“Hay funcionarios que están atrás del escritorio y se desvinculan de la realidad”
“Uno como intendente en la primera trinchera recibiendo las inquietudes de los vecinos sabe que los tiempos apremian”.
“En Argentina no existe un sistema netamente federal. Nosotros pudimos acceder a los recursos a través de las obras, pero el manejo de la caja siempre fue a través de la presión hacia los gobernadores, ese es el acuerdo que se usa en la política. ‘Me apoyás en esto y te doy lo otro para que te vaya bien en la provincia’ fue siempre el sistema y me parece que es así en todos los sistemas occidentales”.
“Hemos podido hablar con los pequeños comerciantes y hay una mutación en los hábitos de consumo, no tenemos estadísticas pero Seguí está en Argentina y no escapa a lo que se ve en los medios, baja el consumo en artículos de construcción y demás. Esperamos que esto se revierta porque hemos hecho un enorme esfuerzo para consolidar la estructura productiva a través del área industrial”.
“Esperamos que los proyectos que tenemos funcionando lleguen a buen puerto porque necesitamos generar empleo. El Estado muchas veces en vez de ser un compañero de trabajo se transforma en un escollo y muchas veces se dilatan las cosas. Por ahora no vamos a dar nombres pero si es necesario lo vamos a hacer sobre dónde se están dilatando las cosas en la provincia”.
“Hay funcionarios que están atrás del escritorio, se desvinculan de la realidad. Veo muy bien que se hagan las cosas como deben ser pero la burocracia, que es necesaria para el funcionamiento del Estado, no debe resumirse en sí misma. Los papeles deben tener un sentido práctico en la vida cotidiana de las personas sino es una burocracia circular que es causa y consecuencia de sí misma. Uno como intendente en la primera trinchera recibiendo las inquietudes de los vecinos sabe que los tiempos apremian”.
“En la batalla por el empleo necesitamos articular muchas cosas. Esta dilación pone en riesgo muchas cosas porque el empresario puede pensar que en vez de romperse la cabeza puede sumarse a la calesita financiera. Es muy importante hacer las cosas bien pero con premura e inteligencia para que los empresarios se sientan acompañados y no impedidos de poder avanzar al tiempo que las inversiones de este tipo necesitan”.
“Estamos tratando de resolver esta dilación con el diálogo correspondiente y esperamos que se resuelva pronto porque necesitamos estas cosas. Tenemos la mejor voluntad pero cuando llegamos a algunos planos del funcionariado vemos que se diluye la conexión con la realidad”.
Reforma electoral:
“Es muy interesante mientras sea para mejorar las discusiones. El desarrollo del Estado tiene que ser lo más eficiente y para mejorar la calidad de vida de las personas. Todo lo que sea para sumar en lo institucional, electoral y político será bienvenido”.
“La idea es convocar a todos los sectores, es una forma muy inteligente de encarar las cosas porque las cosas que vienen impuestas son más difíciles de procesar y adquirir como hábito. Cuando se puede participar y poner en debate es muy bueno y ojala que se den muy buenos resultados”.
“Fue una convocatoria muy atinada, pude ver a todos los representantes de todos los sectores y todos tienen lo suyo para aportar así que está muy bien encarado”.
Ley Antidespidos:
“No hemos charlado con los intendentes, pero cada cual tendrá su apreciación, es muy importante para paliar las consecuencias pero no ataca las causas. Eso pasará con el tiempo, veremos cómo viene la mano”.
“Uno respalda la iniciativa pero se está trabajando sobre las consecuencias, es un pedido de los trabajadores”.
