«Se tratará el miércoles en una sesión maratónica»
«Es una ley que involucra diferentes temas, como la devolución del 15 por ciento de la coparticipación que es lo único que beneficia a las provincias; está hecha a medida para proteger a los integrantes de este gobierno”.
“Esta ley es una ley ómnibus, hay una mescolanza de temas. No se habla del pago a jubilados con sentencia o sin sentencia, no se habla de la moratoria, no se habla de la posibilidad de venta del patrimonio de las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”.
“Habla de blanqueo de capitales, de reforma tributaria, de coparticipación a las provincias. Es una ley muy compleja con finalidad política para la alianza de Cambiemos; lo que le interesa al gobierno nacional es el blanqueo de capitales”.
“Nosotros pedíamos que se repatríen los fondos que están afuera y eso no está adentro del proyecto. Uno puede tener una cuenta en el extranjero, la declara, la blanquea, paga la multa correspondiente, pero no trae el dinero a la Argentina”.
“Además, pedíamos que del blanqueo estén exentos las autoridades de los tres poderes del estado nacional y hasta el tercer nivel de consanguinidad; esto no fue aceptado por la alianza Cambiemos”.
“Es una ley que involucra diferentes temas y está hecha está a medida de los Panamá Papers, para proteger a los integrantes de este gobierno”.
“El proyecto no establece que se deba definir el origen de los bienes. Además, es escandaloso que puedan blanquear capitales aquellos que están procesados por lavado y evasión, como Alfonso Prat Gay, que es investigado por la Justicia”.
“En todos los blanqueos de capital desde la vuelta de la democracia hasta la fecha, siempre se puso como cláusula que no puedan acceder al blanqueo aquellos que tengan procesos judiciales”.
“Nosotros pedíamos partir la ley en siete partes y tratarlas con dictámenes distintos. En cuanto a la compensación a la Caja de Jubilaciones, la alianza Cambiemos, el Frente Renovador y Diego Bossio, nos rechazaron la propuesta”.
“Lo único que podría ser beneficioso para la provincia de Entre Ríos es la devolución del 15 por ciento, que es una rectificación del acuerdo entre los diferentes gobernadores con el Presidente Nacional”.
“En nuestro dictamen pedimos recuperar el 1,9 que retuvo la AFIP, que la Corte Suprema se lo reconoció a San Luis. Pretendemos que el Estado Nacional, que ya demostró interés en querer devolver el 15 por ciento, incorpore el déficit de la Caja y devuelva el 1,9; eso tampoco fue tenido en cuenta”.
“Nosotros incorporamos el punto de que se pueda amortizar la diferencia de la Caja de Jubilaciones y la incorporación del 1,9 que retiene la AFIP”.
“Nosotros nos comprometimos a defender los intereses de la provincia y, fundamentalmente, a que salga lo más rápido posible lo del 15 por ciento. Sabemos de las necesidades de las diferentes provincias y son recursos que le vendrían muy bien a Entre Ríos”.
“El 15 por ciento tiene una finalidad netamente política, que es la de poner en una condición de coerción a los gobernadores. Esto es una forma para que los gobernadores les pidan a los legisladores que por favor aprueben la ley”.
“Con respecto a la moratoria de las jubilaciones, la pensión no es transferible, es personal; si fallece el beneficiario, no accede al beneficio su cónyuge. Se establece un monto de 3.900 pesos, que es menor al valor de la jubilación mínima. Además, la pensión que tiene prevista el gobierno de Macri es por tres años, por lo cual aquellos que no accedan a esta dádiva o no hayan realizado los aportes, hará que volvamos a tener los índices que tuvimos en 2003”.
“Con el pago a los fondos buitre hubo un endeudamiento y, por los plazos que se han establecido y los intereses, lo van a pagar nuestro hijos y nietos. El argumento de este gobierno era que si no se les pagaba a los buitre, se iba a tener que hacer un ajuste feroz; el ajuste lo hicieron y la lluvia de dólares no vino”.
“Acá se benefician los bancos, los grandes grupos empresarios, las grandes exportadoras; esos son los ganadores de este gobierno. No queremos más perdedores, nos costó mucho como argentinos tener el sistema previsional que tenemos, en el que somos ejemplos en el mundo”.
“En 2007 se terminaron los paraísos fiscales con el tema de las reservas de los secretos bancarios. Lo que ha hecho el gobierno es poder blanquear lo que tendrían que haber pagado el año que viene; se adelantó”.
“La excusa del oficialismo es que con este tema va a haber inversiones en Argentina, pero ni siquiera el proyecto menciona que vuelvan los viene blanqueados”.
“Esta ley ya tiene los despachos mayoritarios, con algunas modificaciones del Frente Renovador. Se le incorporó al dictamen, por ejemplo, que se limite la venta de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad; fue un pedido de Diego Bossio y Sergio Massa”.
“Cuando recuperamos los fondos de las AFJP, no recuperamos mucho dinero, recuperamos muchas acciones en empresas. Había un gran negocio que perjudicaba al dinero de los jubilados, por eso hubo un odio acérrimo de muchos sectores económicos, porque se les terminó el negocio”.
“Hay algunas empresas que cotizan en bolsa. Las empresas argentinas que cotizan en bolsa en el extranjero han tenido una perdida importantísima en el valor nominal de las acciones. Esa fue la modificación del Frente Renovador”.
Sobre la posibilidad de que se vuelva a las AFJP, Huss expresó: “Si se aprueba esta reforma, adonde claramente se desfinancia al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el sistema público de reparto jubilatorio, es un paso previo a empezar; cuando uno tiene un sistema jubilatorio, si se tiene la intención de privatizarlo, se desfinancia”.
“No es necesario sacar una ley para pagarle a los jubilados. Es una disposición administrativa, se paga, ya están los recursos. A su vez, si se desfinancia, es el paso previo para que vuelva el sistema de las AJFP”.
“Si no hay ningún cambio, el miércoles es la sesión; seguramente, será una sesión maratónica. En cada uno de los títulos tenemos discrepancias. En lo único en lo que estamos de acuerdo es en reafirmar el convenio al que adhirieron los gobernadores”.
