Sergio Varisco: “Hay que dejar atrás los enfrentamientos y apartar de la disputa partidaria los grandes temas”.

“Desde Hipólito Yrigoyen hasta Evita”

“Que los objetivos de la Paraná del futuro no sean los de un gobierno circunstancial sino que nos incumba absolutamente a todos”, sostuvo el intendente convocando a los diversos sectores políticos en el acto por los 203 años de Paraná.

Al conmemorarse este 25 de junio los 203 años de la elevación al rango de villa del poblado de Paraná, el intendente Sergio Varisco encabezó una ceremonia oficial en la que instó a dejar de lado las diferencias partidarias al momento para “construir la Paraná del futuro”.

Acompañado por funcionarios de su gabinete, concejales, la viceintendenta Josefina Etienot y el vicegobernador Adán Bahl, el presidente municipal instó: “Hay que cambiar las conductas. No se trata de un juego de mayorías y minorías si no que es generoso entender que el otro tiene su parte de verdad y que esa parte de verdad tiene que estar en las definiciones”.

“Es un buen momento para lanzar una convocatoria que nos involucre a todos para que los planes, los objetivos de la Paraná del futuro no sean los de un gobierno circunstancial sino que nos incumba absolutamente a todos”, enfatizó Varisco.

El dirigente llamó a “dejar atrás los enfrentamientos, apartar de la disputa partidaria los grandes temas: la economía, los servicios, la infraestructura, la cultura, el deporte, el desarrollo de las artes y las ciencias”.

Para el Intendente, tal actitud es “imprescindible” en tanto “somos herederos de un gran legado, de la Paraná capital de la Confederación; pero también somos deudores de un gran futuro y deudores de nuestros hijos que nos van a suceder en esta tarea de la Paraná que viene, de la Paraná del futuro”.

Advirtió Varisco que “la lógica del poder en el mundo de hoy no nos perdonará si abdicamos, si renunciamos a la posibilidad de autodeterminarnos. Diremos definitivamente que estamos luchando por la dignidad del hombre en el suelo pranaense”.

Llamó finalmente a tomar nota del precepto de la Constitución que manda “construir la unión nacional”, y afirmó: “Eso es trabajar en conjunto. No hay dirigente sin gente y no hay dirigente si no se debe a su compromiso”. “Vamos a luchar juntos por la libertad, por la justicia social, por esta ciudad que abrazó las mejores causas, desde Hipólito Yrigoyen hasta Evita. Trabajemos por un futuro y que nuestros hijos nos digan el día de mañana, sencillamente, que cumplimos con nuestro deber”

Dejar Comentario