Vanesa Visconti le responde al bloque de diputados de Cambiemos.

Rápida de reflejos

La titular del registro civil aclaró la situación ante un pedido de informe por la creación de cargos y oficinas en la provincia.

El pasado 11 de abril el bloque de diputados provinciales de Cambiemos solicitó al Poder Ejecutivo un pedido de informe para pedir información acerca de la falta de titularidad de la oficina de la localidad de Hernández, departamento Nogoyá, y su funcionamiento.

Ante esta situación, la titular del Registro Civil, Vanesa Visconti, rápida de reflejos, le responde a Cambiemos:

“Me entero de las cosas por ustedes, siempre están un paso adelante. No tengo conocimiento de eso y no me han llegado notificaciones pero en 2013 se hizo una ley de reglamento orgánico de los registros civiles de las provincias. Se crearon 24 cargos en ese momento para atender la creación de las nuevas oficinas”.

“En varios lugares de la provincia se hicieron convenios con los municipios, que se formalizaron en 2015. El decreto que más convenios tenía era el de Hernández porque se crearon oficinas en varias localidades”.

“Estos convenios tenían la característica de que se firmaban con el intendente y el municipio se comprometía a poner todo lo edilicio para el funcionamiento del registro y los bienes muebles. El gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno se comprometía a proveer los recursos humanos”.

“En los 24 cargos que se crean por ley, el único que tiene potestad de cubrirlos es el gobernador de la provincia, que es el único que a través de un decreto puede firmar los contratos de obras, de servicios o la designación en planta. Nosotros en Hernández continuamos funcionando en el mismo edificio en el que lo hace el juzgado de paz, que es donde se hacía todo lo registral antes de que estuviera allí la oficina”.

“La provincia ha cumplido con su parte del trato porque tiene una persona que está en planta y que es empleada del registro civil, ahora falta cerrar lo que tiene que ver con el edificio, porque no tiene sentido estar haciendo designaciones de jefe y demás porque en el mismo edificio quien tiene la firma es el juez de paz o la secretaria”.

“El jefe de registro debe ser abogado por ley solo en las cabeceras de departamento, no en una oficina que no es cabecera, como el caso de Hernández. La ley habilita a que por resolución personal de planta con determinada antigüedad pueda firmar”.

“El registro civil es un servicio esencial, aunque todavía no se le ha dado la importancia, hasta que la gente no pasa por ahí no es sujeto de derecho. Para acceder a cualquier derecho hay que tener el DNI”.

“No hay una novela, la junta de gobierno debe otorgarnos el espacio físico y nosotros nos mudamos y ya tenemos la persona que puede ser jefe de registro. Todas estas oficinas son provisorias, así lo prevé la ley y todavía no está cerrada la orgánica del Registro Civil”.

“El registro funciona, pero no hay un personal del registro a cargo, está a cargo del juzgado de paz porque actualmente están funcionando en el mismo edificio. Se puede hacer cualquier tipo de registración, sea nacimiento, defunción, matrimonios y cualquier trámite, solo que el que firma no tiene un sello que diga jefe de oficina, sino juez de paz”.

Dejar Comentario