Escándalo que sacudió al ámbito nacional e internacional
El ex funcionario kirchnerista pocuraba esconder bolsas con dinero por un monto de más de u$s 8,5 millones en un monasterio ubicado en la localidad bonaerense de General Rodríguez, llevaba consigo una carabina.
El juez federal Daniel Rafecas ordenó la detención de quien fuera secretario de Obras Públicas durante el la gestión kirchnerista, José López, en el marco de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que se inició en el 2008, informaron fuentes judiciales.
La decisión de Rafecas se produjo como respuesta al pedido realizado por el fiscal federal Federico Delgado luego de que López fuera apresado esta mañana con millones de dólares y una arma de guerra en un monasterio de la localidad bonaerense de General Rodriguez.
Luego de una jornada en la comisaría 1ra de General Rodríguez el exfuncionario López fue trasladado hacía Moreno donde se espera que se le dicte una orden de detención conjunta entre la justicia bonaerense y federal. En tanto en el convento donde fue apresado siguen los operativos en busca de más pruebas.
Esta madrugada el exsecretario de Obras Públicas, José López, fue detenido cuando procuraba esconder bolsas con dinero por un monto de más de u$s 8,5 millones en un monasterio ubicado en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
El motivo de la detención, no obstante, fue la portación de un arma de guerra, dado que el exfuncionario y actual legislador del Parlasur por Tucumán llevaba consigo una carabina marca Sig Saguer calibre 22, con el cargador con 25 cartuchos. El exfuncionario kirchnerista permanecía detenido en la comisaría 1ra de General Rodríguez, a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción 10, a cargo de Alejandra Rodríguez.
Según trascendió, todo comenzó cuando un vecino del Monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora de Fátima vio que un vehículo se detuvo y, desde allí, comenzó a arrojar bolsas hacia el interior del predio, ubicado en la calle Mansilla entre Batallón Norte y Comandante González, de esa localidad del oeste del conurbano.
Tras su llamado al 911, dos móviles de la comisaría de General Rodríguez llegaron al lugar y aprehendieron a José López, quien había llegado al sitio a bordo de un vehículo marca Chevrolet, modelo Meriva, patente FEI 444, y desde donde sacaba los bolsos con dinero que comenzó a arrojar hacia adentro del predio del monasterio.
López fue detenido con seis bolsos, una valija en la que había una mayoría de dólares, euros, yuanes y dinero de Qatar, informó el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. En conferencia de prensa, confirmó también que López tenía un arma de fuego y se trasladaba en un vehículo Chevrolet Meriva radicado en Río Gallegos.
«Tenía cuatro monedas distintas, una mayoría de dólares, euros yenes y una moneda de Qatar», dijo el ministro y precisó que había unos 160 bultos con dinero, 108 de dólares y el resto repartido entre las otras monedas. Si bien Ritondo habló en principio de yenes, luego aclaró que se trataba de dinero con sellos de un banco de Pekín, China, por lo que se trataba de yuanes en realidad.
Ritondo dijo que el exfuncionario del ministerio que comandaba Julio De Vido fue sorprendido «in fraganti con seis bolsos, una valija y un arma de fuego», además de «seis relojes» de alto valor, dos de marca Rolex, otros dos Omega, un Hamilton y un Tommy Hilfiger, con sus respectivos estuches.
El funcionario macrista aclaró que López «no estaba enterrando ningún dinero ni encontramos ninguna pala», sino que la detención se concretó con el dinero depositado mayoritariamente en el vehículo que manejaba. «López estaba parado arrojando bultos para adentro del monasterio y cuando llegó la policía se metió en el convento y le dijo a la policía que lo querían robar», indicó. Dijo que del total de 160 bultos, «algunos están termosellados».
El exsecretario de Obras Públicas «habría querido sobornar a los policías» que fueron a detenerlo y «entró en estado de shock cuando (los agentes) no aceptaron», señaló Ritondo, que destacó que el primer móvil llegó al lugar apenas tres minutos después del llamado al 911.
