“Ayer se votó por unanimidad, sobre tablas”.
“La señora intendenta (Osuna) iba a Buenos Aires y firmaba el contrato en nombre de la municipalidad, obligándose a pagar”.
“En cuanto a la adecuación del presupuesto municipal, nosotros presentamos uno que tenía como base el presupuesto que dejó la intendenta Blanca Osuna. Cuando hicimos los trámites correspondientes, no teníamos todos los elementos para hacer un diagnóstico previo; en algún momento puliremos el tema de las transiciones”.
“Asumimos y había que determinar elementos que no teníamos, como las orgánicas. Con la adecuación se ha revalorizado el presupuesto que nosotros presentamos cuando asumimos, producto de las emergencias climáticas, las paritarias y el sinceramiento de la nueva estructura municipal. Había una megasecretaría que se convirtió en cuatro subsecretarías diferentes y esa distribución del personal tiene diferentes afectaciones presupuestarias; hubo cambios de funciones”.
“El cálculo de recursos que hicimos es muy prudente, muy mesurado; es un presupuesto responsable, en el que sólo se incrementa un 17,66 por ciento; es muy equilibrado”.
“Ayer se votó por unanimidad, sobre tablas. La verdad es que el presupuesto es un elemento insustituible para la ejecución de la gestión de cada día y a nosotros no nos gusta dibujar los números”.
“Los recursos tienen una afectación determinada. El intendente puede transferir una partida que tenía prevista para otra cosa, porque tiene la facultad de usar el recurso para lo que necesita; es algo histórico”.
“Algunos amigos de la oposición decían que eran superpoderes y yo les mostré los presupuestos anteriores; tuvimos la prudencia de copiar y pegar el mismo texto sobre el presupuesto. El intendente puede reasignar algunos recursos para ciertos casos que aparezcan”.
“El intendente también puede usar fondos para el financiamiento de obras que no se pudieron terminar, esa es una facultad que tiene”.
“Los amigos de la oposición quieren que reivindiquemos públicamente la cantidad de obras que nos dejaron para la ciudad, pero ese mismo argumento lo invierten y nos preguntan cómo vamos a hacer para pagarlas; nosotros tomamos el esquema que heredamos”.
“Para las obras se armó un esquema en el que el municipio firma con los adjudicatarios de las licitaciones. La señora intendenta (Osuna) iba a Buenos Aires y firmaba el contrato en nombre de la municipalidad, obligándose a pagar”.
“Los fondos están llegando. Varisco va todas las semanas a Buenos Aires, tenemos una muy buena recepción. Además, estamos trabajando muy bien con el gobierno provincial, por lo que hay una proactividad muy positiva; no estamos divorciados con el otro frente”.
“Por suerte, en Buenos Aires nos atienden muy bien y los fondos están llegando”.
“Nosotros encontramos una ciudad colapsada en el microcentro, que concentra en veinte o veinticinco manzanas casi todas las actividades económicas, financieras, culturales, administrativas; se concentra todo en el microcentro y los paranaenses advertimos que Paraná es poco habitable”.
“Hay que descentralizar actividades en el centro, y vamos a impedir la instalación de nuevos elementos; hoy hay una oficina al lado de cada casa”.
“Además, la ciudad está colapsada por el tránsito. El transporte público pasa a ser una herramienta estratégica. El centro concentra todas las necesidades de los ciudadanos y lo que menos piensa el ciudadano es en venir en colectivo”.
“Si el transporte público resolviera este tema en cuanto a un transporte eficiente, con un costo razonable, nadie se subiría a la moto o al auto para venir a amontonarse al centro. No sólo los colectivos, sino también los taxis, los remises y los transportes escolares”.
“En ese sentido, hay que descentralizar parte de la ciudad para que la gente entre y salga con facilidad. Se tomaron algunos estudios que había y se estableció un circuito que pensamos que va a mejorar esa condición”.
“Sólo va a haber cambio de manos, reposicionamiento de semáforos, algunos carteles. Vamos a seguir escuchando a la comunidad, mediremos los resultados; de ninguna manera vamos a pretender que alguien se funda o se perjudique”.
“Tenemos que desarrollar la conciencia de que, para resolver algunos problemas, tenemos que modificar algunas cosas. Trataremos de atender el interés general sin destruir el interés particular, escucharemos la gente y observaremos los resultados, pero creemos que va a mejorar la condición de entrada y salida del centro; lo iremos comprobando”.
“Pudimos charlar con los comerciantes, ellos tienen una propuesta y nosotros nos pondremos a su disposición”.
