún cosquilleo no muy bueno dentro del PRO”

“A mí no me gusta que me digan desde Buenos Aires cómo deben ser las cosas; nosotros sabemos quién está más o menos capacitado”.

“No tengo ninguna objeción que hacer luego de que Lamadrid haya sido designado para acompañar a Bordet a China. A mí no me afecta en lo más mínimo que vaya Lamadrid o cualquier otro”.

“Esto puede haber traído algún cosquilleo no muy bueno dentro del PRO, aunque yo no lo he advertido. Ayer se reunió el bloque de Cambiemos”.

“Rogelio Frigerio era el interventor del PRO en Entre Ríos. No quiero opinar mucho sobre otros partidos, pero si hay un partido intervenido, el interventor lo resuelve; es interventor del PRO no de Cambiemos”.

“Cambiemos está formado por la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y otros partidos. Tenemos nuestra independencia, una forma de actuar, de trabajar, con discusiones y peleas, pero la UCR trabaja democráticamente”.

“Es más, me arriesgaría a decir que la UCR es el único partido de la Argentina que actúa democráticamente, porque respetamos nuestra estructura partidaria”.

“Estamos funcionando como bloque, la Cámara funciona bien, trabajamos coordinadamente y nos respetamos mutuamente. Están saliendo una serie de proyectos y los estamos trabajando prácticamente en su totalidad. Todos los proyectos que ingresaron a la Cámara fueron avalados por los 11 diputados de Cambiemos; estamos trabajando muy coordinadamente”.

“El bloque Cambiemos tendría que haber decidido quién acompaña. Si el Ejecutivo decide qué diputado o senador es elegido, éste tendría que decir ´a mí me dijo el gobernador que lo acompañe´; así se trabaja coordinado”.

Con respecto al futuro de la UCR en las elecciones legislativas de 2017 y a las elecciones generales de 2019, Rotman expresó: “Nosotros cambiamos la conducción política antes de fin de año, es decir, va a haber una elección interna en la UCR. Estamos tratando de llegar a un consenso, porque no creo que sea el momento de peleas internas”.

“Trataremos de tener una conducción en la que estemos todos los sectores internos del radicalismo adentro. La alternancia en el poder es lo que venimos postulando para afuera. Vamos a tener nuestro propio candidato, vamos a consensuarlo”.

“Yo pienso que Cambiemos no fue un frente electoral, no aspiré a eso, y si fuese así, no sirve; Cambiemos tiene que tener sus fundamentos. Tenemos que formar la mesa de Cambiemos provincial, como en Concordia, que ya la formamos”.

“El ministro Frigerio no influye en estas decisiones, para nosotros no. Lo primero que se resolvió en la mesa de Cambiemos de Concordia, fue solicitar que los lugares que están libres para los cargos nacionales, seamos consultados, que nosotros propongamos la gente; es decir, que tengamos la autonomía que tiene el departamento”.

“Los que conocemos somos nosotros y en Entre Ríos sucede lo mismo. A mí no me gusta que me digan desde Buenos Aires cómo deben ser las cosas. Nosotros sabemos quién está más o menos capacitado”.

“No hay independencia de poderes pero nosotros queremos tenerla, vamos a bregar por eso. Si bien entramos a Cambiemos, no entramos a un paquete atado, entramos con nuestras cosas, -tanto buenas como malas-, y queremos mantenerlas; tenemos una ideología, una metodología de trabajo y una creencia política”.

PAMI

“Lo del PAMI de Concordia es el coletazo de lo que pasa en Argentina. Algunos empleados me comentaron que había alguien administrativo que hacía firmar recetas para afiliados fallecidos. De todas maneras, eso estaría en la Justicia, yo puedo decir esto por lo que me contaron. Sé que Concordia tuvo el coletazo del PAMI nacional”.

“El PAMI tiene un sistema, una estructura para la corrupción, que si nadie lo controla, avanza; todo puede ser cierto en un estado de corrupción estructural”.

“Personalmente, en el PAMI de Concordia habría hecho una auditoría externa, muy puntillosa, para ver qué fue lo que aconteció; en Concordia no se hizo una auditoría”.

Situación en Concordia

“Si bien es habitual que el río desborde, esta creciente fue grande; daba pena ver las casas tapadas por el agua. El crecimiento fue muy rápido, mucha gente tuvo que evacuarse, fue algo grave”.

“Sigo con la idea de que si se hubiese bajado el agua, habría sido distinto. Fue una gran creciente y mucha gente no pudo sacar ni siquiera las cosas mínimas”.

“Quiero resaltar la respuesta, prácticamente inmediata, del gobierno nacional. El 24 de diciembre estuvo el presidente y dijo que estarían llegando 120 casas para alojar a los primeros afectados”.

Dejar Comentario