«No sé si José Cáceres va a ser el padrino del nene de Gaitan»
“Hay muchas cosas que se le pueden recriminar a la gestión anterior, pero se practicaba un federalismo de hechos, no un federalismo de dichos; creemos que falta un poco de gestión municipal para poder encarar estas situaciones”.
“Ayer se amplió en casi 500 millones de pesos el presupuesto. Es un presupuesto nuevo, con varias modificaciones repartidas en distintas secretarías; se amplió en un 20 por ciento el presupuesto que ya se había sancionado”.
“Como bloque los acompañamos en general porque sabemos que es una herramienta indispensable del Ejecutivo, para poder pagarle a los empleados y conducir el municipio. Somos conscientes de esas cuestiones y por eso los acompañamos en general, pero nos abstuvimos de votarlos en particular; consideramos que se le dan ciertos superpdoderes o atribuciones al intendente que son derechos para el Concejo Deliberante como organismo de contralor”.
“Son superpoderes porque los faculta el intendente, quien pasa por encima el artículo 155 de la ley 10.027. El Ejecutivo sólo puede afectar partidas según lo establezca el presupuesto vigente o por ordenanzas especiales que se sancionen en el Concejo Deliberante”.
“El proyecto presentado facultaba al intendente a hacer modificaciones presupuestarias o derivar partidas de un sector a otro sin la autorización correspondiente del Ejecutivo; nos parece que es una facultad que debe seguir estando dentro del Concejo Deliberante”.
“El Ejecutivo tomó la iniciativa de ingresar proyectos importantes y debería tener otros mecanismos para trabajarlos; en comisión, para trabajar, debatirlos y consensuarlos”.
“Nuestra idea es la de contribuir, pero se nos ingresa un presupuesto con esta magnitud, se pide sobre tablas, se trata en el momento y se aprueba; no nos queremos resignar a que el Concejo Deliberante sea la escribanía del Ejecutivo y tengamos que aceptar todas estas cuestiones. Ellos tienen la mayoría y nosotros nos venimos oponiendo constantemente”.
“Para que se trate sobre tablas tiene que haber el 2/3 de los concejales; si no acompañábamos, iba a pasar en comisión y ahí lo iban a sancionar por mayoría simple. Quisimos tener un ámbito de debate, de discusión, como corresponde”.
“Somos conscientes de la difícil situación que vive el Ejecutivo, con un presupuesto que no les daba, no les cerraba el ejercicio y tenían que adecuarlo para poder seguir funcionando. Nosotros no queríamos perjudicar a los empleados municipales y por eso acompañamos la medida”.
“Considerábamos que había cuestiones por rever, como el artículo 4, que facultaba al Ejecutivo a pagar con recursos propios aquellas obras que se llevan a cabo a través de la Nación y, como se demoraban los pagos, el Ejecutivo las iba a compensar para que las obras no se pararan”.
“En ese sentido, nos parecía que era por falta de gestión. Las visitas del ministro del interior, fueron seguidas y esa cuestión debería haber sido tratada con compromiso; no sé para qué viene (Frigerio) si no es para tratar este tipo de situaciones. Las obras deberían haber continuado con los recursos nacionales como está establecido, no con recursos propios”
“La gestión de Blanca Osuna dejó casi 80 obras financiadas a nivel nacional, las cuales están siendo pagadas por el Ejecutivo actual con recursos propios; eso es falta de gestión, falta de federalismo”.
“Hay muchas cosas que se le pueden recriminar a la gestión anterior, pero se practicaba un federalismo de hechos, no un federalismo de dichos; creemos que falta un poco de gestión municipal para poder encarar estas situaciones”.
Sobre Gaitán
“El concejal Gaitán no dijo que iba a ser papá, en el recinto no lo comentó. Nos frecuentamos muy poco con él, porque a pesar de ser peronista, es parte del bloque oficialista”.
“Entre los concejales lo comentó, o por lo menos es lo que tengo entendido”.
«Hace mucho que se conocen con José (Cáceres) pero no se si será el padrino del nene de Gaitan».
