Guzmán habló de la reunión con Bordet, del 2017 y sobre el PJ.

“En Paraná estamos poniendo en orden, en movimiento, al partido”.

“Hubo seccionales en las que no sólo se ganó, sino que además se hizo de una forma particular”.

“En Paraná, el desafío que tenemos es el de reorganizar el peronismo en función del trabajo en conjunto de los compañeros, que cada uno agarre el bastón de mariscal en su seccional; hay que empezar a generar grupos de trabajos para reflotar al peronismo”.

“Estamos poniendo en orden, en movimiento, al partido, más allá de las reuniones permanentes con otros sectores. Además de recuperar a la Juventud Peronista bajo la consigna de fortalecerse en conjunto, para recuperar el triunfo el año que viene y la municipalidad de Paraná en 2019”.

“Hoy va a asumir el Consejo de Unidad Básica de la Seccional Quinta y el viernes asumirá la Seccional 12, un ícono para el peronismo de la ciudad”.

“En algunas seccionales la elección fue llamativa. En la Seccional Cuarta la Dra. Rivero no sólo ganó, sino que además lo hizo de una manera particular. Había varias listas y prácticamente lo hicieron con un solo cuerpo; eso hace que se lleven todos los méritos. Hay triunfos y triunfos, y el de la Cuarta fue un gran triunfo para los compañeros, quienes lograron imponerse sobre las demás listas”.

“De las 18 básicas que hay en la ciudad, venimos poniendo dos o tres básicas por semana. Cuando los compañeros de la Cuarta lo dispongan, van a hacer el acto de asunción; estaban buscando un local para hacer funcionar la básica”.

“Nuestro peronismo tiene la poca suerte de no contar con locales propios y eso hace que las reuniones se hagan en algún club o vecinal”.

“Los fondos, al no haber ingresos del municipio, se hacen por los concejales. Los concejales aportan, pero es el 10 por ciento de los compañeros, por lo que la cifra es muy exigua para alquilar un local para cada seccional”.

“Apelamos a la creatividad y a reflotar el factor humano, que es lo más importante que debemos recuperar en Paraná”.

“El gobernador nos comentó el recorrido del gobierno provincial y lo que él avizora para la provincia. Fundamentalmente, pasa por la reactivación de la obra pública y otros proyectos para el beneficio de la gente, como las rutas; grandes obras de infraestructuras que van a hacer que la provincia se siga desarrollando”.

“Con respecto a los fondos nacionales, todas las provincias están en la misma situación, no sólo es un problema de Entre Ríos. Las provincias están ajustadas a los números y la Administración Central de la República Argentina se lleva todos los fondos y eso hace que los gobernadores tengan que peregrinar permanentemente para ajustar las finanzas locales”.

“Todavía queda la vieja disputa de que Argentina se convierta en un país federal, con una cierta autonomía de las provincias, y eso viene de la mano de los números, de los ingresos”.

“La plata total que nos tiene que devolver la Nación llegará dentro de algunos años, pero 3 o 5 puntos para la provincia significa sanear algunas cuestiones importantes. Nosotros vemos muy bien que la Nación haya reconocido el 15 por ciento de deuda”.

“En cuanto a la ley ómnibus, habrá que adecuar la legislación a lo local en función de lo que se vote en el Congreso. Hay que esperar que el ingreso de fondo, que es una devolución, se de paulatinamente”.

Dejar Comentario