Pormenores del amparo contra el incremento tarifario
“El EPRE tiene un grupo de profesionales importantes, pero la coyuntura nacional fue mal aplicada e interpretada en la provincia de Entre Ríos».
El abogado Pedro Raiteri especificó los pormenores sobre la resolución a favor lograda en sede judicial luego del amparo interpuesto por su colega y socio, El Dr. Matias Raiteri, al respecto sostuvo:
“Bioder es una empresa productora porcina con importantes criaderos. La empresa se vio afectada por el incremento tarifario de los consumos de enero y febrero, los cuales se mantienen hasta la fecha. En este sentido, se inició una acción de amparo que recayó en la Cámara y ayer se dispuso el fallo que hizo lugar a todas las pretensiones”.
“Aproximadamente, el aumento de tarifas para esta empresa fue del 130 por ciento; el 85 por ciento en enero y el resto en febrero. Estos incrementos fueron dispuestos mediante las resoluciones del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), que la Cooperativa Quebracho aplicó”.
“La suba no es legal como dijo el titular del EPRE, Marcos Rodríguez Allende; estamos hablando de cosas distintas; esa es la visión de Allende, creemos que es equivocada y así lo entendió el juez. El incremento tarifario es absolutamente injusto e irrazonable, contrario a lo que sostiene la ley provincial, que habla de la fijación de tarifas en el marco de la razonabilidad y la justicia y, además, de la transparencia”.
“La transparencia tiene que ver con la participación, a través de las audiencias públicas, de todos los usuarios de energía, cosa que no pasó acá. En cuanto a la razonabilidad y la justicia, un incremento promedio del 150 por ciento como se intenta proponer desde el EPRE, estamos hablando de algo brutal e irracional”.
“Hubo tres resoluciones y todas fueron declaradas nulas por la Justicia. La audiencia de 2014 estableció un incremento tarifario del 19,8 por ciento, que se suspendió en virtud del plan nacional que favoreció a la provincia de Entre Ríos mediante ciertos fondos”.
“Este fallo será un precedente importante. A la hora de fallar, los jueces lo tendrán en cuenta; no los obliga o condiciona, pero el contenido de este fallo es contundente, porque se refiere a cada uno de los puntos”
“Esto favorece exclusivamente a Bioder, así lo establece la sentencia y fue planteado de esa manera; no es una demanda colectiva de un grupo importante de usuarios. Puede acarrear otras cuestiones, pero la Justicia entrerriana no es muy propensa a darle tratamiento a demandas colectivas”.
“El EPRE tiene un grupo de profesionales importantes, pero la coyuntura nacional fue mal aplicada e interpretada en la provincia de Entre Ríos. En 2015 se decretó la emergencia energética nacional y salieron dos resoluciones que tomaron en consideración la situación de Edenor y Edesur, por el estado de ineficiencia y de desinversión; desinversión no hubo, e ineficiencia no hay”.
“El servicio que presta Enersa, por ejemplo, es muy bueno en la provincia de Entre Ríos, por lo que la resolución del EPRE no pudo sustentarse nunca; en eso radica la inconsistencia y la falta de fundamentación de los aumentos que se impusieron”.
“Ojalá que haya una solución. El EPRE, la provincia, podrían avanzar en una solución política, para que no sean los particulares que se enfrenten a las empresas distribuidoras”.
