Jorge D´Agostino: “El origen del dinero tiene que ser revisado”.

“Nosotros excluimos a todos los funcionarios públicos, eso fue un pedido de la UCR”

El diputado nacional radical habló sobre el proyecto de ley de reparación histórica de jubilados y blanqueo de capitales.

“El proyecto entró por diputados. El proyecto por donde entra, convierte a esa Cámara en origen y la otra Cámara es la revisora. Cuando el Poder Ejecutivo envía un proyecto al Congreso, trata de facilitar las cosas para que el proyecto salga en función de los acuerdos; nosotros no tenemos mayoría en ningún lado”.

“El proyecto entró el martes y ayer debe haber sido girado a las comisiones de Presupuesto y de Previsión y Acción Social; esas son las dos comisiones que van a intervenir en el análisis del tema”.

“Es una sola ley que trata los dos temas, no son dos leyes. El beneficio a los jubilados y el blanqueo de capitales, sería una sola ley”.

“Mi primer proyecto de ley fue la derogación de la ley de blanqueo del kirchnerismo. Hay una modificación sustancial, no es el mismo momento en el mundo. Las organizaciones internacionales han firmado un protocolo para cruzar la información del dinero depositado en las cuentas”.

“En menos de tres o cuatro años nos va a haber más paraísos fiscales, los cuales que benefician al ahorrista y sirven como cuevas de narcotráfico internacional, del crimen organizado financiero, de todo lo que perjudica a la sociedad. El tema está controlado, porque nadie que esté vinculado a procesos de depósitos o transferencias de dinero en paraísos fiscales, lo puede ingresar”.

“Nosotros excluimos completamente a todos los funcionarios públicos, eso fue un pedido de la UCR. Excluimos de la posibilidad de que pueda beneficiarse un funcionario público del blanqueo de capitales. Además, los ciudadanos que tengan depósitos realizados en el exterior van a pagar para traer ese dinero; con el kirchnerismo no pagaban nada, se los liberaba del pago de impuestos”.

“Esa es la gran diferencia y, con ese pago, no todo, se va a asistir para llenar los bolsillos y cumplir con la ley que nos obligará a pagar la sentencia”.

“La revisión del origen del dinero tiene que ser revisado. El que tenga plata depositada en otro país pero los ganó acá, podrá traerlo en caso de que pague; ese dinero, obviamente, tendrá registrado su origen”.

“En cuanto a los funcionarios que no están obligados, el que esté incorporado a la ley, se beneficia, pero el que no está incorporado a la ley, estaría incumpliendo la regla. Si es blanqueo, es porque hay plata en negro, por lo que no sabemos cuánta plata puede ingresar”.

“Que no entren los funcionarios públicos, pareciera que es un beneficio para que sigan teniendo la plata afuera, en negro. En realidad, el gobierno no puede dictar leyes para beneficio personal de sus propios integrantes y, en caso de que los funcionarios tengan el dinero afuera del país, van a seguir obligados al pago. Si hay un funcionario que tenga el dinero no declarado, no se va a saber porque está en negro”.

“No se puede decir el número porque no está declarado. Para que eso se pueda saber, Argentina tiene que tener una organización persecutoria del funcionamiento de los empresarios y los funcionarios, para acceder al conocimiento de los depósitos; sino, va a ser imposible”.

“Esto es una ley nacional, abarca desde un subdirector hasta al Presidente. La provincia debería adherirse a esta ley”.

“Para el caso de los funcionarios provinciales, la provincia tiene autonomía y la ley nacional no puede dirigir algo que le corresponde a la autonomía política de la provincia. Los entrerrianos que tengan plata en el exterior están habilitados a ingresar el dinero; y los funcionarios, para que estén exceptuados, la provincia tendrá que adherirse; si tienen la plata, la van a tener que traer”.

“La plata sucia está depositada en lugares en los que no hay control. Si hay algún argentino involucrado en esos fondos, la organización a la que pertenece nuestro país va a impedir que esos fondos puedan ser blanqueados”.

Dejar Comentario