“La reforma política se tiene que tratar en el corto plazo”
El integrante de la mesa chica de Massa dijo que “en 2017 no va a haber una confluencia de sectores y cada uno va a ir por su espacio pero en 2019 eso va a pasar”.
La relación Massa-Bordet:
“Hoy es un momento de diálogo general. Hay una muy buena opinión del gobernador, pero se trata de dialogar con todos, es un proyecto distinto en la Argentina. El congreso quedó con una conformación muy buena porque nadie tiene la mayoría absoluta y eso permite mejorar todos los proyectos y conversar con todos”.
“El gobernador está llevando una muy buena tarea en la provincia, se trata del diálogo permanente para resolver todos los problemas, sobre todo el social, que es particularmente grave”.
Reforma política:
“A nivel nacional estamos votando como en el siglo XIX, como mínimo tenemos que ir a la boleta única de papel, yo aspiro que sea electrónica. Este sistema arcaico no tiene sentido. No sé cuándo se va a definir pero tiene que ser en el corto plazo y espero que se pueda votar como en el siglo XXI”.
PJ:
“La Argentina en el corto plazo, en 2017, va camino a un esquema a la española, fragmentada, con distintas propuestas que se van a ir acomodando con claridad en 2019, lo que suceda en el próximo año va a ir definiendo para 2019, pero no imagino que el peronismo se articule fuertemente en 2017”.
“Las categorías tradicionales como el peronismo y el radicalismo han ido perdiendo peso. Hay que conformar un espacio centro progresista que trate de equilibrar porque el Estado no puede hacer todo pero tampoco puede hacerlo el mercado, hace falta un equilibrio y una organización distinta, hay que confluir un espacio electoral que aglutine a muchos”.
“En 2017 eso no va a pasar, cada uno va a ir por su espacio pero en 2019 tengo fe que pase eso”.
Acciones de Anses:
“Son un tema de discusión, el estado tiene que cumplir con los jubilados que han hecho juicios, cómo se sostiene ese sistema seguramente será algo que se debatirá en el congreso. La Argentina tiene que tener una certeza sobre su sistema previsional, no solo el blanqueo y las cuestiones de la Anses sino también la pensión universal”.
Situación social:
“La situación social ha empeorado en los últimos meses, se dieron tres cosas, primero empezó la inflación, después el parate de las changas y de la construcción y luego los despidos en el sector público y privado, todo eso configura una situación social que se ha ido complicando”.
“La situación social está complicada desde hace tiempo, es evidente que aumentó la pobreza entre 2011 y 2015. El gobierno actual tomó un enfermo con 39 grados de fiebre pero aparte hizo un ajuste y lo hizo subir a 41º. Las paritarias van a mejorar la situación pero debajo de los que tienen un salario formal hay dos Argentinas, la de los que hacen changas y la de los que no tienen un ingreso, a ellos no les llegan las paritarias y hay que aplicar otras políticas”.
“La idea del derrame no funciona porque el trabajo no está en el sistema financiero, en la Argentina el empleo se genera en los sistemas productivos. El Estado tiene que poner en marcha esas cadenas productivas, se requieren otras políticas para encararlo”.