«El estado de shock fue porque habría querido sobornar a la policía. El nerviosismo le agarra porque habría intentado sobornar y no se aceptó», aseguró Ritondo en conferencia de prensa y agregó que luego de la detención pasó a sufrir «una fuerte depresión».
El motivo de la detención de López fue, no obstante, la portación de un arma de guerra, en referencia a la carabina que tenía en su poder al momento de ser aprehendido por la policía.
De todos modos, cerca del mediodía, el fiscal federal Federico Delgado pidió al juez federal Daniel Rafecas que disponga la detención por presunto «ocultamiento de prueba» del exfuncionario kirchnerista, imputado en una causa por presunto enriquecimiento ilícito.
En tanto, según trascendió, López no se resistió a la detención y, en ese momento, dijo a la policía que «quería donar ese dinero a las monjas». En diálogo con radio La Red, una monja del monasterio -que no se identificó- reveló detalles del accionar de López en el lugar donde fue detenido.
«Ayer vino, estaba medio loco. Nos decía ‘yo robé dinero para venir a ayudar acá’. Hoy quiso entrar pero se lo llevaron preso. Yo les dije: era un hombre muy bueno, acá venía una vez al año y nos ayudaba con algo, té, café», relató la monja en la entrevista.
CAUSAS JUDICIALES
La fiscalía a cargo de la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito López pidió detenerlo para ser indagado en esa causa. El planteo fue hecho por el fiscal federal porteño Federico Delgado al juez Daniel Rafecas, a quien también pidió que se unifique la investigación con otra por sobreprecios y corrupción en la obra pública, a cargo de su par Julián Ercolini. Ambos planteos tendrán que ser resueltos por Rafecas.
En un dictamen firmado luego de conocerse la detención de López con el dinero y armas, Delgado consideró que Rafecas debe indagarlo para que explique el origen de esa suma y luego enviar la causa al juzgado de Ercolini.
El fiscal solicitó la unificación al vincular el posible enriquecimiento del exfuncionario con sobreprecios en la obra pública durante el kirchnerismo y relacionarlo con el direccionamiento de licitaciones a favor de una empresa vinculada al detenido empresario Lázaro Báez.
Para ello se basó en la declaración del imputado arrepentido Leonardo Fariña, quien habló del pago de sobornos para adjudicar obra pública, en un tramo de su indagatoria que fue enviado por el juez de la causa, Sebastián Casanello, a Ercolini.
HISTORIAL
José López fue secretario de Obras Públicas durante la gestión de Julio de Vido al frente del Ministerio de Planificación Federal, durante el gobierno de Néstor Kirchner y, luego, en los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner. En su última declaración jurada, López declaró casi 2 millones de pesos en bienes, depósitos y dinero, según consta en la Oficina Anticorrupción (OA).
Según la declaración correspondiente al 2015, que se puede ver a través del sitio web de la OA, López declaró un total de 1.984.792,22 pesos en concepto de bienes, depósitos y dinero.
El exfuncionario kirchnerista declaró un total de siete inmuebles: tres en El Calafate, dos en Río Gallegos, y dos en la provincia de Tucumán.
También, declaró un automóvil marca Chevrolet modelo Meriva 2005, compatible con el vehículo con el que se encontraba hoy frente al monasterio de la localidad bonaerense de General Rodríguez, cuando fue sorprendido infraganti por la policía en el momento en el que arrojaba bolsos con dólares y euros hacia el interior del predio.
En su última declaración jurada el ahora detenido exfuncionario kirchnerista y actual parlamentario del Mercosur, además declaró tener dos créditos, tres cajas de ahorro en pesos y una en dólares, un plazo fijo y una cuenta corriente. También, dio cuenta de dos créditos con la AFIP y con la empresa La Araceliti S.A.
El diputado del Parlasur indicó en la declaración jurada tener dinero en efectivo por 103.000 pesos y, entre los bienes, declaró un gomón semirrígido por un valor de 14.000 pesos y otros sin especificar por 28.000 pesos.
