Inconsistencias del ex senador
Mientras ataca a los jueces de Paraná por los sueldos y gastos reservados y defiende a los de Gualeguaychú, los memoriosos le recuerdan no soló que estos últimos cobran lo mismo y de que se ha valido de sus relaciones para beneficiarse en sus actividades privadas.
Un gran revuelo se generó en el microclima político entrerriano luego de picantes declaraciones del ex senador Héctor María Maya en las cuales fustiga contra los vocales del Superior Tribunal de Justicia.
“Los miembros del Superior Tribunal ganan 30 veces más que un jefe de cirugía”, sostuvo recientemente Maya, manifestación que indignó a más de uno que conocen los círculos en los que se maneja el ex senador ya que, le retrucan desde los pasillos tribunalicios, que los jueces de su localidad cobran lo mismo.
Al hacer públicas dichas manifestaciones Maya no solo cargó duramente contra los más altos jueces provinciales sino que el ataque se extendió a la gran mayoría de los magistrados poniendo énfasis en su crítica a los de la capital entrerriana.
Reproche el de ex candidato a gobernador que se extendió también hacia los gastos reservados que maneja el Poder Judicial.
“Cuando se entra a Paraná se ve la influencia del Superior Tribunal en todas sus estructuras, instalando en los niveles medios y bajos parientes, amigos, funcionarios. Y no solo eso lo hace el Superior Tribunal sino también lo hace el Procurador Fiscal, Jorge García, por su inactividad respecto de las anormalidades del Superior Tribunal en lo económico y administrativo”, acusó el ex legislador.
Hasta aquí las manifestaciones no habrían llamado la atención de nadie, ya que hace un tiempo el ex legislador viene fustigando contra los magistrados, así sucedió con la denuncia que arremetió contra la Dra. Leonor Pañeda allá por el 2011 cuando sostuvo que la misma había sido designada como asesora en el último gobierno de facto.
Lo mismo ocurrió con el juez federal Gustavo Zonis a quien acusó de quererlo proscribir como candidato al exigirle un proceso que calificó de “extenso y engorroso” para habilitar a su partido para presentarse a las elecciones provinciales.
Pero en esta oportunidad, Maya, llamativamente -califican los mentideros judiciales- eligió dejar al margen de sus graves acusaciones a los jueces del interior especialmente los de sus pagos, Gualeguaychú, considerando a dichos magistrados “personas honorables” y calificando a la administración de justicia de su localidad como “buena.
Lo llamativo, comentan aquellos mentideros conocedores del ámbito en que normalmente transita el ex senador nacional, es que Maya no se acuerde de los sueldos de varios de los magistrados con los cuales se lo ha emparentado numerosas veces por amistades y actividades comerciales en conjunto, algunos sostienen de dudosa procedencia, y de los beneficios personales que ha obtenido por dichas relaciones.
Sueldos de los magistrados de los pagos del ex senador que, como se puede observar por los recibos puestos a disposición los mentideros judiciales, acceden a las sumas de más de 161 mil pesos para un vocal de cámara de apelaciones y de más de 152 mil para un juez laboral.
Estos mentideros memoriosos asimismo le recuerdan a Maya la cuantiosa cantidad de causas que lo han tenido y aún mantiene como protagonista, ya sea como denunciado en el fuero penal o como demandado en el civil, en donde se deslizarían objetos litigios relacionados siempre con actividades comerciales no muy claras.
Sin ir más lejos allá por el 2009 un grupo de vecinos de la localidad de Ibicuycito se han visto, comentan, azorados por los manejos en los campos linderos de su vecino, el ex legislador nacional.
Parece que varios son los años que mantienen de lucha estos vecinos con Maya en este paraje que toma su nombre por estar sobre la costa del arroyo que lleva el mismo nombre.
La pelea de aquellos tiene por objeto la apertura de las alcantarillas, diques y pasos de agua del terraplén del ferrocarril sobre la vieja ruta 12, obstruidos por el vecino Héctor Maya, según reza la denuncia por ellos realizada en ese momento y que nunca llegó a ningún puerto
Situación que no solo que no se ha resuelto sino que se ha agravado con la llegada de otro vecino que ha obstruido el alcantarillado de la Autovía 12.
Los vecinos indignados comentan que tal ha sido la impunidad de Maya que hasta lo han visto obstruir el mismo el accionar de las maquinas colocándose delante de las mismas, deponiendo su actitud solo ante la llegada de las fuerzas policiales y hasta habría incumplido con varias cautelares tapando por sí mismo nuevamente las alcantarillas, no cesando las inundaciones en los campos de numerosas familias linderas.
Algo parecido ocurrió antes, allá por el 2006, cuando Maya y su hermano fueron denunciados por simulación y fraude, severas acusaciones a las cuales se sumó el agravante de que dichos delitos fueron realizados en complot con el entonces juez de Gualeguaychú, Dr. Victor Arakaki.
Dichas acusaciones fueron practicadas por una abogada de aquella localidad, la Dra. Maria Amelia Angerosa, justamente en la sesión donde se estaba tratando el pliego de aquel magistrado para lograr la titularidad en el juzgado civil y comercial N°3.
Según la letrada, Maya, en connivencia con dicho magistrado orquestaron una confabulación para quedarse con la posesión de un campo de 3500 hectáreas a través de la declaración herederos de personas que no lo eran, valiéndose de inconsistencias de pruebas, periciales genéticas que no se ordenaron y de varias omisiones con el solo objeto de beneficiarse con dicho patrimonio.
Una denuncia grave que le valió a la letrada, según contó en la audiencia pública, de aprietes y denuncias hacia su persona como a quien la misma sostiene que era el legítimo heredero, “un pobre gaucho que vive en la isla, que acompañó toda su vida al causante y a los ojos de un abogado avezado, esta situación se podía aprovechar”, reza el acta taquigráfica de la audiencia.
Es más en aquel momento la abogada gualeguaychuense contó que el propio Maya había tomado posesión por la fuerza de dicho campo rompiendo el candado de la tranquera y hasta vendiendo varios de los animales que se encontraban en el mismo.
Una causa grave y que hasta el día de hoy mantiene vigencia en la justicia mediante una nueva demanda de tercería de dominio entablada contra Maya y que lleva su curso en el juzgado civil y comercial N° 3 en el cual, hasta hace muy poco era titular el recientemente jubilado Dr. Arikaki, sindicado por aquella letrada como quien “en lugar de cumplir con la obligación de impartir justicia, partió la justicia a favor de intereses”.
Negociados de Maya que también se extenderían al cobro de pesos por multas de la Policía entrerriana, una actividad que habría realizado a través de su estudio jurídico, con el poder pertinente, parecido al que otorga ATER a los abogados para el cobro de impuestos impagos, como forma de tercerizar el servicio.
Sin embargo la irregularidad de Maya, en el cobro de multas, habría sido de tal magnitud que hasta habría pretendido ejecutar el pago de las mismas a personas que no existen, con la particularidad de que encima cobró sus honorarios por una gestión no realizada al Estado Provincial.
Indudablemente las inconsistencias del quien supo ser senador nacional, diputado nacional y candidato a gobernador siguen dando qué hablar en el microclima político entrerriano.
Inconsistencias que le han valido no solo el reproche proveniente del peronismo, quien no le perdona las severas críticas que les ha propinado a los gobiernos justicialistas, sino que también las de sus colegas por los manejos y desmanejos que viene realizando en el ejercicio de su profesión adicionándose ahora la del arco judicial que se suma a las criticas destrozando la figura de Maya.
