En los próximos días será convocado el Consejo partidario
«Hay una coincidencia sobre la necesidad de discutir este tema y de sancionar a quienes, por uno u otro motivo, aparezcan con procesos y causas vinculadas a hechos de corrupción”.
El escándalo del ex secretario de Obras Públicas José López, detenido cuando intentaba ocultar bolsos con millones de dólares en un convento, disparó un proceso de depuración interna en las filas del PJ .
El presidente del PJ nacional, José Luis Gioja , anticipó que en los próximos días será convocado el Consejo partidario, a los fines de resolver la separación de López de sus filas y evaluar posibles sanciones contra otros dirigentes que tienen procesos judiciales abiertos por hechos de corrupción.
De visita en esta provincia, donde participó junto a otros referentes opositores y a la vicepresidenta, Gabriela Michetti, de la firma de un compromiso contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico impulsado por la Iglesia, Gioja informó que la convocatoria al máximo órgano partidario se realizará en los próximos quince días.
«Hay una coincidencia sobre la necesidad de discutir este tema y de sancionar a quienes, por uno u otro motivo, aparezcan con procesos y causas vinculadas a hechos de corrupción. A López hay que separarlo y suspenderlo», anticipó.
Gioja explicó que «el proceso de expulsión debe ser encarado por el Tribunal de Disciplina del partido, aunque el Consejo puede avanzar con la suspensión, ad referéndum de los cuerpos orgánicos correspondientes». Sin dar nombres, aclaró que «si bien por ahora es López quien está en el tapete, también debe haber sanciones para quienes tengan procesos firmes en casos de corrupción y el camino es su separación del partido».
De aprobarse la medida, ante la imputación y posterior procesamiento de algún dirigente afiliado al justicialismo el mismo seria apartado del Partido, siendo inédita la sanción ya que la misma se daría sin que exista una condena firme.
El ex gobernador de San Juan dijo que «no cree» que la escandalosa detención de López signifique el certificado de defunción del Frente para la Victoria, aunque sí reconoció que fue un hecho que «le hizo mucho daño al PJ y a la clase política, porque ayuda al descrédito».
De todas maneras, negó que el peronismo esté en crisis. «El partido ha sufrido un proceso complicado, porque le tocó perder una elección, lo que va en contra de su vocación de poder, porque desde hace muchos años viene gobernando y siempre tuvo fuerte presencia en la vida política nacional. De todas se sale con militancia, convicción y doctrina, y es lo que vamos a hacer».
