Con una fuerte oposición de Cambiemos, Panozzo tuvo su audiencia pública por el CGE.

Interpelación del Senado

A pocos pasos de alcanzar la titularidad en el organismo.

Este miércoles cerca de las 9 hs fue la oportunidad de la audiencia pública en el Senado para el candidato a presidente del Consejo General de Educación (CGE) propuesto por el Ejecutivo, Juan José Panozzo.

Lo más destacado de la jornada fueron las palabras de Panozzo, quien sostuvo que, si alcanza el acuerdo de la Cámara, promoverá un plan de educación inclusivo, que buscará desburocratizar el organismo y adelantó que se deberán crear cargos para educación inicial y modificar el régimen de licencias, como también las explicaciones que exigió Cambiemos a las denuncias que hay por malversación de fondos.

La comisión de asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara de Senadores interpeló a Panozzo por más de dos horas.

En la instancia, el docente explicó que su proyecto comprende “mejorar la educación con inclusión; fortalecer la formación, para que cumplan con las expectativas; promover un trabajo conjunto con organismos para llevar adelante kioscos saludables, educación sexual y salud; articular con el mundo del trabajo; y desburocratizar el Estado, porque una resolución que sale hoy llega a los departamentos 15 días después, cuando actualmente se podría hacer rápidamente por otros medios”.

También, confirmó que se buscará reformar el régimen de licencias para los trabajadores de la educación, ya que “no contempla la violencia de género, la licencia por paternidad y está la responsabilidad indelegable del Estado de controlar las licencias para que no haya abusos”.

En ese sentido, el profesor aseguró que la idea “es bajar el porcentaje de licencias que hay en la provincia”, pero aclaró que se tendrá que el gobierno deberá ocuparse de la salud laboral, por lo que se impulsarán “políticas que se tendrán que plantear a mediano y largo plazo”.

Sin embargo, aclaró que el proceso de modificación se debatirá “con la sociedad; con los padres, alumnos y los trabajadores”.

Por otro lado, Panozzo adelantó que su gestión intentará “llevar la impresión de las credenciales a la parte digital, para poder hacer las adscripciones anuales”.
Además, dijo que quieren “completar lo que hoy es obligatorio, es decir, la sala de cuatro años, que aún faltan en algunos lugares de la provincia”, por lo que adelantó que se enviará a la Legislatura un proyecto de Ley para crear 270cargos de maestras de nivel inicial.

También, buscarán “corregir algunas cuestiones”, por su itinerancia, por lo que indicó que se “concursarán los cargos para tener sala multiedad, para garantizar el acceso a la educación los niños de cuatro y cinco años”.

Ante ese escenario, el funcionario dijo que “hay enormes desafíos por delante”, pero remarcó que necesitarán recursos y materiales y un “fuerte acompañamiento de la Legislatura”.

Sin embargo y como era de esperarse Panozzo también fue indagado por los legisladores de Cambiemos sobre los casos de corrupción durante su gestión como intendente en Chajarí.

Fue el presidente de la bancada opositora, Raymundo Kisser, quien realizó duras y fundamentadas preguntas sobre licitaciones de obras, compras de equipamiento, venta de terrenos y forma de ingreso a la administración, ya que afirmó que buscó “saber su idoneidad, porque el presupuesto que tendrá supera el de otros ministerios”.

Ante las inquietudes del senador radical, el candidato propuesto por el Ejecutivo argumentó que no tiene nada que ocultar: “Los fondos ingresaron a las arcas del municipio y fueron destinados a obras, maquinarias y turismo”.

“Los pedidos de la justicia fueron contestados y estoy a disposición para declarar cuantas veces sea necesario. Tengo hoy tranquilidad, por eso le pedí al fiscal que llegue a fondo, para que investigue, también, mi cuestión patrimonial”, remarcó el ex intendente de Chajarí.

La tensión creció hasta que Panozzo se cruzó directamente con Kisser y acusó al gobierno de Cambiemos (que hoy está a cargo del Ejecutivo de Chajarí) de disolver el instituto de la vivienda que permitía tener un fondo re recupero y le solicitó al senador radical que le pregunte al intendente de la localidad qué hará con los recursos de esas viviendas que eran para seguir haciendo unidades habitacionales.

“Nos quedamos con la conciencia tranquila como funcionario público de haber solucionado los problemas a las familias de Chajarí”, aseguró Panozzo, quien remarcó que si tuviera que volver a realizar algunas cosas para evitar inundaciones y que los sectores más postergados de la sociedad tengan una vivienda digna “lo volvería a hacer”.

También, Panozzo fue interpelado por el senador Roque Ferrari, quien solicitó información sobre los bajo costos a los que se vendieron los terrenos en la gestión municipal y las obras que se ejecutaron por el programa Más Cerca.

Dejar Comentario